lunes, 25 de abril de 2022

Colombia es un referente en la recuperación del tráfico aéreo internacional

 

Las rutas con mayor número de frecuencias adicionales son:  Medellín-Cancún, Cali-Miami, Medellín-Ciudad de México, Cartagena-Nueva York, Medellín-Miami; y Bogotá-Cancún.


Una de las más importantes prioridades para el turismo ha sido la recuperación de la conectividad aérea del país, siendo esta una actividad fundamental para la normalización económica.

“La inversión en infraestructura aeroportuaria, la adaptación de los destinos, los acuerdos comerciales con aerolíneas y la promoción internacional de Colombia, han sido acciones para hacer esto posible. 

A esto se le suman espacios como la Vitrina Turística de ANATO en los que las diferentes compañías aéreas pueden conocer las oportunidades que tiene el país para implementar nuevas rutas o reforzar las frecuencias “, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con el más reciente informe de la IATA, el tráfico de pasajeros en vuelos internacionales en el mundo se reactivó en febrero en un 40%. Sin embargo, esto contrasta con las cifras reportadas por la Aeronáutica Civil que reveló el movimiento de 909.646 pasajeros y que según cálculos de ANATO, alcanzó una reactivación del 87%, lo que demuestra el buen trabajo desarrollado por el sector para la recuperación del mercado aéreo internacional.

Desde la Asociación, se espera que, durante los siguientes meses, esta recuperación supere incluso cifras de 2019, teniendo en cuenta que, en abril, según ANATO, con base en cifras de Procolombia, el crecimiento en las frecuencias aéreas ha sido del 4%, al compararse con prepandemia, donde las rutas con mayor número de frecuencias adicionales son: Medellín-Cancún y Cali-Miami, con 14 nuevas frecuencias; Medellín-Ciudad de México, con 13; y Cartagena-Nueva York, Medellín-Miami y Bogotá-Cancún, con 10.

Algunas nuevas rutas que han empezado a operar en 2022 son: Medellín-Punta Cana con 14 frecuencias; Cali-Nueva York, con 11; y Cali-Cancún, Barranquilla-Fort Lauderdale y Bogotá- Newark, con 7.

“Cada vez estamos más conectados con el mundo. El interés de las aerolíneas por entrar a nuestro país, o por robustecer su actual oferta, da muestra del potencial que ven desde el exterior las compañías aéreas por llegar a nuestras regiones". 

"Debemos seguir trabajando por preparar los destinos turísticos de nuestro país y hacer que más aerolíneas quieran incluir en sus operaciones a Colombia, y de esta manera dinamizar los portafolios de productos y servicios de las Agencias de Viajes”, concluyó la dirigente gremial.

domingo, 24 de abril de 2022

Arabia Saudita, próxima sede de la cumbre mundial del WTTC

 

Se realizará del 29 de noviembre al 2 de diciembre de este año y marcará un hito en la recuperación del sector de viajes y turismo a nivel global”: Julia Simpson.


El Ministerio de Turismo de Arabia Saudita aseguró que la próxima cumbre global de turismo será la más exitosa, que ayudará a apuntalar el crecimiento del sector para los próximos años. 

Durante la sesión de clausura de la Cumbre Global en Manila, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en ingles), anunció que la 22º edición del evento tendrá lugar en Riad, capital del Reino de Arabia Saudita, del 29 de noviembre al 2 de diciembre de este año. 

En esta edición, participaron  más de mil delegados, incluidos los principales líderes empresariales del mundo, ministros de gobierno y tomadores de decisiones clave de toda esta industria a nivel global, para discutir cómo aprovechar la recuperación sostenida del sector.

En su discurso de clausura, Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: "Ha sido un privilegio reunir a tantos líderes de todo el sector global de Viajes y Turismo en Manila. Esta Cumbre es la prueba viviente de que nada es mejor que reunirse, compartir ideas, debatir los desafíos y realizar consensos”.

Mauricio Chaparro, un hotelero precursor del turismo y la cultura en Salamina Caldas

 

Historia, leyendas, aventuras, reliquias, cultura, todo se reúne en la Casa de Lola García

 

La Casa de Lola García es una elocuente muestra de lo que es una joya patrimonial colombiana, restaurada con el mejor de los gustos y su refinamiento arquitectónico sorprende a propios y extraños.

Mauricio Chaparro es el anfitrión en este hotel boutique, donde están todos invitados a conocer tanto al municipio de Salamina, en el departamento de Caldas, como este lugar icónico de la cultura y la historia de la colonización paisa en el eje cafetero.



Esta es nuestra charla con el dirigente hotelero de Salamina, Caldas:

https://youtu.be/G0vVvIgmtq8










Crece el interés turístico por visitar Colombia

 

Bogotá. Medellín, Cartagena, Cali y San Andrés entre los destinos más buscados



KAYAK analizó las búsquedas y descubrió los favoritos de los extranjeros a la hora de visitar nuestro país

El turismo receptivo se encuentra en crecimiento en el país, según anunció días atrás Anato, con base en cifras de Migración Colombia, donde se reveló que durante el primer bimestre de 2022 ingresaron 453.417 visitantes extranjeros, lo que significó una reactivación del 68 %, en comparación con los mismos meses de 2019 cuando entraron 663.286.

San Andrés Islas

Este es un escenario alentador para la industria turística colombiana, después de dos años en donde se vió afectada por la coyuntura mundial. Ante este panorama optimista, KAYAK, el metabuscador líder de la industria turística, analizó las búsquedas realizadas entre febrero y abril en la plataforma para conocer cuáles son los destinos colombianos más buscados por los extranjeros para viajar durante el primer semestre del año, que son: Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, San Andrés

 Dentro del top 10 de destinos turísticos colombianos favoritos también se encuentran, en orden según cantidad de búsquedas, otras ciudades como Barranquilla, Pereira, Cúcuta, Santa Marta y Bucaramanga.

Medellín

“Colombia es un país con gran diversidad de flora y fauna, por lo que ofrece destinos variados y únicos. Se pueden realizar actividades para todo tipo de viajeros: los que prefieren la naturaleza o las grandes ciudades, para quienes viajan solos, en pareja, con amigos y en familia. 

La industria turística espera este año una gran reactivación y desde KAYAK estamos preparados para acompañar al viajero a que viva una experiencia memorable de principio a fin”, afirma Alejandro Lombana, Senior Regional Manager Colombia, US Hispanic y Central America KAYAK.