sábado, 9 de julio de 2022

Agencia de Viajes congeló el dólar para favorecer a sus clientes


“No podemos permitir que este sea un nuevo generador de crisis en nuestra industria, que se espera sea una de las mayores dinamizadoras de la economía en 2022”, afirma Yeimi Cárdenas


Como fórmula para que los agentes de viajes sigan vendiendo planes y paquetes a uno de los destinos favoritos de los colombianos: México, una agencia de viajes mayorista decidió congelar el cambio, y hasta el próximo 20 de julio el dólar para ellos estará en 3.800 pesos.

“Azabache quiere que los colombianos sigan viajando, y que el dólar no sea impedimento para hacerlo. Por ello decidimos congelar el precio del dólar y todas nuestras ventas estarán al menos 400 pesos por debajo del precio oficial”, aseguró Yeimi Cárdenas, gerente comercial para Colombia.

La agente de viajes explicó a su vez que, en este momento, cuando el sector turismo está comenzando a crecer luego de una época con restricciones para los viajes debido a la pandemia, hay que buscar salidas a los nuevos retos, y en este caso es la tasa de cambio, la que, según los expertos, seguirá subiendo.

“Los viajes internacionales se cobran en dólares; debido al precio alto de la divisa hay que buscar estrategias que permitan que la gente siga viajando, que las agencias puedan seguir vendiendo sus productos. En nuestro caso nos especializamos en el mercado mexicano, con planes y paquetes que incluyen aliados en hoteles, guías, destinos, etc. Por ello decidimos congelar el valor de la divisa en el precio de hace un par de meses”, puntualizó la gerente comercial de Azabache.

Hay que seguir la tendencia de viajes, advirtió Cárdenas, “no podemos permitir que este sea un nuevo generador de crisis en nuestra industria, que se espera sea una de las mayores dinamizadoras de la economía en 2022”.

Azabache se constituye en una agencia B2B que integra la mejor tecnología para reservaciones online, con servicios de hotelería, tours, circuitos, traslados, tiquetes aéreos, cruceros, etc., con presencia en México, Colombia, Panamá, Costa Rica y Brasil.


lunes, 4 de julio de 2022

#LoMejorDeMiPaís se expondrá en la quinta versión de Colombia Travel Expo y será nuevamente presencial


Con gran emoción, Cotelco – Antioquia anuncia que la quinta versión de Colombia Travel Expo 2022 se retoma de manera presencial y se realizará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Gran Salón de Plaza Mayor Medellín.
 

El 1° de julio, se hizo en Medellín el lanzamiento de la feria Colombia Travel Expo, el mayor evento especializado en relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos.

La última versión presencial de esta feria se realizó en el año 2019, y para el año 2020, debido a la pandemia, la feria tomó un giro, y acomodándose a esa nueva realidad, se realizó de manera virtual. 

Por este motivo, resulta gratificante para los organizadores oficiales, Cotelco – Antioquia, anunciar que la feria se vuelve a realizar presencialmente en la ciudad de Medellín, sin dejar de lado todo el aprendizaje positivo que dejó la pandemia en torno a la virtualidad.

Jorge Andrés Duarte, presidente
Cotelco
Colombia Travel Expo tendrá múltiples actividades enfocadas en promocionar destinos y productos turísticos, así como también en generar negocios de gran impacto para que todos los actores del ecosistema del turismo nacional conozcan #LoMejorDeMiPaís, lema de la versión 2022 que tiene como objetivo mostrar la mejor oferta turística de Colombia.

“Esperamos alrededor de 4.000 visitantes, así como también esperamos superar las expectativas en la rueda de negocios, que, en el año 2019, fueron alrededor de 26 mil millones de pesos. 

Desde Cotelco – Antioquia le apostamos a que Colombia Travel Expo se convierta en una feria de ciudad, una feria de país. Si bien es una iniciativa de nosotros como organizadores, nuestro objetivo es que todos se apropien de ella”, expresó Sandra Restrepo, directora ejecutiva de Cotelco – Antioquia.



martes, 28 de junio de 2022

Silleteros de Medellín llegaron a Buenos Aires para promocionar la Feria de las Flores


Antes de Buenos Aires, se promocionó la Feria de las Flores en Dubái, Miami, Barcelona, y se espera llevarla este año a São Paulo (Brasil).


