domingo, 20 de febrero de 2022

Ultra Air, la nueva aerolínea que revitalizará el transporte aéreo colombiano


La Empresa planea invertir US$30 millones y generar unos 22.000 empleos


El 23 de febrero será su primer vuelo comercial con la ruta Bogotá - San Andrés

William Shaw
La aerolínea se convierte en el noveno operador regular de pasajeros del país, certificado bajo la más reciente edición del reglamento aeronáutico, RAC 121. - Después de la ceremonia y el vuelo inaugural, el primer vuelo comercial que cubrirá la ruta Bogotá - San Andrés despegará el 23 de febrero. - Con la llegada de Ultra Air se dinamiza el turismo, se mejora la conectividad y se generan nuevas oportunidades laborales para miles de familias colombianas.

 Después de cumplir satisfactoriamente con los requisitos aeronáuticos y de concluir la cuarta fase del proceso de certificación, Ultra Air es oficialmente la nueva aerolínea de los colombianos. Este viernes, en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, sede principal de sus operaciones, se llevó a cabo el vuelo inaugural con la presencia de las autoridades gubernamentales, gremios, aliados y amigos.

La llegada de Ultra Air fortalecerá la oferta del transporte aéreo de pasajeros y brindará mayores posibilidades de conectividad, contribuyendo con la reactivación del sector y de la economía. La Empresa planea invertir US$30 millones y generar unos 22.000 empleos entre directos e indirectos e inducidos, durante los próximos cinco años. 

“Ultra Air ha llegado para volar con y por ustedes. Estamos aquí para dinamizar el mercado, generar empleo, democratizar el transporte aéreo comercial y aportar valor a la cadena del turismo. Aspiramos movilizar más de 2.5 millones de pasajeros en el primer año de operaciones”, expresó el CEO, William Shaw durante la ceremonia inaugural.


Por su parte, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó a Ultra Air como la primera compañía en el país calificada bajo el régimen de Megainversiones. “Esta herramienta fue creada por la Ley de Inversión Social para incentivar la inversión de eficiencia que impulsa el empleo, los encadenamientos productivos con empresas locales y convierten al país en plataforma exportadora para fortalecer su crecimiento económico”, explicó.

Ultra es la primera aerolínea del país en certificarse bajo la más reciente edición del reglamento aeronáutico, RAC 121, que estipula requisitos más estrictos para las operaciones domésticas, con verificaciones adicionales en aspectos técnicos y operativos, lo que representa una garantía de seguridad para los pasajeros.

miércoles, 16 de febrero de 2022

Medellín tiene el primer Centro de Turismo Inteligente del país, una experiencia 4.0 para visitantes


Hologramas de última generación, realidad aumentada y videos inmersivos, hacen parte de las experiencias que ofrece el centro, ubicado en Parques del Río.

 

Este proyecto hace parte de la estrategia de información turística inteligente, liderada por la Subsecretaría de Turismo. El Centro es el segundo en América y el séptimo en el mundo.

 

El primer Centro de Turismo Inteligente de Colombia, ubicado en Parques del Río, es un lugar que ofrece una experiencia de tecnología, sostenibilidad y accesibilidad a los turistas y que les permite planear actividades con videos de alto formato, herramientas de realidad aumentada, hologramas, pantallas táctiles para consulta y compra de recorridos.

El lugar cuenta con elementos sostenibles como 19 paneles solares para el aprovechamiento de energía; facilidades de accesibilidad en el puesto de información que está adaptado para personas con movilidad reducida y de talla baja, además de un mapa con sistema braille.

También tiene beacons o dispositivos que envían información turística a los celulares de los usuarios que pasen hasta a 50 metros del centro. La Administración Municipal instaló 50 de estos dispositivos en diferentes puntos como Avenida Ayacucho, Museo El Castillo, Pueblito Paisa, Plaza de Botero, entre otros. 

“Poder evolucionar y llevar el turismo a otro nivel es fundamental, lo hemos logrado de la mano con los gremios como Cotelco y Anato, porque siempre hemos trabajado con un mismo propósito, hacer de la ciudad un Destino Turístico Inteligente y por eso tener este centro de información accesible y sostenible hace parte de esta estrategia integral. Medellín se prepara para recibir este año más de un millón de visitantes, incluso nos estábamos preparando antes de pandemia para esto, además, nos estamos preparando para poder llevar el PIB de 8.2 % a un 9.0 % y alcanzar una derrama económica importante”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.

