jueves, 28 de octubre de 2021

Agencias de Viajes están empezando a acelerar su reactivación


En enero, el 38% de las Agencias de Viajes se encontraban en operación normal, mientras que, en agosto, este valor llegó al 72%.


Desde el inicio de la pandemia ANATO ha enfocado sus esfuerzos en la creación y ejecución de acciones que permitan alivianar el impacto sufrido por las Agencias de Viajes y en general del turismo. A esto se suma los avances en los procesos de vacunación, apertura de rutas aéreas y a que los viajeros nacionales han podido acceder a destinos tan importantes como España, tercer emisor para los colombianos, que a principio de año tenía cerradas sus fronteras.

 “No ha sido fácil. Han sido meses en los que, de la mano del Gobierno Nacional, hemos buscado las mejores ayudas y condiciones para nuestros empresarios salgan adelante, y puedan recuperar sus indicadores de ventas. Sin embargo, paulatinamente hemos visto los resultados de estos esfuerzos”, señaló Paula Cortés Calle.

La más reciente publicación del Pulso Empresarial del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), mostró cómo a lo largo de 2021, la situación general de las Agencias de Viajes ha tenido una considerable mejoría

Dicho estudio, reveló que, con relación al estado de operación de estas empresas, en enero, el 38% aseguró que se encontraba en operación normal, mientras que, en agosto, este valor llegó al 72%.

En cuanto a la demanda de servicios de las Agencias de Viajes, a partir de marzo se ha dado un aumento considerable y sostenible de esta, ya que en este mes apenas el 8% de las empresas manifestaron que había aumentado, mientras que en agosto este valor alcanzó el 60%.


Wingo anuncia el aumento de sus vuelos a Cuba a partir de noviembre

 

Tras la apertura progresiva de las fronteras en esta isla del Caribe, pondrá al mercado cerca de 20 mil sillas adicionales para volar entre Bogotá y La Habana. 


Wingo se consolida como la bajo costo colombiana más grande en el mercado internacional y la única aerolínea con vuelos directos entre nuestro país y Cuba.

Luego del levantamiento de las restricciones de entrada a Cuba, Wingo anunció el aumento de sus vuelos a este paraíso del caribe, siempre en medio de estrictos protocolos de bioseguridad, precios bajos, puntualidad y seguridad que nos caracteriza. 

A partir del 18 de noviembre, Wingo, la aerolínea low cost con el mayor número de rutas internacionales desde Colombia, ofrecerá dos vuelos semanales entre Bogotá y La Habana en sus modernos Boeing 737-800 Next Generation; y a partir de diciembre, se sumará una tercera frecuencia para llegar a tres vuelos por semana. 

De esta manera, Wingo pone al mercado cerca de 20 mil sillas adicionales en esta ruta y se consolida como la única aerolínea colombiana en ofrecer vuelos directos a Cuba; todo como parte de su compromiso con la reactivación y dinamización de la economía de la región.

 Los tiquetes para poder disfrutar de cualquiera de estos vuelos adicionales entre Bogotá y La Habana, ya se encuentran disponibles en www.wingo.com.


martes, 26 de octubre de 2021

Las Agencias de Viajes han ganado terreno en la reactivación gracias al trabajo de los actores del sector turístico

 

En enero, el 38% de las Agencias de Viajes aseguró que se encontraba en operación normal, mientras que, en agosto, este valor llegó al 72%.

 

 

Desde el inicio de la pandemia ANATO ha enfocado sus esfuerzos en la creación y ejecución de acciones que permitan alivianar el impacto sufrido por las Agencias de Viajes y en general del turismo. A esto se suma los avances en los procesos de vacunación, apertura de rutas aéreas y a que los viajeros nacionales han podido acceder a destinos tan importantes como España, tercer emisor para los colombianos, que a principio de año tenía cerradas sus fronteras.

“No ha sido fácil. Han sido meses en los que, de la mano del Gobierno Nacional, hemos buscado las mejores ayudas y condiciones para nuestros empresarios salgan adelante, y puedan recuperar sus indicadores de ventas. Sin embargo, paulatinamente hemos visto los resultados de estos esfuerzos”, señaló Paula Cortés Calle.

La más reciente publicación del Pulso Empresarial del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), mostró cómo a lo largo de 2021, la situación general de las Agencias de Viajes ha tenido una considerable mejoría. Dicho estudio, reveló que, con relación al estado de operación de estas empresas, en enero, el 38% aseguró que se encontraba en operación normal, mientras que, en agosto, este valor llegó al 72%.

En cuanto a la demanda de servicios de las Agencias de Viajes, a partir de marzo se ha dado un aumento considerable y sostenible de esta, ya que en este mes apenas el 8% de las empresas manifestaron que había aumentado, mientras que en agosto este valor alcanzó el 60%.

Finalmente, en febrero, el 12% de las empresas, señalaron que no habían presentado una disminución en el flujo de efectivo, situación que cambió en agosto cuando este valor llegó a un 54%, es decir, por primera vez, durante la pandemia, más de la mitad de las Agencias no registraron una diminución en este indicador.

jueves, 21 de octubre de 2021

ANATO cumple 72 años de compromiso con las Agencias de Viajes y el sector turístico


A largo de los años, ANATO se ha destacado por su liderazgo en la representación y defensa de las Agencias de Viajes a través de su gestión gremial ante el Gobierno Nacional y en las acciones desarrolladas con y para los empresarios del sector.

El mayor reto para la asociación fue en 2020, ya que a pesar de las dificultades logró llevar a cabo sus objetivos en beneficio de todos los actores que hacen parte de la industria de los Viajes y que se habían visto impactados por la pandemia. 

Uno de estos logros se relaciona con que el 80% de la contribución parafiscal de las Agencias de Viajes fue gestionado por ANATO en proyectos para el desarrollo de turismo; igualmente, a lo largo de los últimos dos años ha fortalecido las capacitaciones para empresarios del sector, en busca de la profesionalización de los mismos; y finalmente, la Asociación consiguió la exención de la cuota de sostenimiento para los agremiados. 

 “Hemos tenido tiempos críticos, pero también de aprendizaje donde supimos sortear las dificultades para convertirlas en oportunidades y seguir destacando la labor del Agente de Viajes como uno de gran importancia para el desarrollo, fortalecimiento y en ocasiones para su recuperación. Logramos liderar también la reapertura de los eventos presenciales, con el desarrollo de la pasada versión de la Vitrina Turística de ANATO, que, con 40 años de historia, ha sido un evento que ininterrumpidamente ha permitido el encuentro entre actores del sector para la realización de alianzas estratégicas en beneficios de los viajeros”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

 Adicionalmente, a través de su historia, la Asociación ha desarrollado 25 versiones del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo; Seminarios de Formación Turística; Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, entre otros espacios para aportar a la capacitación, actualización y profesionalismo de quienes hacen parte de la cadena productiva. 

 “Seguiremos trabajando por seguir haciendo de la industria de los viajes, uno de los sectores más relevantes de la economía de Colombia y por continuar destacando la importante labor de nuestras Agencias de Viajes como intermediarias en la creación de experiencias, concluyó la dirigente gremial.