viernes, 10 de junio de 2022

Cluster Turismo de Negocios: un espacio para conocer los proyectos que lidera la Cámara de Medellín

 

El Cluster Turismo de Negocios busca contribuir a la competitividad de la industria y utilizar la tecnología como herramienta fundamental para el fortalecimiento de las unidades productivas.


Octavioprensa y nuestro blog de turismo (al que invitamos a visitar www.octavioprensaturismo.com), participa este viernes, 10 de junio, en el Encuentro Empresarial del Cluster Turismo de Negocios Visión Turismo: ciudad – región, programado por la Cámara de Comercio de Medellin para Antioquia.

Este encuentro tiene el propósito de socializar las novedades y los beneficios del trabajo desarrollado por el Cluster Turismo de Negocios.

Un espacio que fue propicio para la presentación de Ana María Palacio Lopera, nueva gerente del Cluster, donde además, se dio a conocer el objetivo de esta estrategia, los nuevos aliados, la agenda de proyectos, los espacios de relacionamiento y los servicios que ofrece la Cámara de Medellín.

PERFIL

Ana María Palacio, la nueva gerente del Cluster de Turismo y Negocios de Medellín, entró con pie derecho y ha mostrado que tiene “madera” para dirigir un sector tan importante para los negocios y la economía de la ciudad.

En el Foro programado por la Cámara de Comercio de Medellin para Antioquia, este viernes, evidenció su conocimiento y dominio del tema y el mundo del turismo.

Su plan de trabajo es muy amplio y sorprendente, donde incluye para este año, siete eventos de gran impacto y alcance, dónde se incluye el séptimo congreso Nacional de iniciativas Cluster.

En octavioprensa.com nos gusta compartir noticias positivas para la ciudad, que a su vez, resaltan el trabajo mancomunado de las entidades públicas y privadas de la región.




lunes, 6 de junio de 2022

Entre enero y abril se movilizaron 10,4 millones de pasajeros en Colombia


“Con la apertura de más rutas aéreas, aumentan las oportunidades para las Agencias de Viajes de brindar más y mejores alternativas a sus pasajeros, las cuales estarán presentes en el Outlet de Turismo en todoslosdestinos.com, que llevaremos a cabo entre el 17 y el 20 de junio”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

 

La conectividad aérea nacional es una oportunidad económica tanto para el turismo, como para el comercio, y es también un importante aportante al desarrollo de las comunidades de las regiones de Colombia. Hoy, gracias a la recuperación que ha tenido el sector aeronáutico con la reapertura de rutas y frecuencias y la entrada en operación de otras nuevas, hoy es posible hablar de un comportamiento positivo.

Según ANATO, de acuerdo con datos de la Aeronáutica Civil 10,4 millones de pasajeros se han movilizado en vuelos nacionales en lo corrido del año 2022 (enero-abril), lo que indica un crecimiento del 27%, respecto a los 8,2 millones que se revelaron en el mismo periodo de 2019.

Igualmente, para el caso únicamente de abril 2022, se han movilizado 2,6 millones de pasajeros en vuelos nacionales, es decir, un crecimiento del 30%, con relación a los 2 millones de abril de 2019.

Aunque los destinos tradicionales que han reportado mayor crecimiento en el movimiento de pasajeros nacionales son, en su orden: San Andrés, con un 73%; Montería, con 59%; Santa Marta, con 51%; Cali, con 45%; y Pereira con 43%, algunos lugares no tradicionales, también reflejan una importante recuperación, tal es el caso de Tolú, con un 153%; Guapi, con 117%; Pasto, con 73%; Riohacha 65%; y Saravena con 34%.

jueves, 2 de junio de 2022

Encuesta de ANATO revela que el 77% de los colombianos viajó o viajará en 2022



El 54% se inclina por destinos internacionales, destacándose México, Estados Unidos y España.


Durante los últimos años, la industria de los viajes ha atravesado por diferentes periodos de cambios debido a la crisis, la incertidumbre, posteriormente a la saturación de información y hoy, frente a la reactivación y reapertura de destinos. Poco a poco, los viajeros se han ido adecuando a la nueva realidad y se han creado nuevas tendencias alrededor del sector. 

Recientemente ANATO realizó un nuevo estudio del viajero con el objetivo de conocer cuáles son sus necesidades, las características de sus búsquedas, las intenciones de viaje, entre otros aspectos. Dentro de los resultados se encontró que el 77% de los encuestados viajó o viajará en 2022.

