lunes, 10 de abril de 2023

Medellín liderará el 1er. Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes en Colombia

 

Se realizará del 9 al 11 de octubre de 2023 en Plaza Mayor.  Los interesados se pueden inscribir desde el 30 de marzo en www.congresoiberoamericanodti.com.co


 Medellín es la primera ciudad del país consolidada como Destino Turístico Inteligente (DTI)

El Distrito de Medellín, el Centro de Convenciones Plaza Mayor y el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, en articulación con Segittur (Sociedad Estatal Española dedicada a la gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), liderarán el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes en Colombia, que se desarrollará del 9 al 11 de octubre en la capital antioqueña.


“Este congreso permitirá que las diferentes empresas, prestadores de servicios turísticos, aliados y demás oficinas de turismo del país encuentren soluciones de tecnología, innovación y sostenibilidad para implementar en sus territorios. También será un espacio académico donde tendremos conferencias y ponencias de investigadores alrededor de las temáticas del congreso”, expresó la subsecretaria de Turismo, Ledys López. 

Se espera la asistencia de unas 800 personas, quienes encontrarán sesiones académicas con los temas del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) como sostenibilidad, innovación, accesibilidad, gobernanza y tecnología, con ponentes nacionales e internacionales expertos en los temas.

También habrá muestras comerciales, networking, comisión plenaria de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes y jornada científica con universidades como Colegio Mayor de Antioquia, Externado de Colombia, EAFIT, Politécnico Gran Colombiano y Acreditados en Alta Calidad.

Estamos muy contentos por compartir con Medellín el inicio de una actividad que nos parece muy necesaria, que es el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes.

 Vamos a dar paso a temas muy importantes que a nivel mundial supone el 10 % del PIB, crea muchísimo empleo, genera muchísimo crecimiento económico y también en ocasiones, cuando se gestiona mal, rompe las comunidades. Por ello, para gestionar bien el turismo, vamos a reunirnos en octubre en Medellín”, agregó el presidente de Segittur, Enrique Martínez.

Además, estarán invitados de Brasil, Argentina, Uruguay y México, que expondrán sus experiencias y buenas prácticas en la consolidación como DTI. Por Colombia participarán las ciudades de Cali y Bogotá, las cuales están en proceso de convertirse en DTI y Medellín, primer Destino Turístico de Colombia.


“Medellín fue la primera ciudad en Colombia en convertirse en Destino Turístico Inteligente, una certificación entregada por SEGITTUR del gobierno español. Este importante evento les mostrará a los asistentes las bondades y beneficios de convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes. Los esperamos”, dijo el gerente general de Plaza Mayor, Víctor Hugo Zapata Madrigal.

El congreso tiene un costo de $100.000 para público general y $30.000 para estudiantes. El valor incluye un kit académico, certificado de asistencia, memorias y refrigerio. Mayores informes en www.congresoiberoamericanodti.com.co.


Costa Caribe, gran afectada en Semana Santa por la coyuntura aérea nacional

 

 

Las últimas semanas han sido cruciales para el desarrollo del turismo en Colombia. El cese de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air y esto sumado a la eliminación del IVA preferencial del 5% que volvió a situarse en el 19%, habrían desincentivado los viajes.

“La situación no fue positiva para el sector aéreo durante la Semana Santa. Esperábamos que las cifras fueran superiores a las proyectas desde inicio de año, pero lamentablemente, estas coyunturas causaron una contracción en el interés de viajar”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y agregó: “si bien se tiene afectación del 30% de la cuota del mercado nacional, a causa de la no operación de dichas aerolíneas, se espera que se compense en algo con la dinámica del turismo internacional emisivo y receptivo, ofertado por las Agencias de Viajes”.

Sin lugar a dudas, los destinos más afectados fueron los más alejados de la región central como la Costa Caribe , especialmente San Andrés, que es uno de los lugares más importantes y favoritos para los colombianos.

“Seguimos insistiéndole al Gobierno Nacional en la eliminación del IVA en hoteles y servicios turísticos, y la reducción de este impuesto en los tiquetes aéreos. Igualmente, para brindarle un mayor apoyo a San Andrés, gran afectado de la temporada, pedimos hacer una concesión en el IVA al combustible para las aerolíneas. Estamos esperando algunos alivios de los que el Gobierno ha anunciado para recuperar el turismo en la isla y en toda la región”, dijo la dirigente gremial.

miércoles, 5 de abril de 2023

Con más de 1.800 participantes se realizó la Fotomaratón en Usiacurí, Atlántico

 

La segunda edición de la Fotomaratón contó con una inversión de  $87.749.880 por parte del MinCIT y Fontur

 

Usiacurí pasó de recibir 400 visitantes a 24 mil turistas nacionales y extranjeros al mes

 (@Mincomercioco-@Fonturcol) Con éxito culminó la segunda edición de la Fotomaratón realizada en Usiacurí, Atlántico, la cual tuvo la participación de más de 1.800 inscritos. Este evento contó con el aporte de $87.749.880 por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur.


