lunes, 28 de marzo de 2022

Antioquia Experimental: una apuesta de la Gobernación para promocionar rutas turísticas en las subregiones del departamento

 

El proyecto es el resultado del trabajo unido entre la Secretaría de Turismo, alcaldías, empresarios, cámaras de comercio y gremios de la industria del turismo

 

Con la presencia de empresarios que le han puesto el pecho al desarrollo de importantes emprendiditos  en Antiquia y de dirigentes de las agencias de viajes de Medellín, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Turismo, presentó el Proyecto Antioquia Experimental, una iniciativa que pretende establecer rutas turísticas en el departamento para impulsar el desarrollo económico en las diferentes subregiones.

Antioquia es un destino diverso con naturaleza, cultura, gastronomía, aventura, arquitectura, bienestar, etc., que hacen parte de la oferta de experiencias que se pueden vivir en todo el territorio, por eso Antioquia Experimental busca, de la mano del sector del turismo, la visibilización de los destinos y la promoción de aquellos empresarios que, con su creatividad, desarrollan iniciativas con experiencias de valor para los turistas.

  

Inicialmente se diseñaron dos rutas: una en la subregión del Oriente y otra en el Magdalena Medio; allí la cultura, la gastronomía, el arte religioso, la aventura, el agua y el encuentro con la naturaleza son los protagonistas.

“Esta es una iniciativa que demuestra que el trabajo unido entre el sector público y privado rinde frutos. Lo mejor es que le estamos presentando a la ciudadanía rutas turistas seguras, con empresarios certificados y experiencias que, seguro, se quedarán en la mente las personas. Además, estamos rescatando las potencialidades y las tradiciones de los territorios, dándoles valor turístico”, señaló Sergio Roldán Gutiérrez, secretario de Turismo de Antioquia.

 Con Antioquia Experimental, la Secretaría de Turismo espera desarrollar otras dos rutas turísticas en el 2022: una en la subregión del Suroeste y otra en el Urabá para impulsar el mar de Antioquia.

Este proyecto es el resultado del esfuerzo colectivo entre la Secretaría de Turismo de Antioquia, Antioquia es Mágica, La Red de Corporaciones Turísticas, Anato, las Cámaras de Comercio del Oriente y Magdalena Medio y empresarios de estas dos subregiones que le apuestan a las experiencias turísticas como motor de desarrollo económico.

Click en este enlace para ver la entrevistas con dirigetes del turismo:  

https://youtu.be/l4g6JWccTVc

 

 

 

viernes, 25 de marzo de 2022

Medellín proyecta ingresos por 17 millones de dólares con la realización de eventos en 2022

 

Con estos eventos se beneficiarán los sectores de hotelería, turismo, transporte, comercio, entretenimiento, entre otros


Medellín percibirá ingresos aproximados a los 17 millones de dólares como resultado de la realización de 38 eventos nacionales e internacionales que están programados en la ciudad para lo que resta de 2022, los cuales fueron captados por la Administración Municipal y el Bureau.

Estos eventos son de carácter corporativo, asociativo, económico, educativo, deportivo, académico y de salud, en los cuales se espera una asistencia de 50.000 personas entre locales y visitantes nacionales e internacionales.

“Esto beneficiará a sectores como la hotelería, el comercio, el transporte, el entretenimiento, entre muchos otros. Además, el conocimiento que queda en la ciudad tras ser sede de estos eventos es invaluable, así como la visibilidad positiva nacional e internacional que alcanza Medellín”, dijo la subsecretaria de Turismo, Ledys López Zapata.

Entre los eventos se destaca el Foro Mundial de Tostadores de Café que se llevará a cabo del 30 de junio al primero de julio, en Plaza Mayor, y que espera reunir a más de 1.200 personas de 50 países. El objetivo del foro es impulsar las ventas de café verde para ese sector económico colombiano. En 2021, el evento se hizo en modalidad virtual en Honduras y facilitó más de 10 millones de dólares en ventas para ese país.

Entre el 27 de junio y el primero de julio, el Jardín Botánico de Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos que espera reunir a 1.000 personas entre modalidad presencial y virtual.

Además, entre el 27 y el 29 de abril, se hará el Encuentro de las Américas de Turismo Social, el evento más importante del continente en esta materia. Se esperan 300 participantes de 12 países. Medellín compartirá sede con Bogotá.