Una de las experiencias tecnológicas más llamativas es la realidad aumentada. Al abrir la cámara en la aplicación móvil Medellín Travel y apuntar a ciertos puntos, las personas verán en sus pantallas elementos gráficos representativos como un silletero, el tranvía de Ayacucho y marcos de selfie.



lunes, 14 de febrero de 2022

Contribución del sector de viajes y turismo al PIB global podría alcanzar los 8.6 billones usd en 2022: WTTC

 

La contribución podría volver a los niveles previos a la pandemia durante este año

Además, 58 millones de empleos se recuperarán si los gobiernos continúan eliminando las restricciones a los viajes


De acuerdo con una nueva investigación del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en ingles), la contribución del sector global de viajes y turismo a la economía mundial podría alcanzar los 8.6 billones de dólares durante 2022, solo un 6.4% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

En 2019, antes de que la pandemia detuviera los viajes internacionales, el sector de viajes y turismo contribuía con casi 9.2 billones de dólares a la economía global.

Sin embargo, en 2020, la pandemia paralizó casi por completo al sector, causando una  caída masiva  del 49.1% en su contribución al PIB mundial,  lo que representó una grave pérdida de casi 4.5 billones de dólares.

La investigación del WTTC muestra que a medida que la economía global comienza a recuperarse de la pandemia, la contribución del sector, tanto a la economía como al número de empleos a escala mundial, podría alcanzar niveles casi previos a la pandemia durante este año.

Por otra parte, la investigación del organismo mundial de turismo muestra que, si el despliegue de la vacuna y el refuerzo continúan a buen ritmo en 2022, y las restricciones a los viajes internacionales se flexibilizan en todo el mundo, el sector podría generar 58 millones de empleos en este año, para llegar a la cantidad de más de 330 millones de puestos de trabajo, es decir, solo un 1% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia y un 21.5% más que en 2020.

 


Corporación Parque Arví: 15 años de logros y gestión sostenible


 El 12 de febrero, la Corporación Parque Arví, ubicado en la zona rural de Medellín, Antioquia, celebró su cumpleaños número 15, conservando y difundiendo el patrimonio ambiental y cultural y su área de influencia por medio de una actividad turística consciente y responsable, que contribuye a la sostenibilidad de su territorio.


15 años de logros y resultados

 

Algunas cifras importantes que han dejado estos 15 años de gestión administrativa son las 8.879.227 personas que han visitado el Parque Arví y que han dejado cerca de $80.000 millones de pesos en derrama económica indirecta para Santa Elena, debido a la dinamización turística del corregimiento, de los cuales $4.000 millones fueron producto de contratos comerciales con diferentes proveedores del territorio.

Por su parte, el Mercado Arví ha generado ventas por 15.571 millones de pesos con 109 unidades productivas que han sido acompañadas, sensibilizadas y capacitadas gracias a gestiones de la Corporación Parque Arví con entidades aliadas como la Cámara de Comercio de Medellín Para Antioquia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín.

El cuidado de los ecosistemas y la restauración de los bosques ha sido una prioridad durante estos 15 años, por lo cual fueron sembrados 82.481 árboles en 73 hectáreas de bosque recuperadas, 39.126 especies epífitas fueron devueltas al bosque y se captaron 1.306.300 kilogramos de residuos sólidos, logrando el aprovechamiento de 336.203 kilogramos de materiales reciclables.

La preservación y difusión de las tradiciones y el patrimonio cultural del territorio Arví también han sido materia de trabajo para la Corporación Parque Arví, reflejado en 80 eventos culturales desarrollados durante los 15 años, entre los cuales se encuentran Relatos Arví, los festivales gastronómicos y artesanales, exhibiciones de Navidad en Flores y Cruces en Flores, festivales del Cuento Ambiental, entre otros.

 

La celebración continuará

 

Esta celebración se extenderá por el resto del 2022 con una serie de eventos enmarcados en la gestión corporativa de estos 15 años, como presentaciones académicas, ruedas de prensa, encuentros con la comunidad vecina del Parque, entre otros, que serán anunciados por medio de nuestros diferentes canales de comunicación.


Ubicación y cómo llegar al Parque Arví

El Parque Arví se encuentra localizado en el nororiente de Medellín, a 30 kilómetros del centro de la ciudad, en el corregimiento de Santa Elena y el municipio de Guarne. Hay muchas maneras de llegar, sin embargo, la que más recomendamos y sentimos que hace parte de la experiencia, es a través del Cable Turístico Arví del Metro de Medellín