Como parte de las iniciativas para atraer a turistas nacionales e internacionales en pro de la reactivación económica, y como fomento a la cultura silletera en el mundo, la Alcaldía de Medellín coordinó y lideró la visita de dos silleteros a Buenos Aires (Argentina) a través de su estrategia ‘Los silleteros abrazan el mundo’.

Esta iniciativa, liderada por la gestora social Diana Osorio Vanegas, la Secretaría de Cultura Ciudadana y la Secretaría de Desarrollo Económico, ha permitido promocionar la Feria de las Flores y la cultura silletera en países como Estados Unidos, España, Qatar, entre otros.  Ahora, en Buenos Aires, los hermanos silleteros Clara y Felipe Londoño, ganadores absolutos del Desfile de Silleteros 2021, motivarán la visita de los argentinos a la próxima feria, que se realizará entre el 5 y 15 de agosto de 2022.

Esta misión se suma al anuncio reciente de un nuevo vuelo directo de Viva Air que conecta a Medellín con Buenos Aires, de donde han llegado 32.000 visitantes en los últimos cinco años hacia la capital de Antioquia.

“Medellín y Buenos Aires son ciudades hermanas. Nos une Gardel, nos une el tango, nos une la tradición gastronómica, la pasión por el fútbol y más. Ahora queremos que nos una algo más: el amor por los silleteros. Por eso vinimos con estos dos exponentes de nuestra cultura, porque queremos que la Feria de las Flores se viva en Buenos Aires y que muchos argentinos se animen a visitarnos este agosto y cada año. Sin duda eso será muy positivo para nuestra economía”: Alejandro Arias García, Secretario de Desarrollo Económico.

La agenda de los silleteros incluirá reuniones con las autoridades del Gobierno de Buenos Aires, además de una feria y un desfile silletero en los principales atractivos turísticos de la capital argentina. Además, participarán de una muestra cultural en el sector del Abasto, donde compartirán sus creaciones con el público bonaerense.

América Central, Caribe y Europa, destinos con mayores crecimientos en el flujo de colombianos al exterior


Entre enero y mayo, por motivos de turismo, eventos y negocios, América Central y el Caribe concentraron una participación del 39% como destino en la salida de colombianos al exterior, seguido por América del Norte y Europa.

 

El turismo ha sido una pieza clave para la recuperación de la economía de los países; y uno de los aspectos que ha permitido su avance es la reducción en las restricciones para viajar, lo que han hecho posible la normalización de los viajes internacionales y la confianza para que, en el caso de Colombia, las cifras del turismo emisivo muestren crecimientos representativos.

De hecho, los primero cinco meses de 2022 revelan números alentadores para este turismo, pues ANATO estima que, con base en datos de Migración Colombia, entre enero y mayo, el flujo de colombianos hacia el exterior, alcanzó un incremento del 6% con 1,9 millones de viajeros, frente a los 1,8 millones registrados en el mismo periodo de 2019. Por su parte, tan solo en mayo, este aumento fue del 15%.

“El trabajo de las Agencias de Viajes en la creación de más paquetes a nuevos destinos y su preparación frente a la orientación a sus clientes para brindarles la información más completa de los requisitos de viaje, las convierten en importantes propulsoras de estos resultados positivos. afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Cabe destacar que, entre enero y mayo, por motivos de turismo, eventos y negocios, América Central y el Caribe concentraron una participación del 39% como destino en la salida de colombianos al exterior; seguido por América del Norte, con el 29%; y Europa, con el 18%.

Mientras que, con relación a los niveles de crecimiento, en comparación con el mismo periodo de 2019, las regiones que lideraron fueron América Central y el Caribe, con un 28%, y destinos como México y República Dominicana; Europa, con 27%, hacia destinos como España y Francia; Asia, con 5% hacia Turquía, Emiratos Árabes Unidos, e Israel; y por último América del Norte, con un incremento del 4%, hacia Estados Unidos y Canadá.