viernes, 28 de mayo de 2021

Con una inversión de $400.000 millones, Fontur apuesta por la reactivación económica de las regiones

 

Durante el 2021 la entidad ha aprobado 39 proyectos por más de $79.000 millones que se destinarán a infraestructura, profesionalización de servicios y promoción de destinos.

 

Raquel Garavito
Fontur ha dado luz verde este año a 13 proyectos clave de infraestructura que requieren inversiones mayores a los $56.000 millones. Entre estos están, por ejemplo, la continuación de la reconstrucción de establecimientos turísticos de la isla de Providencia y el Parque Mirador Las Acacias (Antioquia).

Desde hace varios años el turismo se ha convertido en uno de los renglones más importantes de la economía nacional y hoy es fundamental su reactivación. Por esto, Fontur como entidad aliada de las regiones para promover y consolidar destinos de talla internacional, cuenta con 112 proyectos activos por más de $400.000 millones en todo el país.

Así mismo, en lo que va del 2021, se han aprobado 39 proyectos por más de $79.000 millones. La presidenta de Fontur, Raquel Garavito Chapaval, afirmó que en este momento de recuperación económica el aporte del turismo al PIB en varias regiones resulta determinante, pues no solo es un jalonador de la economía sino un generador ágil de empleo.

“Desde Fontur apoyamos a las regiones para que consoliden una oferta competitiva que cumpla con las expectativas de los turistas a través del engranaje de nuestros ejes de gestión: inversión en infraestructura, capacitación, profesionalización de servicios, promoción de destinos y proyectos estratégicos”, aseguró Garavito.

Durante el 2021, Fontur ha aprobado 13 proyectos clave de infraestructura que requieren inversiones mayores a los $56.000 millones. Entre estos se encuentran la remodelación de la Plaza de Lorica (Córdoba), la construcción del Parque Mirador Las Acacias (Antioquia), la recuperación del espacio público sobre la vía de acceso a Tarqui (Huila), entre otros.


FONTUR dio luz verde a un total de 12 proyectos por $10.686 millones

 

En lo que va del 2021, Fontur ha logrado desde el frente de promoción ejecutar importantes campañas para visibilizar y comercializar los destinos.


En el frente de profesionalización del servicio, Fontur dio luz verde a un total de 12 proyectos por $10.686 millones. En materia de promoción, se avalaron cinco iniciativas por un total de $5.816 millones, mientras que desde la línea Banco de Proyectos fueron aprobados 8 proyectos por $5.005 millones.

En lo que va del 2021, Fontur ha logrado desde el frente de promoción ejecutar importantes campañas para visibilizar y comercializar los destinos desde todas las tipologías de turismo, realizar la tercera edición de ‘El Gran Finde’ (que ha registrado $370.000 millones en tres ediciones), hacer una caravana turística al llano, anunciar el despegue del programa ‘Pueblos que Enamoran’ y la declarar a Pore (Casanare) –junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo- como Pueblo Patrimonio número 18.

Así mismo, la entidad ha dado visibilidad a importantes eventos culturales Colombia como, por ejemplo, el ‘Festival Iberoamericano de Teatro’, ‘Hay Festival’ (en Cartagena, Medellín y Jericó), el Festival de Cine de Cartagena, entre otros encuentros como + Cartagena, E-Conexia y Congreso de la Industria MICE.

Por otra parte, desde el frente de profesionalización del servicio, Fontur ha dejado este año en firme dos convocatorias del sello de bioseguridad Check In Certificado concentradas en 17 regiones (que beneficiarán hasta 1.600 prestadores turísticos con recursos por $2.900 millones) y, también, ha trabajado para poner en marcha proyectos como la Ruta de la Cuenca del río Cusiana y para continuar la implementación del Diplomado en Turismo Rural Sostenible –este beneficiará a cerca de 1.000 empleados que se dedican al agroturismo en Colombia-.

