martes, 7 de febrero de 2023

Turismo europeo tendrá acceso directo al mundo maya


Las empresas Iberia y TagAirlines firmaron un acuerdo interlineal que permitirá una mayor conectividad aérea para atraer turismo en la región


Los viajeros de Europa tendrán a su alcance los destinos de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice) y del sur de México (Cancún, Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Oaxaca)

TagAirlines, la aerolínea bandera de Guatemala y del Mundo Maya, firmó un acuerdo interlineal con su socio Iberia, que permitirá a los viajeros procedentes de Europa tener acceso directo a los destinos del Mundo Maya en Centroamérica y el sur de México.

El acuerdo interlineal fortalece la alianza en favor de la conectividad aérea. Ambas empresas lideran un esfuerzo conjunto de cooperación, con el objetivo de fortalecer la conectividad aérea.


Con este mecanismo se expande la red de rutas, para ofrecer a los pasajeros una mayor opción de destinos en conexión con otras aerolíneas. El acuerdo está enfocado en promover la interconectividad de tráfico de Europa y las rutas domésticas e internacionales de TagAirlines.

De esta forma, los viajeros procedentes de Europa tendrán acceso a los 47 vuelos diarios que opera TagAirlines en cinco países: Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice, además del sur de México (Cancún, Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Oaxaca), con una moderna flota comercial de 12 aeronaves, que permite una conectividad que tanto necesitaba el Mundo Maya para impulsar una opción multidestino en la región.

Julio Gamero, CEO de TagAirlines, destacó que la alianza establecida recientemente con Iberia beneficiará directamente a los pasajeros internacionales, que tendrán a su disposición un mayor abanico de destinos de viaje.

lunes, 6 de febrero de 2023

«La Vitrina Turística de ANATO seguirá fortaleciendo este importante motor de la economía»: Paula Cortés

 

 

El evento tendrá lugar en Corferias, Bogotá, del 22 al 24 de febrero. Según las encuestas de ANATO, el 26% manifestó que asistió por primera vez al evento; el 38% ha participado entre 2 a 5 versiones; mientras que el 36% ha acudido más de 5 versiones o siempre ha asistido.


Desde su creación, hace 42 años, la Vitrina Turística de ANATO ha buscado reunir en un mismo lugar a la cadena del sector para que, a través de alianzas comerciales, se genere una completa y atractiva oferta para los viajeros colombianos y se contribuya a la consolidación de la industria.

Con la presencia de todos los departamentos de Colombia, gracias al apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fontur; destinos internacionales, aerolíneas, hoteles, Agencias de Viajes, empresas de cruceros, entre otros, año tras año los empresarios manifiestan más su satisfacción con la realización del evento.

“Los últimos años no han sido fáciles para el sector, pero aun así, quienes formamos parte de él hemos entendido que el turismo no se detiene, que los viajeros desean seguir descubriendo aventuras en nuevos destinos, y es precisamente eso a lo que le apuntamos en cada versión del evento, a crear experiencias para ellos con los contactos y acuerdos que se realizan entre los empresarios que asisten al evento”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Frente al cumplimiento de los objetivos con su asistencia al evento, el 96% de los encuestados aseguró que los alcanzó a cabalidad; el 90%, afirmó que halló las empresas que buscaba; el 98% dijo que recomendaría la Vitrina Turística; y el 99% señaló que volvería a participar.

“Realizar nuevos contactos comerciales, la actualización en productos y novedades del mercado y contactar Agencias de Viajes Mayoristas son las principales razones por las cuales los empresarios acuden a esta cita anual. Sabemos que ésta, será también una exitosa versión que seguirá contribuyendo al fortalecimiento de este importante motor de la economía de Colombia”, explicó la dirigente gremial.

lunes, 16 de enero de 2023

Curaçao te invita a vivir la versión 2023 de su alegre y colorido Carnaval

 

 

 

Más información de las rutas, desfiles, fiestas y actividades de esta versión del Carnaval, te invitamos a visitar www.curacaocarnaval.info.

 

 

Desde Colombia las aerolíneas que conectan a nuestros visitantes con la isla son: Avianca, Wingo y Copa desde Bogotá, EZ Air desde Barranquilla y Medellín y JetAir Caribbean desde Medellín.

Curaçao, la isla más dulce y celeste del Caribe, llega a la edición número 51 de su reconocido Carnaval, una fiesta que enciende la alegría y congrega personalidades de todo el mundo entre el 12 y 21 de febrero con sus principales actividades de marchas, fiestas, bailes y música local.

