lunes, 16 de agosto de 2021

ENAMORA, un vino de mora dulce que se ha convertido en toda una sensación

 

 En la vereda Pantanillo de Santa Elena, Antioquia, se produce el mejor vino de mora del mundo.


Por Daniela García - periodista - octavioprensa.com

José María Bernal, un hombre oriundo de La Ceja Antioquia, es un ejemplo estimulante de amor por su familia y de la búsqueda de la felicidad. Aunque es físico de profesión, sus habilidades para mezclar y crear, que estaban añejadas en lo más profundo de su ser, encontraron el momento de ebullicionar, quitar el corcho y destapar la botella.

Vivir rodeado de vegetación, un cielo resplandeciente, un clima fresco como el del corregimiento de Santa Elena, estimularon todos los sentidos de Don José María y su esposa, Eliana Montoya, quien en sus ánimos de apoyar a su pareja e imprimirle todo el amor a su proyecto, se aventuraron por transformar el dulce de la mora en un vino artesanal.

Una mezcla, que desde el primer momento, empezó a enamorar a sus amigos y familiares, palabra que le hace mención a su nombre, porque ENAMORA el paladar y el corazón de quienes tienen el gusto de conocer a esta bella pareja, dulces como la mora y enamorados como el sabor que deja en nuestro paladar esta bebida.

Su participación en ferias del corregimiento, reuniones en su bella morada, dieron el aval a los Bernal Montoya para exprimir todos los potenciales de este proyecto y remontar las montañas antioqueñas y más allá.



Medellín lanza RUTAS DE SIEMBRA, novedoso proyecto para incentivar el turismo rural en sus corregimientos

 

Sandra Howard,  directora ejecutiva del Bureau de Medellín y exviceministra de turismo,  nos revela cómo se están articulando esfuerzos para que los empresarios sean sostenibles en el tiempo y a la par, ofrezcan una experiencia diferenciadora a los turistas.


Con un equipo de trabajo compacto, las baterías bien puestas, el optimismo al máximo por la reactivación de la ciudad en el segundo semestre de 2021, el Bureau de Medellín genera estrategias que visibilicen los pequeños y grandes proyectos que estén encaminados a potenciar la industria turística.

El corazón y todas las herramientas están puestas en la agenda para que empresarios, hoteleros, agencias de viajes, sector gastronómico y de entretenimiento, reúna todas sus capacidades para brindar las noticias más positivas y continuar en el trabajo colectivo de proyectar la ciudad a nivel nacional e internacional.

Sandra Howard, directora del Bureau, es una mujer reconocida en el sector, no sólo por su inteligencia y visión, sino por su experiencia que la catapulta como una líder de la hoja de ruta para el desarrollo turístico de la región.

El equipo de octavioprensa.com, durante el lanzamiento del proyecto 'Rutas de Siembra' en el corregimiento de Santa Elena, entrevistó en exclusiva a Sandra Howard, directora del Bureau de Medellín, quien nos contó cómo se están articulando esfuerzos para que los empresarios sean sostenibles en el tiempo y a la par, ofrezcan una experiencia diferenciadora a los turistas.

Esta importante iniciativa para los campesinos de la región, es financiado por el Ayuntamiento de Barcelona, liderado por Comfenalco Antioquia y apoyado por el Bureau, busca incentivar la producción agropecuaria, el turismo responsable y el consumo de productos orgánicos.



Con nuevo mirador y locales comerciales, el Pueblito Paisa de Medellín, reabre sus puertas al turismo

 

La inversión, de 8.850 millones de pesos, incluyó la entrega de 43 nuevos locales comerciales.

 


Con el traslado de los comerciantes a sus nuevos locales y la entrega del mirador en la cima del Cerro Nutibara, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la reactivación económica de la ciudad. El tradicional Pueblito Paisa, ubicado en uno de los principales cerros tutelares, luce una nueva cara con más de 6.000 metros cuadrados de espacio público nuevo y renovado y más de 1.000 de áreas verdes, esta última zona donde por años funcionó el parqueadero. 

“Es una nueva apuesta, este cerro se va a convertir en uno muy caminable, muy de bicicleta, con todo un plan de manejo del transporte o los vehículos. Vamos a tener un parqueadero en la 30 A y otro en media ladera, en el Carlos Vieco, para que este se convierta en un espacio obligado como siempre en Feria de las Flores y que se suma a apuesta que vienen hacia adelante con el Cerro Nutibara”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

 El gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, Wilder Echavarría, indicó que la intervención integral del cerro comprendió más de cuatro obras como la reconstrucción del Teatro al aire libre Carlos Vieco, la adecuación del acceso al cerro con ciclorruta y andenes y la renovación del Museo de Ciudad y de los senderos cultural, deportivo y de fauna.

 “Esta es una gran apuesta de ciudad por la reactivación económica y por devolverle al Pueblito Paisa esa belleza que cautivó a los antioqueños, colombianos y turistas. Con esta ampliación las personas podrán conectarse de nuevo con el cerro y sus diferentes espacios”, señaló el Gerente.


Wingo recibe Certificado de Operaciones Aéreas en Panamá

 

En un evento realizado el pasado 12 de agosto, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen de la Ciudad de Panamá, Wingo recibió su Certificado de Operación y Explotación de Servicio de Transporte Aéreo para Panamá. 

Este certificado, emitido por la Autoridad Aeronáutica Civil de dicho país, le permitirá a la aerolínea lograr una extensión estratégica de su combinación única de precios bajos, flexibilidad y buena onda para continuar aumentando su competitividad en Centroamérica. 

La aerolínea se encuentra evaluando la fecha del inicio de operaciones de Wingo Panamá para así inaugurar nuevos vuelos directos desde este país.