jueves, 25 de noviembre de 2021

Las güevas de Adán

 

“Yo llevo viviendo aquí 42 años y fue lo primero que conocí”.

Por fin conocimos las güevas Adán, gracias a doña Olga Betancur, quien lleva viviendo 42 años en Santa Fe Antioquia y nos mostró como son las de Adán: redondas, rojas, lisas, brillantes y claro, una bola más alargadita que la otra.

Esta es la historia:



Octubre fue un mes importante para la dinamización en la llegada y salida de viajeros, revela ANATO


Estados Unidos, Panamá y México, ya se encuentran por encima del valor total de la reactivación nacional en llegada de visitantes extranjeros.


Causan inquietud las nuevas restricciones de algunos países para el ingreso de turistas, afirma Paula Cortés, presidente de la entidad.
 

El turismo, uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria, sigue mostrando avances hacia su recuperación. Las temporadas vacacionales han sido importantes jalonadoras para el turismo dentro y fuera del país como la pasada Semana de Receso que impulsó el flujo de colombianos hacia el exterior. 

Por su parte, aspectos como los recientes eventos internacionales de turismo, y la promoción turística internacional, motivaron la llegada de más visitantes extranjeros a Colombia.

“Sin duda, la confianza de los viajeros se ha ido reestableciendo. Hemos estimulado la adaptación de las Agencias de Viajes y los destinos con relación a los protocolos de bioseguridad, y esto, sumado al crecimiento en el número de colombianos con esquema completo de vacunación y la estabilización en el número de nuevos casos, ha motivado que más pasajeros nacionales e internacionales se interesen por reanudar sus viajes.

Causan inquietud las nuevas restricciones de algunos países para el ingreso de turistas. Esperamos que esto no vaya a frenar la tendencia de crecimiento que viene presentando el sector”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

La Asociación calcula que en octubre de 2021 se alcanzó una reactivación del 59% en la llegada de visitantes extranjeros al país, al compararse con el mismo mes de 2019, de acuerdo con datos suministrados por Migración Colombia.


La aerolínea Sarpa inició operación comercial con la venta de tiquetes a partir de hoy

 

Los viajeros podrán encontrar tarifas desde 180 mil pesos para vuelos nacionales y desde 125 USD para vuelos internacionales.


Los tiquetes ya están disponibles en la página www.sarpa.com.co y en las agencias de viajes del país. 

Luz Adriana Rios, directora Anato
Antioquia, Carlos Andrés Mesa, 
presidente SARPA, Sandra Howard,
gerente Bureau de Medellín, Octavio 
Gómez, periodista y Sandra Restrepo,
directora Cotelco Antioquia.
El salón de eventos del hotel click Clack del barrio El Poblado de Medellín, se llenó con los dirigentes más destacados del turismo en Medellín y Antioquia, en el lanzamiento el pasado 18 de noviembre de la aerolínea Sarpa que entró con todo a competir con tarifas e itinerarios a lo largo y ancho del país y nuevas rutas internacionales.

El presidente de la aerolínea, Carlos Andrés Mesa, recibió a sus invitados con su característica amabilidad y simpatía, que lo convierten en uno de los dirigentes más jóvenes y prometedores de la aviación comercial en Colombia.

El dirigente recalcó que su empresa, que ya lleva 41 años de trayectoria en la operación en chárter y ambulancia aérea a lo largo del continente americano y el Caribe, recibió autorización para operar vuelos comerciales con tres atributos únicos para el viajero: vuelos directos, puntualidad y practicidad. Bajo este modelo simple, tendrán tres tarifas para ofertar: tarifa ligera, clásica y top, y de esta forma permitirá que los viajeros compren según sus necesidades.

De esta manera, la compañia inició esta semana un nuevo capítulo en su historia como aerolínea, con la venta de tiquetes para las primeras rutas comerciales que entraron en operación: Rionegro - Aruba, Barranquilla - Aruba, Rionegro - Pasto, Rionegro - Valledupar, Rionegro -Riohacha, Rionegro - Villavicencio, Rionegro - Curazao, Cali - Valledupar y Cali -Riohacha.

La página web www.sarpa.com.co es, desde hoy, el primer canal directo de comercialización. Allí los viajeros podrán encontrar tarifas especiales de lanzamiento con precios atractivos y accesibles que se mantendrán hasta el 5 de diciembre y que les permitirán disfrutar de nuevos destinos en esta temporada de fin de año. A la página se suma la atención directa en el contact center y la venta a través de agencias de viajes.

Como parte de su expansión en la línea comercial, Sarpa también recibió autorización de la Aeronáutica Civil para 21 rutas adicionales que entrarán en operación de manera gradual: Rionegro – Leticia – Rionegro; Cali – Montería – Cali; Cali – Leticia – Cali; Montería – San Andrés – Montería; Villavicencio – Cartagena – Villavicencio; Rionegro – Quito – Rionegro; Rionegro – Guayaquil – Rionegro; Cali – Quito – Cali; Cali – Guayaquil – Cali; Cali – Nueva Loja – Cali; Cali – Esmeraldas – Cali; Cali – Curazao – Cali; Cali – Aruba – Cali; Montería – Panamá (Marcos Gelabert) – Montería; y San Andrés – San José de Costa Rica - San Andrés.

SARPA reducirá entre un 20% y 30% los costos de viaje que actualmente se pagan en las rutas que cubre


Sarpa sigue cumpliendo su propósito de unir empresas, cumplir sueños y llevar alegría a los colombianos.


Carlos Andrés Mesa
De acuerdo con el presidente de la aerolínea, Carlos Andrés Mesa, la entrada en operación de las rutas comerciales reducirá entre un 20% y 30% los costos de viaje que actualmente se pagan en estos trayectos, la mayoría de los cuales requieren conexión desde el aeropuerto El Dorado.

“En Sarpa nos propusimos dar respuesta a la necesidad de conectividad directa entre ciudades principales e intermedias, lo que se verá reflejado en la reducción de costos en términos de dinero y tiempo para los viajeros”, indicó.

Para su operación comercial tendrá como base principal el aeropuerto José María María Córdova de Rionegro.

Sarpa cuenta con aviones jet Embraer 145 con capacidad para 50 pasajeros, que permiten una rápida conexión punto a punto, lo que garantiza un servicio personalizado, a un precio justo. Adicionalmente, los viajeros que lo requieran podrán solicitar servicio de custodia médica a bordo, oxígeno y atención en salud.

De esta manera, Sarpa sigue cumpliendo su propósito de unir empresas, cumplir sueños y llevar alegría a los colombianos, esta vez desde vuelos comerciales con el sello de puntualidad, calidad en el servicio y amabilidad. “Con nuestra experiencia, conocimiento, talento humano y flota acondicionada, estamos listos para acompañar a los colombianos en sus próximos viajes con la garantía de ofrecerles un vuelo tranquilo, seguro y directo”, expresó el presidente de la aerolínea.