lunes, 1 de agosto de 2022

El Jardín Botánico de Medellín va a FLORECER con la exposición de más de 2.000 orquídeas


La cita será del 10 al 15 de agosto en el marco de la Feria de las Flores 2022. Se espera que a la feria asistan unas 80.000 personas; la invitación está dirigida para expertos, admiradores y curiosos de nuestra biodiversidad y sus tradiciones.

 


Cursos cortos para el cuidado y conocimiento sobre las plantas y la literatura infantil de naturaleza, serán parte importante del plan que ofrecen el Jardín Botánico, la Sociedad Colombiana de Orquideología y Julián Posada.



Más de 2.000 orquídeas, de diferentes especies e híbridos se exhibirán en FLORECER 2022; las bromelias y la muestra de Flores de Colombia –realizada por Asocolflores– también serán otros atractivos de la feria. 

“Todas ellas realzan la belleza y la biodiversidad de Colombia”, señaló Juan Carlos Sanín, presidente de la Sociedad Colombiana de Orquideología.

La feria también tendrá un juzgamiento de orquídeas con varias categorías:

-          La Mejor Planta de la Exposición, la cual se otorgará a la planta mejor cultivada y florecida, de todas las que se expondrán durante la feria.

-          El Mejor Stand de la Exposición, que reconoce a los cultivadores por su diseño y variedad de plantas exhibidas, teniendo en cuenta también su calidad.

-          Se realizarán premiaciones por las diferentes variedades de orquídeas, donde se evaluará su inflorescencia, su cultivo y su presentación, entre otros factores.

FLORECER 2022 contará con un componente académico que incluye talleres, recorridos guiados, cuentos y conferencias; los asistentes podrán asistir a cursos rápidos en los que aprenderán sobre el cuidado de las plantas y los niños tendrán espacio para la literatura y el intercambio de conocimiento sobre nuestra biodiversidad.

Las entradas pueden adquirirse en www.eticketablanca.com/evento/



En el Jardín Botánico de Medellín, la Feria va a FLORECER


Florecer: la feria que reúne orquídeas, artesanías y conocimiento, se realizará del 10 al 15 de agosto en el Jardín Botánico de Medellín.

 

Volver a la esencia que dio origen al Jardín Botánico de Medellín hace 50 años, cuando en 1972 se realizó la VII Conferencia Mundial de Orquideología, en la que las orquídeas eran el eje central del encuentro; es el propósito que busca FLORECER, la versión renovada de lo que anteriormente se conocía como Orquídeas, Pájaros y Artesanías.

Para este regreso, participarán la Sociedad Colombiana de Orquideología, que desde hace 27 años ha sido su organizadora, se suman el gestor de grandes eventos Julián Posada, quien con su experiencia de más de 30 años en la construcción de propuestas de ciudad, entrega una mirada renovada y distinta; y el Jardín Botánico de Medellín, compartiendo 50 años de conocimiento para nutrir la agenda académica con cursos cortos que le permitan a los visitantes ampliar su mirada sobre la naturaleza y las flores, protagonistas de la celebración paisa.

“Nuestros visitantes encontrarán la diversidad de nuestro país representada en sus orquídeas y otras flores, teniendo el tradicional juzgamiento de las orquídeas. También habrá una muestra de más de 100 artesanos, una oferta gastronómica diversa”, explicó la directora del Jardín Botánico, Claudia Lucía García Orjuela.

FLORECER 2022 estará abierta al público de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y tendrá un costo de $22.000 para adultos, $17.000 para estudiantes y $6.000 para menores de 12 años. Las entradas se pueden adquirir en taquilla o en www.eticketablanca.com/evento/florecer



sábado, 30 de julio de 2022

La FLA alcanzó cifra récord de ventas en el primer semestre, siendo el mejor resultado en los últimos diez años



La innovación en productos y estrategias comerciales, necesarias para desempeñarse exitosamente en un mercado altamente competido, han sido el producto de la transformación de la FLA en Empresa Industrial y Comercial del Estado, llevada a cabo en 2021.


Al cierre del primer semestre de 2022, la Fábrica de Licores de Antioquia FLA-EICE logró los mejores resultados de mitad de año de los últimos diez años, informó su gerente general, Javier Ignacio Hurtado.

Es así como la Fábrica logró unas ventas de 16 millones 274 mil 871 unidades de sus productos, cifra que no se alcanzaba en los últimos 10 años y que supera en un 212% las ventas de 2019, último año previo al Covid -19. Así mismo, las ventas son superiores en más de 5,5 millones de unidades a las del primer semestre de 2021, cuando la Fábrica comenzaba la transformación en una Empresa Industrial y Comercial del Estado, de acuerdo con las siguientes cifras:

En los primeros seis meses del año 2022, abril fue el de mejor desempeño con 3 millones 556 mil 897 unidades vendidas, seguido por junio, con 3 millones 500 mil 658 unidades comercializadas, mostrando una tendencia estable de crecimiento, tanto en el mercado nacional, como internacional.

Para el gerente general de la FLA-EICE, Javier Ignacio Hurtado, los buenos resultados obedecen a que el proceso de transformación de la empresa entregó las herramientas necesarias para que se adaptara a un mercado en creciente competencia, de modo que los más recientes lanzamientos, como el Aguardiente Antioqueño 24°, el Licor de Ron 29°y la bebida Hard Seltzer BARÚ, han acercado a los nuevos consumidores a los productos de la FLA.

“El Tapa Verde está disparado en ventas, se puso de moda entre los jóvenes; nos conectó con las nuevas generaciones, al igual que el ron de 29 grados y BARÚ”, opinó Hurtado, quien destacó también la presencia de la FLA en los más grandes eventos y acontecimientos de la ciudad este año, como lo fueron el megaconcierto de Maluma, EL Choli se muda a Medellín, fiestas municipales, conciertos, ente otros. También se realizó una importante apuesta por los patrocinios en el fútbol antioqueño en los equipos Leones F.C, Envigado F.C, DIM y Atlético Nacional con excelentes resultados, este último ganando la liga BetPlay Dimayor del primer semestre.

En Medellín todo florece con el lanzamiento oficial de la Feria de las Flores y su programación 100 % presencial

 

Gran parte de la programación tendrá transmisión por el canal público Telemedellín y medios aliados, entre ellos el Desfile de Silleteros y algunos espectáculos públicos como la Final del Festival de la Trova.


 

Con un concierto en el Hangar Park del Aeroparque Juan Pablo II se realizó el lanzamiento oficial de la Feria de las Flores 2022 que tendrá lugar del 5 al 15 de agosto. Allí, se dió a conocer la programación completa y los horarios de las más de 150 actividades públicas y privadas; además, se presentó la marca ciudad: ‘Medellín, aquí todo florece’, con su canción Así es Medellín, interpretada por artistas como Llane, Reykon, Arelys Henao,Nacho Acero, Bomby, la Orquesta Filarmónica de Medellín y 135 músicos más.

La Alcaldía de Medellín dispondrá de 13 escenarios en los cuales se presentarán 3.200 artistas, entre locales, nacionales e internacionales; además, se contará con programación cultural y artística de todo Colombia y de los  países invitados como Corea del Sur y México.

Dentro de los artistas, se confirmó la presencia de artistas como Alci Acosta, la Orquesta La 33, Pipe Calderón, Peter Manjarrés, Andy Montañez, Wilfrido Vargas y Kevin Johansen.

Serán diez días de fiesta, que inicia con el concierto inaugural, el 5 de agosto desde las 4:00 p.m., en el sector de la 70 (desde la circular 1 hasta la carrera 43) en el que se presentarán artistas como Jessi Uribe, Paola Jara, entre otros.

Entre las novedades están el Festival de Música Popular, en el Pueblito Paisa, que se hará por primera vez en el marco de la Feria de las Flores; el Circuito de Arte de Medellín, con más de 20 galerías de artes plásticas y visuales que tendrán sus puertas abiertas con programación especial en Barrio Colombia, Provenza, Perpetuo Socorro y el Palacio Nacional; el Desfile de Bicis clásicas, antiguas y vintage, al igual que el concierto de cierre gratuito para 20.000 personas, en el estadio Atanasio Girardot, con la presencia de artistas nacionales e internacionales. 

Vuelve la Noche Previa, un evento para dinamizar la economía y el turismo en las fincas silleteras del corregimiento Santa Elena; además, la feria llegará a las zonas rurales de Medellín, con la Feria en mi Corregimiento: el 5 de agosto en Santa Elena; el sábado 6 de agosto en San Antonio de Prado, Altavista y San Cristóbal; y el domingo 14 de agosto en Altavista. Lo urbano y lo rural florecerán con la programación de la Feria de las Flores.