El 54% de ellos se inclina por destinos internacionales como México, con un 20% de participación; Estados Unidos, con 19%; y España, con 16%. Mientras que el 46% dijo que se inclina por nacionales, donde resaltaron a San Andrés, con un 12%; Antioquia, con un 11%; y Magdalena, con 10%. 

“Nuestro objetivo, junto a las Agencias de Viajes, ha sido siempre brindarles a los turistas valores agregados y este tipo de estudios se convierten en oportunidades reales para nuestras empresas en la medida que pueden adaptar nuevas maneras de hacer negocios, así como también de estar al día con las últimas tendencias en viajes y ampliar su oferta”, explicó Paula Cortés Calle. 

Otro de los aspectos que arrojó el estudio fue las principales razones que motivan sus viajes son: conocer el destino soñado o cumplir una meta personal con 24%; tener contacto con la naturaleza, con 23%; y visitar un destino con oferta cultural, gastronómica y/o de entretenimiento, con un 25%. De hecho, los tipos de turismo que tiene mayor atractivo para ellos son en su orden los de naturaleza y aventura; sol y playa; y bienestar.

Por último, con relación a con quién viajan resaltaron, con un 31%, que lo harían en pareja; el 27%, en familia con niños; y 25%, con amigos. 

“Basadas en los resultados de esta encuesta, las Agencias de Viajes adaptarán su oferta para el Outlet de Turismo que realizaremos del 17 al 20 de junio, de manera virtual, a través de nuestro portal web, todoslosdestinos.com. Sabemos que, con esta actividad, seremos un facilitador para las reservas que desean realizar los colombianos para los próximos meses. De esta manera seguiremos contribuyendo a la normalización de la industria de los viajes”, señaló la dirigente gremial.

martes, 31 de mayo de 2022

Por su glamour y ubicación privilegiada, el hotel BOSKO de Guatapé arrasó en los premios Travellers Choice de TripAdvisor

 

 

El hotel fue galardonado en las siguientes categorías:

Puesto número 18 de los hoteles inusuales más populares del mundo.
Puesto número 15 de los hoteles más románticos de Suramérica.
Puesto número 24 entre los hoteles pequeños más populares de América del Sur.

 

Desde su apertura, el 3 de agosto de 2018, BOSKO ha recibido más de 22 mil turistas, quienes disfrutan de una estadía con todos los lujos que se tienen en un hotel de primer nivel de una ciudad, pero ubicados en un bosque, rodeados por la naturaleza y acompañados por la represa de Guatapé, en Antioquia – Colombia.

BOSKO nace como una alternativa para que Colombia sea vista como un lugar único por su naturaleza, por los paisajes y buscando que las personas puedan disfrutar de una especie de camping con estilo, con glamour, en lo que hoy se conoce como el Glamping.

Los visitantes duermen en lo que llamamos Mush-Rooms, afirma Juan Diego Ramírez, Gerente de BOSKO, quien añade que son espacios mágicos, con vista a la represa, en donde los colchones cuentan con calefacción, duchas al aire libre y una atención que genera una experiencia única.

Adicionalmente, en la noche pueden disfrutar de un santuario de relajación con altas temperaturas que elevan el espíritu de los visitantes, quienes también pueden disfrutarlas durante el día, para sentir esa conexión con el lago y el ambiente, todo sin costo adicional.


“Lo que nació como un sueño hoy es una realidad que hace feliz a las personas. Hemos visto cómo turistas de otros países visitan Colombia únicamente para visitar BOSKO, ya que los recogemos en el aeropuerto y un par de días después, los llevamos de nuevo para que regresen a sus naciones. Esto no solo posiciona al país como un sitio turístico de primer nivel en el mundo, sino que genera muchas opciones de desarrollo para la región del oriente antioqueño y sus habitantes, muchos de los cuales trabajan en nuestro hotel”, afirma Juan Diego Ramírez.

El trabajo fuerte y el constante desarrollo de nuevas opciones, les ha hecho que más ideas surjan, ya que constantemente buscan nuevas experiencias para los visitantes, lo que ha hecho que, gracias a las opiniones de cientos de viajeros, hoy celebremos ser parte del 1% de los hoteles más populares del mundo, al ser ganadores consecutivos del premio “Lo mejor de lo mejor” en TripAdvisor.