jueves, 31 de marzo de 2022

ANATO estima que durante la Semana Santa se movilizarán cerca de 1,2 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales


La Asociación estima que, durante la Semana Santa, se movilice un 12% más de pasajeros que en la misma temporada de 2019.


En medio de la reactivación de la industria de los viajes en el territorio nacional y la flexibilización de medidas para el ingreso a los destinos internacionales, la Semana Santa, una de las temporadas vacacionales más esperadas por los colombianos, se convierte en un buen momento para que familias, parejas y amigos coincidan para tomar unos días de descanso.

“Por ello, las Agencias de Viajes se han anticipado en la creación de una oferta turística que además de la diversión, innovación y seguridad, garantice el cuidado de la salud de sus pasajeros, así como también la protección de los destinos.

De hecho, para esta temporada, estimamos una recuperación del 85%, con respecto a 2019, en la venta de paquetes turísticos ofrecidos por ellas”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con la senda de crecimiento que ha mostrado el turismo, la Asociación estima que, durante la Semana Santa de 2022, se movilicen cerca de 1,2 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, es decir un 12% de crecimiento respecto a la misma temporada de 2019.

Lo anterior, estaría impulsado por los pasajeros en vuelos nacionales, donde ANATO espera transiten cerca de 834 mil, lo que correspondería a un 26% superior al del mismo periodo de 2019.

La Asociación también considera que, con relación al turismo nacional, se seguirán comercializando fuertemente San Andrés, Cartagena, Santa Marta, el Eje Cafetero, Antioquia y la Guajira; y se dinamizará el turismo en destinos de gran potencial como Amazonas, Bahía Solano, Capurganá, Tolú y Coveñas, Huila, Nariño, Puerto Inírida, Popayán, Huila y Villa de Leyva.

Respecto a los destinos internacionales, Estados Unidos, México, España, Panamá, República Dominicana, Turquía, Perú y Argentina, liderarán la lista junto con algunos otros que han tomado fuerza en las ventas de las Agencias como Ecuador, Brasil, Costa Rica, Guatemala.

La oferta de las Agencias de la Asociación, se encuentra en el portal www.todoslosdestinos.com, una plataforma dirigida a los viajeros que buscan planear sus vacaciones con la asesoría de un experto. A su vez, ahí se pueden conocer las condiciones de los mismos, precios, y tener el contacto directo con la empresa que ofrece el servicio.

miércoles, 30 de marzo de 2022

Antioquia un destino de alto nivel: así los afirman empresarios y dirigentes del turismo que han trabajado en equipo para jalonar el sector

 

 

Los invitamos a seguirnos en todas las redes sociales, nos encuentran como @octavioprensa, para que se enteren de todas las noticias relacionadas con el turismo.

 

Antioquia se ha convertido en uno de los departamentos más atractivos para los turistas, gracias a su variada oferta de servicios que incluye todo tipo de actividades al aire libre por su naturaleza exuberante, hasta opciones gastronómicas para todos los gustos.

La variada oferta también incluye deportes extremos, recorridos por la historia y cultura de los municipios y vivencias, que dejarán en la mente y corazón de sus visitantes, un pedacito de cada territorio.

Por todas sus bondades y cualidades que reflejan el trabajo de los actores relacionados con la industria, Antioquia se consolida como un destino de alto nivel, así lo afirmó Sergio Roldán, secretario de turismo del departamento, durante el lanzamiento del proyecto Antioquia Experimental.

Lanzamiento Antioquia Experimental

Una estrategia que se suma a otras más, que ha lanzado la Gobernación de Antioquia, para seguir cosechando sentido de pertenencia e innovación en quienes habitan los distintos municipios.

Así mismo, incentivar a la población local a recorrer y apropiarse más de su región, para que puedan mostrar con orgullo al visitante extranjero, los múltiples encantos de su tierra.

El evento contó con la asistencia de importantes exponentes, empresarios y dirigentes del turismo, que han trabajado codo a codo y a su vez, han sido testigos de que darse la mano para pensar y crear en equipo, vale la pena.