El esperado Desfile de Silleteros, en su edición número 65, se realizará el 15 de agosto, a las 2:00 p. m., iniciando en el Puente de Guayaquil. El punto de llegada será Plaza Mayor por la Avenida del Río. El recorrido tendrá 2,4 kilómetros. El acceso para disfrutar de este espectáculo por primera vez será libre y el ingreso será con boleta, un ejercicio que permitirá democratizar el acceso a las personas a una de las tradiciones que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Desfilarán 520 silleteros, diez más que en 2021; de ellos, 420 son adultos, 50 junior y 50 niños y tendrá un aforo para 19.320 personas en 37 módulos.

Por primera vez la Feria cerrará con un evento masivo,  en el estadio Atanasio Girardot, que tendrá como invitados a Peter Manjarrés, Alkilados y Chocquibtown. Este evento también tendrá acceso libre, con boleta para los asistentes.

El Escenario Conexión, ubicado en el Parque de los Deseos tendrá programación del 9 al 13 de agosto. El primer día se llevará a cabo el Festival de Etnias, a partir de las 5:00 p. m. El cierre de esta jornada estará a cargo de la maestra del folclor colombiano Totó La Momposina. Allí, también se realizarán las semifinales y finales del XVIII Festival de la Trova Ciudad de Medellín y se presentarán artistas como Rikarena y Checo Acosta.

El ​​Escenario Colombia, ubicado en Ciudad del Río, será nuevamente el encuentro de la diversidad de la cultura del país. La programación incluirá a Dj Set de diferentes géneros musicales, muestras culturales de los países invitados y de distintas regiones de Colombia, como Boyacá, Santander, Chocó y San Andrés; también habrá shows de trova, raperos y artistas como Andy Montañez, Wilfrido Vargas, Andy Rivera, Los Melódicos y Reykon. Las jornadas en este escenario serán del 11 al 14 de agosto, a partir de las 2:00 p. m.

La inclusión tendrá presencia en el Teatro Metropolitano, el martes 9 de agosto, con el Escenario Todos Somos Uno, para poblaciones con capacidades diversas. Este espacio nace por iniciativa del Despacho de la Gestora Social, en 2021, como una apuesta por la inclusión y la accesibilidad en la Feria de las Flores. La programación tendrá danza y música, y el cierre estará a cargo de los representantes del Pacífico colombiano Herencia de Timbiquí.

El Escenario La 70 revivirá los tradicionales tablados. Allí, la programación incluye las presentaciones de Bomby, Paola Jara, Pipe Calderón y el Combo de las Estrellas; además habrá shows de trova; presencia de DJs como El Clásico Herrera y de ‘Yo me Llamo’. Esto será del 5 al 11 de agosto,a partir de las 7:00 p. m.

El sábado 13 los niños tendrán su Escenario Infantil, en el Parque Norte. Habrá programación desde las 10:00 a. m. en la que toda la familia podrá disfrutar de talentos de La Voz Kids como Victoria Alma y Juan Pablo Eraso, de la Final de la Trova Infantil, de la Red de Escuelas de Artes Escénicas y de la Carpa de Circo. 

El Parque de las Flores, ubicado en el parque Juanes de la Paz, tendrá programación artística, el sábado 13 y el domingo 14 de agosto, a partir de las 12:30 p. m. El rock, el jazz, y las historias de transformación a través del arte, con el Parcero del Popular, serán parte de la oferta artística.

El Ball de las Flores, otro espacio de inclusión para la comunidad LGTBI+Q, y que este año se realizará el viernes 12 de agosto, desde las 6:00 p. m., en el Hangar Park, contará con la presencia de la Drag Queen española Vulcano, ganadora de la Gala Drag Queen 2022 celebrada durante el Carnaval de Las Palmas, en Canarias. El escenario cerrará con la presentación de ‘Mujeres a la Plancha’.

También, se continuará con las Rutas de las Flores, 15 escenarios móviles que recorrerán los barrios, con programación artística, trovadores y silleteros; la Feria al Ritmo de la Bicicleta y El Vásquez se viste de Flores, en el que se realizará una exposición de flores con programación artística. La Feria Hecho en Paz estará en el Escenario Colombia, también, se destacan las Fincas Culturales Campesinas y la Cuadra más Engalanada, entre otros.