El evento generó oportunidades
de negocios por 46,7 millones de dólares.
Del 28 de abril al 4 de mayo se llevó a cabo de
manera virtual Colombia Travel Mart, macrorrueda empresarial en la que 152
compañías colombianas generaron oportunidades de negocios con 288 compradores
internacionales.
La demanda por la oferta
turística colombiana sigue en aumento y esto quedó demostrado en la
última versión de Colombia Travel Mart (CTM), evento que reunió a 152 compañías
colombianas de 17 departamentos, las cuales mostraron su oferta en turismo
vacacional y de la industria de reuniones a 288 empresarios provenientes de 34
países.
De allí se generaron oportunidades de negocios
por US$46,7 millones, con el 65% de las citas analizadas.
“Fueron días muy productivos para todos los
empresarios quienes tuvieron 3.935 citas, es decir, cerca de 4 mil
oportunidades de nuevos negocios para la reactivación segura de la industria
del turismo. Además, de los US$46,7 millones en expectativas de negocios,
US$25,3 millones corresponden al segmento de turismo vacacional y US$21,5
millones a la industria de reuniones”, afirmó Flavia Santoro, presidenta de
ProColombia.
La entidad en esta oportunidad presentó a los
empresarios internacionales las nuevas estrategias de promoción que está
adelantando como la socialización de las seis macrorregiones como son el
Gran Caribe.; el Pacífico; los Andes Occidentales; los Andes Orientales; el
Macizo; y la Amazonía-Orinoquía.
Además, los compradores tuvieron la oportunidad
de conocer el nuevo Manifiesto y las razones de por qué Colombia es el país más acogedor del mundo.
Empresas como Enjoy the World, de Ecuador,
resaltaron los destinos novedosos que tiene el país para ofrecer. De acuerdo
con Edison Macías, gerente de la empresa mayorista: “La rueda de negocios fue
muy satisfactoria para nosotros, pues tuvimos la oportunidad de conocer nuevos
destinos en Colombia como el Macizo colombiano, La Guajira y Cauca. Esto nos
ayuda a potenciar con nuestras agencias nuevos destinos”.
Ecuador fue uno de los países que más hicieron
negocios en CTM registrando US$3,3 millones. El primero fue Estados Unidos
con US$11,8 millones, es decir el 25% del total de las citas analizadas. Por
su parte, México alcanzó US$9,3 millones y Perú US$6,5 millones. Es de resaltar
que India registró US$2 millones, siendo el quinto mercado con más negocios, lo
cual pasa por primera vez en esta rueda empresarial.