jueves, 12 de mayo de 2022

El Plan en Turismo de Naturaleza en el DMI Cuchilla Jardín–Támesis: Más allá del turismo de aventura

 

Más allá del turismo de aventura, el Plan en Turismo de Naturaleza en el Distrito de Manejo Integrado (DMI)  Cuchilla Jardín–Támesis en Antioquia, también se enfoca en los lineamientos del turismo científico y académico, permitiendo a los centros de investigación hacer estudios sobre el impacto que actualmente está teniendo en el territorio el cambio climático, su incidencia directa en los ecosistemas, los posibles descubrimientos de nuevas especies y los posibles redescubrimiento de aquellas que se creyeron extintas en algún momento.

Bondades del área protegida DMI Cuchilla Jardín – Támesis


Gracias a la ubicación estratégica se puede admirar la migración de aves de otras latitudes las cuales hacen su estación en nuestro territorio buscando zonas más cálidas, producto del cambio de estaciones en las zonas en las que habitan.

Posibilidad de vivir experiencias directas del trabajo propio del campo en fincas agroambientales que permiten tener un contacto directo con la tierra desde la siembra de especies forestales y frutales hasta la cosecha de productos orgánicos que son de gran provecho y beneficio para la salud.

miércoles, 11 de mayo de 2022

Corantioquia dinamiza al Suroeste con el Plan en Turismo de Naturaleza en el DMI Cuchilla Jardín – Támesis

 

Municipio de Támesis
La Corporación Autónoma Regional de Centro de Antioquia, Corantioquia, realizó el viernes 6 de mayo, la socialización del Plan de Negocio en Turismo de Naturaleza, que busca la generación de conciencia, la protección del patrimonio ambiental, la reactivación económica de los campesinos y emprendedores de cinco municipios del suroeste antioqueño.

El escenario escogido fue el parque principal del municipio de Támesis que contó presencia de los alcaldes de la zona que conforman el Distrito de Manejo Integrado (DMI) Cuchilla Jardín – Támesis (Jardín, Andes, Jericó, Caramanta y Támesis).

Aspectos como el consumo consciente, responsable y sostenible de los productos que los campesinos y emprendedores producen en la subregión; como también el intercambio cultural y la oportunidad de conocer nuevos espacios, costumbres, sabores, aromas y especies; fueron puntos claves dentro de la estrategia del Plan.

El Plan de Negocio de Turismo de Naturaleza está articulado con operadores turísticos del Suroeste, emprendedores, autoridades civiles, comunidad en general y medios de comunicación.

Ana Ligia Mora
Esta iniciativa está enfocada a dar cumplimiento a algunos de los proyectos manifiestos en el plan de manejo del DMI Cuchilla Jardín – Támesis; además, el Turismo de Naturaleza y el Ecoturismo son reconocidos internacionalmente como actividades de desarrollo sostenible que buscan dinamizar las economías locales mediante la preservación, cuidado y conservación del patrimonio ambiental.

Ana Ligia Mora Martínez, Directora General de Corantioquia, expresa que “este proyecto, además, está enfocado a la consolidación del territorio como espacio de área protegida en donde las personas tendrán la oportunidad de acceder a ella bajo la guía de personas y operadores turísticos certificados en este aspecto y quienes de manera articulada con sus respectivas alcaldías tendrán la oportunidad de dar a conocer las bondades y riquezas en biodiversidad de su territorio”.

La industria turística recupera empleos perdidos por la pandemia

 

A medida que la economía global comienza a recuperarse de los efectos devastadores de la pandemia, los empleos generados por el sector turístico comienzan a aumentar

A medida que la economía global comienza a recuperarse de los efectos devastadores de la pandemia, los empleos generados por el sector turístico comienzan a aumentar.

Durante 2021, en Latinoamérica el nivel de empleo en el sector de viajes y turismo aumentó en 8% en comparación con 2020, con lo que el sector generó 14.25 millones de puestos de trabajo, lo que representó casi el 7% del total de los empleos en la región. Esta última cifra se encuentra tan solo 1.1% por debajo de lo registrado en 2019.

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: "Con la crisis sanitaria global, el sector de Viajes y Turismo de Latinoamérica se ha visto seriamente afectado. Sin embargo, nuestras últimas investigaciones reflejan claramente una recuperación para el sector y la economía”.

De acuerdo con la misma investigación del WTTC, la contribución del sector global de viajes y turismo a la economía mundial durante 2021 alcanzó los 5.812 billones de dólares, es decir, un crecimiento de más de 21.7% respecto al año anterior. De esta forma, el sector representa el 6.1% de la economía global.

Además, viajes y turismo contribuyó con 289 millones de empleos en 2021, con un aumento de 6.7% respecto al año anterior, sumando más de 18.2 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector.


martes, 10 de mayo de 2022

El Parque Ecoturístico El Salado de Envigado abrió sus puertas a las familias multiespecie

 

 El municipio de Envigado, ubicado a 15 minutos al sur de Medellín, Antioquia, continúa promoviendo espacios para la inclusión y diversión de las familias multiespecie y el bienestar de más de 35.000 animales de compañía registrados en esta ciudad.

Ahora, el Parque Ecoturístico El Salado,
se adecúa como un espacio Pet Friendly, un parque amigable con los peluditos de los hogares envigadeños.

Para lograr este propósito, se realizó un estudio de ingeniería ambiental que buscó revisar y analizar los protocolos para la convivencia de los animales domésticos y la fauna silvestre con los que cohabitarán, desde ahora, este maravilloso lugar de 170.000 m2 de extensión.


En el Parque se implementaron puntos de hidratación, dispensadores de bolsas para el control de excrementos y personal disponible para velar por el bienestar de cada uno de los miembros de las familias visitantes.

Es importante tener en cuenta que, para el ingreso de los animales de compañía al Parque se debe cumplir y respetar el reglamento establecido para la sana convivencia, tal como usar la traílla y bozal para que aquellos animales considerados de manejo especial, además de tener a la mano el carné de vacunación de los perros y gatos, previniendo el contagio de enfermedades a las especies silvestres.