jueves, 21 de enero de 2021

Pese a la coyuntura, más de 1.2 millones de colombianos viajaron al exterior en 2020

 

Estados Unidos, México, España, Panamá, Ecuador, Chile, Perú, República Dominicana, Brasil y Canadá, entre los países más visitados por los colombianos.

 

En 2020 ingresaron al país un millón de visitantes extranjeros, es decir 25,1% de los 3.978.445 reportados durante 2019.

La recuperación del turismo se ha convertido en una tarea de gran importancia para el sector público y privado. Las acciones desarrolladas, sumadas al precio favorable del dólar y el euro a final de año y al interés de los colombianos por continuar viajando, ha permitido que los índices, a pesar de seguir siendo negativos, en comparación con los registrados en 2019, muestren un buen panorama hacia el mediano plazo.

“Unas de las grandes promotoras de estas cifras han sido las Agencias de Viajes que, a través del autocuidado y su orientación, basadas en los protocolos de bioseguridad, además de su conocimiento sobre las restricciones y requisitos de los destinos, han devuelto en gran medida la confianza de los viajeros, porque si bien el sector se detuvo, el trabajo de nuestras empresas no, y continuaron buscando alternativas innovadoras para comercializar sus productos y servicios y seguirse fortaleciendo como canal de venta”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con cálculos de ANATO, con base en cifras de Migración Colombia, durante 2020 salieron del país 1.274.830 colombianos, es decir 28,5% de los 4.478.963 registrados en el 2019. Los principales países de destino fueron en su orden: Estados Unidos, México, España, Panamá, Ecuador, Chile, Perú, República Dominicana, Brasil y Canadá.


Igualmente, ingresaron al país 1.000.491 visitantes extranjeros, lo que representa el 25,1% de los reportados 3.978.445 durante 2019, siendo Estados Unidos, México, Perú, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, España, Panamá y Canadá los principales países de nacionalidad de quienes arribaron a Colombia.

“Seguimos trabajando juntos en la recuperación del sector. No cabe duda que los alivios obtenidos por parte del Gobierno, y la adaptación que han tenido las Agencias de Viajes a la nueva normalidad ayudarán a impulsarlo. Hemos también reforzado la promoción de los destinos nacionales e internacionales a través de nuestro portal Todoslosdestinos.com, para que los viajeros sepan cómo viajar seguros son la asesoría de expertos”, concluyó la dirigente gremial.

miércoles, 20 de enero de 2021

El Parque Arví tendrá sendero universal lo que potenciará a Medellín como destino turístico inteligente

 

El Fondo Nacional de Turismo (Fontur) acompañará la promoción turística de la ciudad.


La Alcaldía de Medellín le apuesta a que la ciudad se convierta en uno de los destinos turísticos inteligentes más importantes del país, con proyectos ecológicos e incluyentes como el sendero universal que tendrá el Parque Arví, el cual recibirá apoyo económico del Gobierno Nacional.

“Este sendero será para que todas las personas, sin importar si tienen o no alguna discapacidad, puedan disfrutar de forma universal lo que significa el Parque Arví. Estará lleno de tecnología y de muchas herramientas que van a permitir sentir al parque de una manera diferente. Esperamos pronto poder inaugurarlo”, indicó el alcalde Daniel Quintero Calle.

Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, anunció que trabajará mancomunadamente con la Administración Municipal.

“En primer lugar, es un esfuerzo alrededor de la promoción turística, justo con Fontur, para que Medellín sea atractiva a los potenciales turistas del departamento de Antioquia, del país y del mundo entero. También es invertir en infraestructura turística, especialmente, con lógica de turismo sostenible y accesible”, anotó Restrepo.

El Parque Arví, ubicado en el nororiente de Medellín, cuenta con 16 mil hectáreas y 54 kilómetros de senderos, al que se sumará el sendero universal, una experiencia a la cual podrá acceder cualquier persona que desee visitar este pulmón verde. 

