Arturo
Bravo se posesionó como el nuevo viceministro de Turismo de Colombia, cargo
adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del país.
Bravo es
administrador de empresas turísticas y hoteleras de la Universidad Externado de
Colombia, máster en turismo de la Escuela de Ciencia Turística de Roma Italia
(OMT), especialista en economía internacional de la Universidad Externado, y
cuenta con una maestría en dirección, administración y gestión de empresas.
Andrés Duarte
Además,
cuenta con experiencia en el manejo de responsabilidades en la administración
pública nacional del turismo colombiano, especialmente en gestión de destinos,
posicionamiento y promoción turística. Ha trabajado en la formulación y ejecución de estrategias y proyectos de turismo
para entidades territoriales, para el Distrito Capital y para el país.
Tras
conocerse el nombramiento, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia
(Cotelco) se pronunció y manifestó su complacencia con la nueva designación del
Ministerio.
“El
viceministro Bravo cuenta con amplia experiencia en la formulación de políticas
públicas para el sector turístico y puntualmente en turismo social; fue
protagonista en la articulación del turismo y las artesanías; ha trabajado en
temas de seguridad, competitividad y promoción turística”, dijo José Andrés
Duarte García, presidente del gremio.
La Ruta Gastronómica Los Siete Golpes del
Paisa entrega una guía para recorrer el oriente antioqueño, con la cual, sus
usuarios podrán saber qué comer en cada uno de los momentos en que los
ancestros paisas debían alimentarse en sus amplias jornadas de trabajo.
Junto a El Oriente está de Moda, el
programa Antioquia es Mágica de la Gobernación de Antioquia, lanza la Ruta
Gastronómica “Los Siete Golpes del Paisa”, subregión oriente, que propone un
recorrido por 80 restaurantes de 5 municipios: El Retiro, La Ceja, Carmen de
Viboral, Marinilla y Rionegro.
Se trata de una ruta diseñada luego
de un proceso de investigación desarrollado en alianza con el Colegio Mayor de
Antioquia y el Sena, en la que se recobra la historia de los campesinos y
arrieros paisas, quienes por sus amplias jornadas de trabajo debían tener un
alto consumo calórico.
Lo cuál se resumía a siete comidas
diarias en diferentes momentos: los tragos, el desayuno, la media mañana, el
almuerzo, el algo, la comida y la merienda; todas enmarcadas en los alimentos
infaltables en la gastronomía antioqueña: el maíz, los lácteos y el cerdo.
“Este es un homenaje a nuestra cultura,
pero también es un ejercicio de fortalecimiento empresarial con los
restaurantes de la subregión. Los Siete Golpes del Paisa representan la
tradición y los saberes adquiridos de generación en generación compuestos con
tres grupos de alimentos. Este es el resultado del trabajo articulado entre la
academia, el sector público y los empresarios. Comenzamos con la ruta por el
oriente, pero esperamos realizar los mismos recorridos en las otras subregiones
de Antioquia” explicó Claudia Márquez, Primera Dama del Departamento quien
lidera la estrategia.
Tanto la guía de la ruta Gastronómica Los
siete golpes del paisa, como el Recetario del Quesito, se podrán descargar
desde el portal turístico de Antioquia www.turismoantioquia.travel.
Adicional a la ruta gastronómica Los
Siete Golpes del Paisa y El Oriente Está de Moda, la Secretaria de Turismo de
Antioquia, presenta el Recetario del Quesito, un producto tradicional del
departamento que es un infaltable en el desayuno de los antioqueños. Esta idea
fue desarrollada por la Gobernación de Antioquia en alianza con la Institución
Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y el apoyo de Colombia a la Mesa.
En este recetario, este ícono de la
gastronomía antioqueña, se convierte en ingrediente y protagonista de postres,
frituras, salsas, helados, carnes, envueltos y amasijos fáciles de preparar y
deliciosos para disfrutar.
En él se podrán encontrar 16 recetas de
dulce y sal con el nombre de cada chef que comparte su receta para que las
personas puedan conectarse con la tradición y los saberes ancestrales de
Antioquia a través de la gastronomía.
“Este es un primer paso para visibilizar
lo que realmente representa en la cultura antioqueña el quesito. Un producto
tradicional de nuestro departamento por el que usualmente preguntan los
visitantes nacionales y extranjeros. Por su importancia, desde la Gobernación
comenzaremos a trabajar buscando que este sea el primer producto del agro con
denominación de origen de Antioquia, rescatando la tradición en su elaboración”
expresó Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia.
Toda la magia del oriente, ha tomado
mayor fuerza por las estrategias e iniciativas, entre ellas, de la Gobernación
de Antioquia y otras entidades, para visibilizar productos turísticos y
gastronómicos que activen los sentidos de propios y turistas.
Para conocer más detalles pueden
consultar la información en la cuenta @laguiadeltour donde están publicadas las
ubicaciones, restaurantes y platos que forman parte de esta estrategia y así
poder planear su recorrido con familiares, amigos y conocidos.
Muy cerca de Medellín por la Avenida Las
Palmas, se empieza a percibir un ambiente diferente, el olor a campo, los
caminos y senderos naturales de los municipios del oriente antioqueño, se van
trazando para convertirse en una de las rutas favoritas para salir de paseo,
cambiar de rutina, comer rico y tomarse algo para refrescar la tarde con amigos
y familiares.
Esta se ha convertido en una de las
subregiones con mejores resultados económicos por sus variadas cualidades,
entre ellas, el clima, la cercanía con Medellín, el auge de bienes y raíces, y
la gastronomía que pueden disfrutar, tanto quienes prefieran un menú exclusivo
y único, como para los que optan por lo típico y tradicional de cada municipio.
La tradicional vuelta a oriente, el
recorrido que los habitantes de Medellín y el Valle de Aburrá han realizado por
tradición durante años, se convirtió en una ruta gastronómica en la que más de
40 restaurantes de El Retiro, Llano Grande, Guarne, Marinilla, Guatapé,
Rionegro y La Ceja, están ofreciendo su diversidad de platos.
Esto será hasta el 15 de septiembre y los
comensales podrán elegir entre cocina tradicional, parrilla, gastronomía
peruana, italiana, panaderías y reposterías, restaurantes de mar y una amplia
oferta que forman parte de este evento, El Oriente Está de Moda, que organiza
el Tour Gastronómico con el apoyo del programa Antioquia es Mágica de la
Gobernación de Antioquia, el Colegio Mayor de Antioquia, Colombia a la Carta y
Bavaria.
El Alcalde de El Retiro, Nolber Bedoya, hace
una especial invitación a los lectores de octavioprensa. Los invitamos a estar
pendientes de nuestras redes sociales para conocer más de que hay pa’ hacer en
Medellín y Antioquia.