Con la Vitrina Turística de ANATO 2021 despegará la industria de los viajes en Colombia

 

El evento se celebrará del 16 al 18 de junio en Bogotá.


700 empresas entre expositoras y coexpositoras estarán presentes para dar muestra de los productos y servicios turísticos adaptados a la nueva realidad del mercado de los viajes.

 

Todo está listo para la realización del primer gran evento presencial del turismo en Colombia y Latinoamérica de 2021: La Vitrina Turística de ANATO, que se celebrará del 16 al 18 de junio en Bogotá y que será el espacio en el que empresarios del sector podrán restablecer sus relaciones y alianzas comerciales, para fortalecer su oferta.

A la fecha, más de 7.700 profesionales del sector por día, se han inscrito a la Vitrina Turística de ANATO y 700 empresas entre expositoras y coexpositoras estarán presentes para dar muestra de los productos y servicios turísticos adaptados a la nueva realidad del mercado de los viajes.

“La recuperación del turismo debe ser una prioridad y por ello la Asociación ha sumado todos sus esfuerzos para llevar a cabo este evento. La parálisis en la industria de los viajes no solo ha afectado al turismo sino también a otros sectores que dependen de ella y por ello debemos trabajar en sacarla juntos adelante”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y agregó: “Este año tendremos una versión especial y los actores de la industria de los viajes han mostrado su interés y confianza de seguir siendo parte de nuestro evento. Por ello, nos hemos preparado para brindar un lugar que cumpla con todas las medidas de bioseguridad necesarias para que tanto expositores como visitantes profesionales puedan iniciar o reactivar negocios.


Cabe destacar que la solicitud de la acreditación al evento, únicamente será de manera online hasta el 11 de junio, a través del sitio web del evento; el aforo será controlado a través de medios tecnológicos, y se prohibirá el acceso a pabellones, salones de conferencias, áreas comunes en caso de que estos espacios superen el límite de aforo; no estará permitido consumir alimentos y bebidas al interior de los pabellones, únicamente en los puntos definidos para tal fin; y la circulación de las personas estará organizada a través de recorridos unidireccionales sugeridos para evitar aglomeraciones.

La renuncia del viceministro de Turismo, una gran pérdida para el sector


No se aguantó el manoseo que le dieron en el Gobierno a la institucionalidad del turismo.

 

ANATO agradece a Julián Guerrero el respaldo brindado a las Agencias de Viajes durante su gestión. 

Renunció el viceministro de Turismo, Julián Guerrero. Una persona decente que, me imagino, no se aguantó el manoseo que le dieron en el Gobierno a la institucionalidad del turismo. Primero, amagando con poner de ministro de Comercio al coequipero de Carrasquilla y luego poniendo a la hermana de Jaime Lombana, el abogado de Álvaro Uribe. De quinta, la verdad.

 No se si los empresarios del sector, tan afines a este gobierno, ya se dieron cuenta de que la crisis que esta inefable administración desató y aún no ataja, destruyó la poca buena imagen que Colombia había construido en el exterior como destino turístico.

 Julián Guerrero estuvo a cargo del Viceministerio de Turismo, el cual dirigió desde junio de 2019. A lo largo de su gestión, como abanderado del sector, alineó acciones que permitieran la participación y beneficio de todos los empresarios de la industria de los viajes.

 Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, al referirse a la gestión del viceministro afirmó que “siempre fue un gran aliado de nuestra labor como gremio y de las Agencias de Viajes. Su amplio conocimiento en diferentes segmentos del turismo, ha hecho que su aporte involucre de manera integral a quienes hacemos parte del sector, buscando siempre el buen desarrollo del mismo. Lamentamos su retiro de la cartera, pero agradecemos su impecable trabajo y le auguramos éxitos en el nuevo camino que emprenderá”.

Agregó que "desde la Asociación, también se resalta su compromiso por orientar las acciones a la conservación de los recursos naturales, y de resaltar a la cultura como pieza fundamental para lograr que Colombia atrajera más las miradas desde el exterior".