“La celebración del Carnaval es la oportunidad perfecta para que todos los visitantes sientan por sí mismos una experiencia única. Cada año la isla se prepara para celebrar esta fiesta nacional, donde la unión es la fuerza, la alegría es vibración positiva, y la creatividad es la firma” comentó Víctor Dapena, director para Colombia de la Oficina de Turismo de Curaçao.


Para 2023, esta festividad tiene preparados grandes espectáculos y desfiles como: el Festival Tumba, un evento musical de cuatro días de duración (23, 24, 25 y 27 de enero), donde los mejores compositores, cantantes y bandas locales compiten para que su pieza musical sea seleccionada como la canción Tumba para los desfiles del Carnaval de ese año; el desfile de carnaval Juvenil y Adolescentes, con danzas para los más pequeños y la participación de sus reyes del carnaval (12, 17 y 20 de febrero); así se llega a la celebración nocturna, que invita nuevamente a los adultos a desfilar con sus comparsas hasta el famoso Puente de la Reina Emma (19 de febrero).

Para finalizar los días de fiesta, se hace la Marcha de Despedida (21 de febrero) en la que el cierre tiene una magia especial – las carrozas se adornan con luces brillantes y al final del desfile, a la media noche, se quema el Momo, un muñeco enorme, que despide el carnaval.

 

sábado, 24 de diciembre de 2022

Disfrute con Comfenalco Antioquia los destinos más económicos para viajar en esta época

 


Las opciones van desde $524.000 COP, brindando a los colombianos una amplia oferta de planes entre naturaleza, cultura, aventura y familia, para desarrollar en cualquier época del año

Con el alza histórica del dólar durante los últimos meses llegando casi a los $5.000 COP, los precios para salir de viaje fuera del país se han visto afectados, aumentado considerablemente su valor, siendo el dólar la moneda base para el cambio internacional.

Por ello, la Agencia de Viajes Comfenalco Antioquia asegura que los destinos nacionales son la mejor opción para pasar las vacaciones de cierre de año en la gran variedad de lugares maravillosos que tiene nuestro país para conocer y vivir experiencias inolvidables.

Su rica biodiversidad y calidez humana hacen de Colombia un destino que cada día es más apetecido, tanto para los mismos colombianos como para el radar internacional.

La Agencia de Viajes Comfenalco Antioquia, que cuenta con 25 años de experiencia, entrega algunos destinos con enfoque de sostenibilidad y a precios accesibles, disponibles para todos los colombianos afiliados y no afiliados a la caja de compensación, para tener en cuenta a la hora de seleccionar dónde pasar las vacaciones de fin de año:

Desierto de la Tatacoa

Para vivir una experiencia única se recomienda visitar uno de los lugares más mágicos de Colombia, con 330 kilómetros cuadrados aproximadamente de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus.

Es la segunda zona árida más extensa del país y no cuenta con la polución lumínica ni auditiva, lo que hace que disfrutar del silencio, del paisaje y de la tranquilidad del lugar sea inigualable.

Actividades como observar las 88 constelaciones, apreciar fenómenos como lluvias de meteoros, visitar el Parque Arqueológico San Agustín, el observatorio astronómico o la montaña mirador Mano del Gigante hacen de esta experiencia el lugar soñado.

Bahía Solano

 Con hoteles como Ecolodge Playa Alegre rodeados de selva y frente al mar se pueden tener unas vacaciones inolvidables en contacto con la naturaleza, donde el avistamiento de ballenas y aves son sus principales atractivos. Asimismo, realizar excursiones al tortugario, playa Cuevita, piscinas y acuarios naturales, cascadas, así como recorrer el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría son unas de las actividades perfectas para disfrutar.



Nevado de Santa Isabel 


Esta área protegida ubicada en el Parque Nacional Natural Los Nevados, contribuye a la conservación de ecosistemas importantes a nivel mundial como tres de los glaciares que quedan para el país, ecosistemas de súper-páramo, páramo, humedales y bosques altoandinos; también conocida como Poleka Kasue.

Allí además de recorrer las majestuosas cumbres andinas, hay avistamiento de flora y fauna típica de los nevados y se puede ingresar a los Termales en Manizales, siendo un viaje lleno de naturaleza que se debe hacer al menos una vez en la vida.