Los viajeros podrán encontrar tarifas desde 180 mil pesos
para vuelos nacionales y desde 125 USD para vuelos internacionales.
Los tiquetes ya están disponibles en la página www.sarpa.com.co y en las agencias de viajes del país.
Luz Adriana Rios, directora Anato Antioquia, Carlos Andrés Mesa, presidente SARPA, Sandra Howard, gerente Bureau de Medellín, Octavio Gómez, periodista y Sandra Restrepo, directora Cotelco Antioquia. |
El
presidente de la aerolínea, Carlos Andrés Mesa, recibió a sus invitados con su
característica amabilidad y simpatía, que lo convierten en uno de los dirigentes
más jóvenes y prometedores de la aviación comercial en Colombia.
El
dirigente recalcó que su empresa, que ya lleva 41 años de trayectoria en la
operación en chárter y ambulancia aérea a lo largo del continente americano y
el Caribe, recibió autorización para operar vuelos comerciales con tres
atributos únicos para el viajero: vuelos directos, puntualidad y practicidad.
Bajo este modelo simple, tendrán tres tarifas para ofertar: tarifa ligera,
clásica y top, y de esta forma permitirá que los viajeros compren según sus
necesidades.
De esta
manera, la compañia inició esta semana un nuevo capítulo en su historia como
aerolínea, con la venta de tiquetes para las primeras rutas comerciales que
entraron en operación: Rionegro - Aruba, Barranquilla - Aruba, Rionegro - Pasto,
Rionegro - Valledupar, Rionegro -Riohacha, Rionegro - Villavicencio, Rionegro -
Curazao, Cali - Valledupar y Cali -Riohacha.
La página web www.sarpa.com.co es, desde hoy, el primer canal directo de comercialización. Allí los viajeros podrán encontrar tarifas especiales de lanzamiento con precios atractivos y accesibles que se mantendrán hasta el 5 de diciembre y que les permitirán disfrutar de nuevos destinos en esta temporada de fin de año. A la página se suma la atención directa en el contact center y la venta a través de agencias de viajes.
Como parte de su expansión en la línea comercial, Sarpa
también recibió autorización de la Aeronáutica Civil para 21 rutas adicionales
que entrarán en operación de manera gradual: Rionegro – Leticia – Rionegro; Cali
– Montería – Cali; Cali – Leticia – Cali; Montería – San Andrés – Montería;
Villavicencio – Cartagena – Villavicencio; Rionegro – Quito – Rionegro;
Rionegro – Guayaquil – Rionegro; Cali – Quito – Cali; Cali – Guayaquil – Cali;
Cali – Nueva Loja – Cali; Cali – Esmeraldas – Cali; Cali – Curazao – Cali; Cali
– Aruba – Cali; Montería – Panamá (Marcos Gelabert) – Montería; y San Andrés –
San José de Costa Rica - San Andrés.