El ministro también resaltó los esfuerzos de la Alcaldía por potenciar la biodiversidad que tiene la ciudad: “ese escenario lo encontramos en el Parque Arví, donde hay también cultura reflejada en la gastronomía, en la historia, en otros escenarios como el patrimonio arquitectónico, la literatura, la cultura en general y la hospitalidad”, agregó.

 

jueves, 14 de enero de 2021

Con una reactivación del 55% en el tránsito de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, arranca el turismo en 2021 para Colombia

 

Entre el 1 y el 11 de enero se ha reactivado el 64% del tránsito de pasajeros en vuelos nacionales y un 39% en el tránsito de pasajeros en vuelos internacionales.



La temporada de fin de año llegaba con importantes expectativas de recuperación para el sector turismo. La mejora en la infraestructura turística, apoyos del Gobierno Nacional y la adopción de medidas de prevención frente al Covid-19, poco a poco han ayudado al país a mitigar el impacto de la situación actual.

 “Gracias a esto, sumado a la reapertura de rutas y la entrada en operación de otras nuevas, se ha ido logrando una paulatina reactivación también en la conexión aérea nacional e internacional de Colombia, lo que igualmente le ha brindado un mayor número de alternativas a los pasajeros y dinamización al turismo”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Según cálculos de ANATO, con base en datos de la Aeronáutica Civil, si se toma en cuenta diciembre de 2020, comparado con el mismo mes en 2019, el porcentaje de reactivación correspondió al 56% en el tránsito de pasajeros en vuelos nacionales, y del 35% en el tránsito de pasajeros en vuelos internacionales. Lo que en total, se resume en un 49% de reactivación del tránsito de pasajeros en vuelos durante diciembre.

Igualmente, durante el primer mes de año continuó esta tendencia positiva, teniendo en cuenta que de acuerdo con el análisis de ANATO, con base a los datos de la Aeronáutica Civil, entre el 1° y el 11 de enero se ha reactivado el 64% del tránsito de pasajeros en vuelos nacionales al compararse con el mismo periodo de 2020; y un 39% en el tránsito en vuelos internacionales, lo que equivale a un total de 55%.

Para mantener esta senda de recuperación positiva, es clave no volver a las restricciones de viaje, pero sí priorizar  las medidas de bioseguridad y autocuidado que ayuden a la generación de confianza en todos los actores de la cadena turística. 

De igual forma, la Asociación ha manifestado que seguirá atenta a las diferentes condiciones de pruebas PCR al ingreso de los países, para conocer el impacto real que se presentarán en la industria de los viajes.


Los viajeros no vacunados no deben ser discriminados: WTTC

 

Reiteró su apoyo a la iniciativa de aplicación de pruebas rápidas a la salida de todos los viajeros para garantizar un movimiento libre y seguro para evitar la propagación de COVID-19.

 

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), aseguró que se necesitará una cantidad significativa de tiempo para vacunar a la población mundial, particularmente a aquellos en países menos avanzados, o en diferentes grupos de edad, por lo cual, no se debe discriminar a las personas que desean viajar y no han sido vacunadas.

Ante esto, reiteró su apoyo a la iniciativa de aplicación de pruebas a la salida de todos los viajeros para garantizar  un movimiento libre y seguro para evitar la propagación de COVID-19.
 
Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC, señaló: “hasta ahora, solo un pequeño porcentaje de personas en todo el mundo ha recibido la vacuna, mientras que hay un gran número que no la ha recibido, pero que podrían hacerse la prueba, mostrar un resultado negativo y viajar con seguridad ”.
 
 “Además, se debe priorizar a los grupos más vulnerables, un requisito de vacunación general simplemente discriminaría a los grupos no vulnerables,  que  pueden  viajar con una prueba COVID negativa”, agregó.
 
El WTTC ha insistido por un régimen de pruebas rápidas, reconocido internacionalmente en los puntos de partida de todo el mundo. Esto evitaría la exportación del virus y ayudaría a restablecer los viajes internacionales.