Se trata de alianzas de amigos de muchas partes del
mundo que vuelven a mirar a Colombia como potencial turístico: Luz Miriam Rey.
La carismática y
expresiva dirigente de turismo y gerente de la aerolínea Satena en Antioquia, Luz
Miriam Rey Mendoza, acaba de anunciar su nuevo proyecto que contribuye a
revitalizar esta industria en Colombia, la más golpeada por la pandemia.
Se trata de Viajeros
Mayorista, un departamento que nace en medio de la pandemia a principios de
noviembre 2020, con RNT 88171, dando inicio a un reto profesional para la
Agencia Fenikás Viajeros y sus encargados, queriendo fortalecer más su
portafolio para clientes actuales y los Nuevos Mercados como agencias de viajes
y Freelance.
Su principal objetivo
es ofrecer servicios de alta calidad que excedan las expectativas del cliente,
así como innovar en su portafolio de servicios turísticos a nivel nacional e
internacional. Su enfoque se centra en la atención de agencias de viajes
minoristas y free lance.
En una nueva
aventura de reconocimiento de nuestro territorio antioqueño, Octavio Gómez,
director y periodista del portal www.octavioprensa.com, viajó a Támesis para
aprender sobre este acogedor municipio que le sigue apostando a visibilizar las
bellezas naturales que lo representan.
En esta
oportunidad, conversamos con Rodrigo Echeverri, director de ECOCARTAMA, una
agencia de ecoturismo enfocada en ofrecerle a propios y turistas experiencias
en la naturaleza.
"Siempre
hemos dicho que somos también muy celosos con nuestro territorio, porque cuando
el turismo se expande mucho, también puede agredir el tema cultural, ambiental
y social. Nosotros pensamos que el turismo no es un negocio, es la super
oportunidad", afirma Echeverri.
¿Rodrigo, nos resume a Támesis en
pocas palabras?
Támesis es:
caminos prehispánicos, cultura indígena, salto del diablo, ruta de las Flores y
el café. Támesis es energía, patrimonio y naturaleza. Los invitamos a ver la
entrevista y a seguir recorriendo cada municipio que hace parte de nuestro
afortunado departamento.
El mejor sitio para una Selfie: Municipio de Támesis Antioquia, frente al fabuloso cerro Cristo Rey. Mire y verá.
Don Gustavo campesino Arboleda, caficultor y
agricultor como lo anuncia con orgullo, muestra su preocupación por el proyecto
minero a gran escala del proyecto Quebradona de la multinacional AngloGold
Ashanti.
INFORME ESPECIAL: La minería VS
turismo en el suroeste antioqueño.
Esta es la entrevista con don Gustavo Arboleda, caficultor, campesino del municipio de Jericó, Antioquia y su rechazo al proyecto minero de Quebradona, de la multinacional Anglo Gold Ashanti.
Quebradona, el proyecto minero más
gran del suroeste, se ha convertido en el campo de batalla de quienes defienden
la minería como recurso para el desarrollo económico y los que defienden la naturaleza,
como recurso sagrado para la supervivencia en tiempos de crisis ecológica y
pandemias.
INFORME ESPECIAL: La minería VS turismo en el suroeste antioqueño.
El alcalde
de Támesis Juan Martín Vásquez, afirma sobre este proyecto: “Somos el municipio
que recibiría el peor impacto ambiental y social negativo de una posible
explotación de oro y otros metales en la mina Quebradona entre Jericó y Támesis”.
“Nosotros en
el suroeste cuidamos la tierra y los mineros nos prometen el cielo. No creemos
que el cielo se parezca a los municipios mineros de este país, en cambio los
agricultores en el suroeste, han hecho de esta región un paraíso que nosotros
cuidamos, no solamente para nosotros sino para todas las generaciones presentes
y futuras”.
El 12 de
julio se realizó en la bonita plaza principal del municipio de Támesis un
importante foro, convocado por la Cámara de Representantes con la participación
de importantes autoridades locales y nacionales, donde durante la mañana y
parte de la tarde se debatió este tema.
Allí, además de presentaciones técnicas que ilustraban la problemática de la explotación
minera a gran escala, se contó con la intervención de las diversas posturas
sociales, gremiales y de colectivos de defensa como los campesinos, los
indígenas, del movimiento nacional ambiental, entre otros.
También se conectó con otro evento realizado en
ese municipio como fue la realización de la Mesa Nacional Ambiental, donde se reunieron más de 65 líderes en
forma presencial y otros 160 virtualmente, debatiendo en cómo fortalecer esa
democracia ambiental y como seguir tejiendo movimientos por la defensa de la
naturaleza, por el cuidado de nuestra vida y por el cuidado de este país que es
tan biodiverso, según las declaración a octavioprensa, deSebastián Restrepo, director de la plataforma
VISION SUROESTE.