Entre otros eventos destacados para 2022 están el Campeonato Panamericano Máster de Natación (julio), el Congreso Latinoamericano de Alimentos (noviembre), el International Trading Festival (septiembre) y ELLA Festival (julio).

Tres destinos impulsarán la economía del país y brindarán oportunidades a las comunidades


Tolú registró en 2019 la llegada de 2.397 pasajeros en vuelos nacionales, de los cuales el 78% lo hizo en vuelos regulares. En 2021, este destino tuvo un tráfico superior.

 

La conectividad aérea es sin duda un elemento clave en la cadena productiva del turismo. Y por ello, la apuesta del Gobierno Nacional en la implementación de nuevas rutas nacionales será clave para el resurgimiento de algunas regiones y la recuperación económica de Colombia.

Dentro de estos destinos, se encuentran Tolú y La Macarena. El primero de ellos, registró en 2019 la llegada de 2.397 pasajeros en vuelos nacionales, de los cuales el 78% lo hizo en vuelos regulares. Sin embargo, en 2021 obtuvo un tráfico superior (8.372), lo que significa el interés de los colombianos por visitar el destino por lo que una ruta desde Bogotá es fundamental.

Con relación a La Macarena, que empezará a conectar con Medellín, en 2019 registró la llegada de 17.772 pasajeros en vuelos nacionales y aunque ha sido un destino muy visitado, apenas el 15% de sus visitantes, lo hacen a través de vuelos regulares, por lo que esta estrategia abriría las oportunidades para que más viajeros se incentiven a conocerla.

Para el caso de Providencia, que tras el huracán Iota se vio obligada a cerrar su conexión con San Andrés, llegaron en 2019, un total de 34.701, y de ellos el 48% lo hizo en vuelos regulares, por lo que el restablecimiento de la ruta, a partir de junio, se convertirá en una esperanza para el destino, su recuperación y sostenibilidad.

 

miércoles, 23 de marzo de 2022

Comfenalco Antioquia le apuesta al turismo social con el programa que brinda hospedaje sin costo para mujeres y sus familias


En lo que va de marzo, más de 70 mujeres y su núcleo familiar han disfrutado de esta oportunidad que ofrece la Caja, gracias a los recursos de excedentes.  

 

Comfenalco Antioquia continúa priorizando el turismo social en el departamento. Esta vez por el mes de la mujer, invita a las afiliadas, categoría A y B, es decir que ganen menos de cuatro salarios mínimos, a disfrutar sin costo con sus familiares de una noche y dos días de alojamiento en uno de los cuatro hoteles de la Caja.

Este beneficio es válido hasta el 30 de marzo y las afiliadas podrán hacer la reserva, de domingo a viernes, en el Hotel Hacienda Balandú (Jardín), Hostería y Camping Los Farallones (La Pintada), Hotel Recinto Quirama (El Carmen de Viboral) y Hotel Piedras Blancas (Santa Elena -Medellín).

Gracias a recursos de excedentes que se destinan para turismo social, las mujeres y su grupo familiar, pueden disfrutar de alojamiento, atracciones y desayuno sin costo, siempre y cuando, sean categoría A y B.

Para poder disfrutar de este beneficio, será con previa reservación en una sola sede y válida hasta agotar cupos. Las afiliadas no tienen restricción de número de personas por reserva,  con el único requisito de que sus familiares también sean afiliados o beneficiarios con ingresos inferiores a los 4.000.000 de pesos.

Ana María López, jefe de la Unidad de Turismo de Comfenalco Antioquia, explica que con la estrategia ya se han beneficiado más de 70 familias en marzo y que esta es una apuesta de turismo social, para que personas de escasos recursos, madres cabeza de hogar y adultos mayores accedan al derecho a la recreación y aprovechen el tiempo libre, a través del turismo para todos.

“La Caja lleva más de 30 años trabajando por el turismo social del departamento a través de iniciativas y programas que promueven la identidad regional, las riquezas culturales y naturales de los destinos turísticos y fortalecen el desarrollo económico de sus habitantes como actores claves del territorio”, agrega.

Para Comfenalco Antioquia es prioridad el trabajo en turismo social y facilitar el acceso de todos nuestros afiliados categorías A y B al disfrute de los servicios de esparcimiento, no solo en parques y hoteles propios, sino también aquellos destinos que son aspiracionales para ellos.

Aquí las declaraciones de Ana María López, jefe de la Unidad de Turismo de Comfenalco Antioquia.