domingo, 12 de diciembre de 2021

Alcaldía de Medellín premió a empresas de turismo por su aporte a la consolidación como Destino Turístico Inteligente

 

Las cinco ganadoras fueron elegidas a través de las categorías: Accesibilidad, Sostenibilidad, Gobernanza, Innovación y Tecnología.


 La premiación se realizó durante el último Consejo Asesor de Turismo de este año, reunión que convoca a la academia, a los gremios y a los aliados del sector.


Por primera vez, se entregaron los premios Medellín Destino Turístico Inteligente, evento que reconoció las iniciativas y proyectos que más aportaron durante el año a la construcción de la apuesta de la Administración Municipal por convertir a la capital antioqueña en el primer Destino Turístico Inteligente de Colombia.

La premiación se realizó en el último Consejo Asesor de Turismo de 2021, reunión que convoca cada dos meses a la academia, a los gremios y a los aliados para discutir estrategias que fortalezcan al sector turístico de la ciudad.

“Reconocemos estas iniciativas que apuntan a los temas de accesibilidad, innovación, gobernanza y tecnología. Este tipo de proyectos son los que nos ayudan a fortalecer este modelo de Destino Turístico Inteligente. Desde la Alcaldía de Medellín seguimos aportando a la construcción de un mejor atractivo turístico”, aseguró la subsecretaria de Turismo, Ledys López

Las iniciativas elegidas como ganadoras fueron cinco. Cada una fue reconocida en una de las cinco categorías que conformaron esta edición.

MEDELLIN da ejemplo como Destino Turístico Inteligente

 

Los premios que otorgó la Alcaldía de Medellín a través de la subsecretaria de Turismo, a las empresas turísticas por su aporte a la consolidación de la ciudad como Destino Turístico Inteligente, es todo un ejemplo de cómo se puede estimular la creatividad y el ingenio para atraer visitantes a un lugar o destino.

 

Compartimos con ustedes estas iniciativas que pueden orientar a las empresas de turismo a consolidar, como Destino Turístico Inteligente, a sus ciudades o regiones.

En el caso de Medellín, fueron cinco las iniciativas elegidas como ganadoras, de acuerdo con las categorías en que se clasificaron.


1 Categoría Accesibilidad: Matt Movilidad recibió el reconocimiento por ofrecer una experiencia de turismo incluyente a través de los dispositivos MATT o de arrastre para silla de ruedas, la cual permite recorrer sitios turísticos de la ciudad de forma diferente y consciente, y con la que se conoce la realidad de quienes tienen movilidad reducida.

2 Categoría Sostenibilidad: Parque de la Conservación, antiguo Zoológico Santa Fe. En la premiación, se elogió su trabajo por la protección de la biodiversidad y de la fauna silvestre, y por ser una entidad orientada a la restauración de los ecosistemas, a la rehabilitación, la liberación y el monitoreo de especies; además impulsa la educación ambiental y es líder en buenas prácticas de turismo sostenible y responsable.

3 Categoría Gobernanza: Viva Air es una de las aerolíneas de más bajo costo que operan dentro de Colombia, que cuenta con mayor conectividad a nivel nacional e internacional para el territorio, y que está articulada a la estrategia de internacionalización de la ciudad por medio de las políticas públicas del Municipio de Medellín. Viva Air, actualmente, le apuesta a posicionar a la capital antioqueña en un HUB estratégico (centro de alianzas público privadas) y al Aeropuerto de Rionegro como base de sus operaciones con el fin de dinamizar el sector.

“Es un reconocimiento a nuestro esfuerzo, a nuestro trabajo en una apuesta muy importante por Medellín y la región de Antioquia. Estamos convencidos de que nuestro crecimiento no es posible sin la ayuda de la Alcaldía de Medellín”, señaló el director comercial de Viva Air, Juan Diego Zapata.

4 Categoría Innovación: Turibike es prestador de servicios turísticos y fue premiado por su propuesta innovadora para recorrer la ciudad, en donde por medio de una bicicleta eléctrica, que no requiere hacer mucho esfuerzo, los visitantes pueden disfrutar de una ruta que incluye lugares únicos, adentrándose en la gastronomía local y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

“Recibimos este premio con sorpresa, pero con mucha satisfacción porque lo entendemos como el reconocimiento a cuatro años en los que no hemos parado de rodar y en los que siempre hemos querido apuntar a Medellín como Destino Turístico Inteligente y a la nueva movilidad como un aporte al medio ambiente”, dijo el gerente de Turibike, Mauricio Ruiz.

5 Categoría Tecnología: Bureau de Medellín y Antioquia. Fue reconocido por la construcción de la página web www.visitmedellin.co, por su participación en la transformación de Medellín como Destino Turístico Inteligente y por apoyar la reactivación del sector, al hacer la promoción de servicios y productos turísticos, facilitándoles a los clientes acceder a la oferta turística de la ciudad de manera digital y segura.

sábado, 11 de diciembre de 2021

NOCHE DE FUEGO: Somos fuego, somos luz, somos vida

 

La frase es sugestiva y la curiosidad invita a conocer más sobre esta elocuente invitación, a celebrar en Salamina, Caldas, la tradicional noche de las velitas los días 7 y 8 de diciembre.

Si bien la fecha ya caducó, el espectáculo sigue vivo en la retina de los miles de visitantes que tuvieron el privilegio de contemplar algo único en el mundo: en la noche se apagan las luces de sus calles y se encienden 40.000 faroles, elaborados por la comunidad de manera artesanal y con materiales reciclables.

Este es un grandioso desfile de personas y faroles, donde participan todos y se hacen protagonistas, de una celebración que alegra el espíritu y los corazones.

Si le gustan los alumbrados y las fiestas comunitarias, este será un buen plan para el 2022, porque además, tendrá la oportunidad de conocer el primer Pueblo Patrimonio de Colombia y sus enormes casas con más de 200 años de antigüedad, además de otros atractivos en el aspecto histórico, cultural y paisajístico entre otros.

Con el apoyo de:



Sorpréndase con el mayor pesebre artesanal de Colombia

 

En el municipio de Salamina, Caldas, encuentra una obra maestra artesanal, elaborada con material reciclado en su totalidad.


Sorprendente y gratificante es ver el pesebre artesanal, que los jóvenes de la Escuela Taller del municipio de Salamina, Caldas, elaboraron para esta navidad 2021, todo con elementos y materiales reciclables.

Si no es el pesebre más grande de Colombia, al menos es uno de los primeros y se le suma que tiene muchas figuras en movimiento. Mire y verá…



Con el apoyo de: