sábado, 24 de julio de 2021

“Los que queremos es buscar cual es el mejor desarrollo para el suroeste antiqueño”

 

Afirma Juan David Echeverri, coordinador de proyectos de Comfama con relación a los proyectos mineros proyectados para el suroeste antioqueño y en particular el de Quebradona, de la multinacional AngloGold Ashanti.


INFORME ESPECIAL: La minería VS turismo en el suroeste antioqueño.



“Lo que queremos es buscar cual es el mejor desarrollo para esta región. El suroeste está basado en una economía que tiene un altísimo nivel de redistribución del ingreso en agroindustria y turismo y creemos que estamos comprometidos en un desarrollo que siga en esa misma línea de redistribución del ingreso y desarrollo para todas las comunidades, tanto desde el punto de vista social, económico, como desde el punto de vista ambiental, armonioso con la cultura, la historia y la vocación de los territorios”.




“En el suroeste antioqueño no hay cabida para que en estos territorios exista un proyecto minero extractivista a gran escala”.


INFORME ESPECIAL: La minería en el suroeste antioqueño.

 

Rodrigo Echeverri, un destacado líder del turismo en Támesis, muestra su preocupación por los proyectos mineros a gran escala contemplados para este territorio.

 

Esto cambiaría la vocación, el pensar, el actuar, el relacionamiento y obviamente, afectará directamente nuestros recursos naturales.




martes, 6 de julio de 2021

ANATO estima que 5,2 millones de pasajeros se movilizarán en los aeropuertos del país durante la temporada de mitad de año

 

Se espera que para este periodo, transitará el 74% de la cantidad que se movilizó durante la misma temporada de 2019.


La industria de los viajes sigue reactivándose, y la temporada de vacaciones se vislumbra como un periodo de positivos resultados, teniendo en cuenta las reaperturas de rutas aéreas, la adopción de protocolos de bioseguridad de los destinos nacionales y la flexibilización de medidas al ingreso de algunos países.

Confiando en que la situación de orden público del país siga mejorando y continúe el normal proceso de vacunación, desde ANATO se espera que, para la temporada de mitad de año, transitarán por los aeropuertos del país aproximadamente 5,2 millones de pasajeros, (4 millones de pasajeros en vuelos nacionales, y cerca de 1,2 millones de pasajeros en internacionales), es decir 74% de quienes se movilizaron durante la misma temporada de 2019.

“Sabemos que un porcentaje considerable de estas cifras estarán impulsadas principalmente por los viajes a Estados Unidos para la aplicación de la vacuna, lo anterior, basados en que en mayo de 2021 este país representó el 72% en la salida de colombianos hacia el exterior. Estamos muy optimistas frente al futuro del turismo. El deseo de los colombianos por viajar se mantiene”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Cabe destacar que, de acuerdo con un análisis de ANATO, con base en información de la Aeronáutica Civil, entre el 1 y el 29 de junio del 2021 transitaron por los aeropuertos habilitados del país 1.830.802 pasajeros en vuelos domésticos, lo que representó un 76% del total de pasajeros movilizados, y se registró un aumento del 50% durante ese periodo en comparación con los mismos días de mayo.

Wingo inició vuelos entre Medellín y Punta Cana

 
Desde el 3 de julio operan dos frecuencias semanales los miércoles y sábados.

 

Con este lanzamiento, Wingo llega a un total de 28 rutas y reitera su posición como la aerolínea bajo costo colombiana con mayor número de destinos internacionales en el mercado.


Wingo inició este 3 de julio los vuelos de su nueva ruta internacional entre Medellín y Punta Cana, con el propósito de dinamizar la oferta de transporte en la región y ofrecerles a los viajeros los vuelos más cool, con precios realmente bajos y destino.   

Wingo pone al mercado más de 36 mil sillas para volar entre la capital antioqueña y Punta Cana, con tarifas que inician desde 199 USD ida y regreso, con todas las tasas e impuestos incluidos y además el primer cambio de fecha sin penalidad.

 “Antes de la llegada de la pandemia, Medellín registraba un aumento de visitantes extranjeros del 13% año contra año, un indicador muy superior al promedio global proyectado por la Organización Mundial del Turismo, dando cuenta así del potencial de la ciudad como destino de talla internacional. Con la apertura no solo de Punta Cana, sino de las rutas que hemos inaugurado recientemente desde Cancún y Bogotá, seremos aliados para la recuperación de esos indicadores de crecimiento” aseguró Carolina Cortizo, Directora General de Wingo.

Esta es la cuarta ruta directa que la aerolínea opera desde Medellín, sumándose a Bogotá, Cancún y Ciudad de Panamá. Con la inauguración de este vuelo Wingo entre Medellín y Punta Cana, Wingo continúa consolidándose como la aerolínea bajo costo colombiana con mayor número de destinos internacionales en el mercado.

“Además, para los paisas que quieren volar al exterior con precios realmente bajos, en una aerolínea que vuela bien y con buena onda a destinos internacionales, Wingo es la opción perfecta. Nuestra obsesión con poner al viajero en el centro de todo lo que hacemos es la principal característica del servicio profesional que ofrecemos y que nos ha posicionado como una de las mejores aerolíneas bajo costo del mundo” puntualizó Cortizo.