En octavioprensa.com nos apasiona el turismo y por eso, en esta ocasión, le abrimos un espacio a Luz Adriana Ríos, directora ejecutiva de ANATO capítulo Antioquia – Chocó; Carmen Eliana Mesa, representante de Destino Colombia y Mauricio Benavides de Colombia Conexión.

Ellos nos contaron, desde su experiencia y liderazgo en sus empresas, qué aporte ha brindado la Secretaría de Turismo del departamento para jalonar la industria y cómo trabajan de manera articulada para ofrecer paquetes turísticos llamativos a quienes visitan la región.




martes, 29 de marzo de 2022

La Alcaldía de Medellín invita a los prestadores de servicios turísticos a participar del Curso en formulación de proyectos

 

La Administración Municipal invita a los prestadores de servicios turísticos de la cuidad de Medellín a participar del Curso en formulación de proyectos enfocados en turismo. Inscripciones AQUÍ.

 

Se trabajarán los siguientes temas:

1. Fundamentos de la formulación de proyectos.

2. Marco lógico.

3. Presupuesto.

4. Asistencia técnica para la presentación de proyectos en turismo de las diferentes convocatorias vigentes.

Fecha de inicio: 26 de abril de 2022

Nota:

– Solo se podrá inscribir una persona por empresa.

– Dirigido a prestadores de servicios turísticos de Medellín

– Curso gratuito y con entrega de constancia de participación




lunes, 28 de marzo de 2022

Antioquia Experimental: una apuesta de la Gobernación para promocionar rutas turísticas en las subregiones del departamento

 

El proyecto es el resultado del trabajo unido entre la Secretaría de Turismo, alcaldías, empresarios, cámaras de comercio y gremios de la industria del turismo

 

Con la presencia de empresarios que le han puesto el pecho al desarrollo de importantes emprendiditos  en Antiquia y de dirigentes de las agencias de viajes de Medellín, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Turismo, presentó el Proyecto Antioquia Experimental, una iniciativa que pretende establecer rutas turísticas en el departamento para impulsar el desarrollo económico en las diferentes subregiones.

Antioquia es un destino diverso con naturaleza, cultura, gastronomía, aventura, arquitectura, bienestar, etc., que hacen parte de la oferta de experiencias que se pueden vivir en todo el territorio, por eso Antioquia Experimental busca, de la mano del sector del turismo, la visibilización de los destinos y la promoción de aquellos empresarios que, con su creatividad, desarrollan iniciativas con experiencias de valor para los turistas.

  

Inicialmente se diseñaron dos rutas: una en la subregión del Oriente y otra en el Magdalena Medio; allí la cultura, la gastronomía, el arte religioso, la aventura, el agua y el encuentro con la naturaleza son los protagonistas.

“Esta es una iniciativa que demuestra que el trabajo unido entre el sector público y privado rinde frutos. Lo mejor es que le estamos presentando a la ciudadanía rutas turistas seguras, con empresarios certificados y experiencias que, seguro, se quedarán en la mente las personas. Además, estamos rescatando las potencialidades y las tradiciones de los territorios, dándoles valor turístico”, señaló Sergio Roldán Gutiérrez, secretario de Turismo de Antioquia.

 Con Antioquia Experimental, la Secretaría de Turismo espera desarrollar otras dos rutas turísticas en el 2022: una en la subregión del Suroeste y otra en el Urabá para impulsar el mar de Antioquia.

Este proyecto es el resultado del esfuerzo colectivo entre la Secretaría de Turismo de Antioquia, Antioquia es Mágica, La Red de Corporaciones Turísticas, Anato, las Cámaras de Comercio del Oriente y Magdalena Medio y empresarios de estas dos subregiones que le apuestan a las experiencias turísticas como motor de desarrollo económico.

Click en este enlace para ver la entrevistas con dirigetes del turismo:  

https://youtu.be/l4g6JWccTVc