“La fotografía es una de las herramientas con las que contamos para incentivar el turismo y el talento de profesionales y aficionados en este arte”, dijo el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

“Por eso, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, apoyó la segunda fotomaratón de Usiacurí, Atlántico, como una oportunidad no solo para incentivar el turismo regional, sostenible y cultural, sino impulsar los diferentes destinos de paz que tiene nuestro país, en especial, esta joya cultural del Caribe colombiano”, reconoció el Viceministro.

El Gerente General de Fontur, Álvaro Balcázar resaltó que “esta actividad, que involucra a la comunidad local, nacional y extrajera, permite que se impulse el turismo, en especial de medio ambiente y cultural, en este municipio. Se reactivan así estos territorios como destinos turísticos no tradicionales”.

Los visitantes y participantes también realizaron recorridos por las zonas históricas y realizaron actividades como senderismo y el avistamiento de aves.

Usiacurí, Atlántico

Los concursantes participaron en las categorías de: Arquitectura y Patrimonio, Medio Ambiente, Situaciones, Personajes y Oficios e Infantil. Las fotos ganadoras de cada categoría se conocerán el próximo 1 de mayo de 2023.

En el municipio se han creado 120 nuevas unidades productivas de artesanías, gastronomía, hospedaje, entre otros y pasó de recibir 400 visitantes mensuales a 24 mil, convirtiéndolo en un destino turístico representativo en el departamento.

Las escaleras eléctricas de la comuna 13 “mero gentío”

 

Un puente festivo puede llevar hasta 500 mil personas a la Comuna 13 de Medellín


 El domingo 19 de marzo en Medellín nos picó la curiosidad por conocer lo nuevo que ofrecía la Comuna 13 de Medellín, y esta vez escogimos las escaleras eléctricas que comienzan en el barrio Las independencias al occidente de la ciudad.

La primera sorpresa fue encontrarnos con un rio de gente que subía y bajaba por estas escaleras en un recorrido de casi un kilómetro, que asciende sobre el lomo de la montaña y un reguero de  casas, que se estrechan una a otras para dar albergue a las familias que van creciendo en estos barrios populares.

El recorrido por estas escaleras parecía una enorme peregrinación, donde no había santos que venerar, ni criptas, o personajes milagrosos. Era la simple curiosidad por conocer en que se había convertido la Comuna 13 de Medellín, otrora centro de la violencia urbana más cruel que se conociera en un centro urbano.

Hoy, las balas y la violencia fueron remplazadas por toda clase de negocios, toldos y quioscos esparcidos a lado y lado del ascenso a la 13, donde ofrecen todo tipo de suvenires, cachuchas camisetas, juguetes, regalos, artesanías, cuadros, esculturas, comestibles, postres, helados cerveza, y claro, no podía faltar el espectáculo musical a cargo de los jóvenes del barrio, cantando o bailando rap que arrancan aplausos de los visitantes.

Todo es gratuito y todavía no cobran por el ingreso al barrio o las escaleras, como sucede en Colombia cuando un atractivo turístico comienza a tomar fuerza y cobran por entrar y hasta por salir.

En medio de este mosaico de colores y de personas de todos los orígenes y tamaños, y acompañados por el sol de las dos de la tarde, nos abrimos paso para recorrer los 350 escalas eléctricas que por tramos, permiten el ascenso sin mayor esfuerzo.

En cada tramo hay negocios de toda clase y los antioqueños que son famosos por ser negociantes, han convertido las terrazas de sus casas en negocios de comida, de café, de postres, helados, o de baile, o de todo lo que pueda producir recursos para la familia.

Y realmente la economía se mueve de una forma increíble un fin de semana en la comuna 13 gracias a las ya famosas escaleras eléctricas. Yo calculo que se vende más un fin de semana allí, que en lugares más encopetados de Medellín como puede ser el Parque Lleras o un centro comercial.

Hasta los murales los interfieren los toldos con cachivaches, pero todavía queda espacio para la infaltable foto o la selfie de rigor.

Pero lo sorprendente si fue el “mero gentío” que subía y bajaba constantemente, a lo largo de un kilómetro de recorrido, porque el sendero no termina en las escaleras eléctricas. La comunidad vio en esto una oportunidad, y prolongó el sendero más arriba de modo que las visitantes pueden escoger el recorrido largo o “corto”, todo depende del guía y con seguridad de la tarifa.


https://youtu.be/_ZPcLt5atII