viernes, 18 de diciembre de 2020

 

La Ley de Turismo, la exclusión de IVA en servicios de Hotelería y Turismo hasta el 31 de diciembre del presente año, devolución de saldos a favor, apoyo a los guías de turismo, además de líneas de crédito, son algunos de los logros que destaca la directora ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle.


Paula Cortés 
Un año dramático y lleno de aprendizajes, trajo para la Asociación Nacional de agencias de Viajes y Turismo ANATO EL 2020, donde primó la salud y el bienestar de todos y también en el que quienes hacen parte o no de la industria de los viajes, destacaron su importante papel para el buen desarrollo de las demás actividades económicas del país.

Así describió este año que ya termina Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la entidad, quien enfatizó que “fueron varios meses de inactividad, pero también para repensar en cómo fortalecer la oferta de las Agencias, de la mano de un turismo responsable y que cumpliera con los protocolos de bioseguridad necesarios para brindarle confianza a los pasajeros”.

La dirigente hizo hincapié en que una de las lecciones que deja la pandemia es la necesidad de estar unidos, ya que, cuando trabajábamos en equipo y concertábamos posiciones, las soluciones parecían fluir mucho más rápido, lo que contribuyó a lograr varios alivios para la industria, a través del Gobierno Nacional”.

“Esperamos en 2021 seguir trabajando por este sector de gran resiliencia y abriendo distintos espacios para proyectos innovadores, más acercamientos comerciales y nuevas metas personales y laborales”, concluyó la dirigente gremial.

ANATO y sus logros para aliviar el sector del turismo ante el gobierno nacional


La reactivación del turismo requirió novedosas estrategias de promoción, donde ANATO emprendió diferentes acciones, con el objetivo de continuar destacando la labor de las Agencias de Viajes.


 
Entre las acciones realizadas por ANATO para aliviar el sector del turismo golpeado por la pandemia ante el Gobierno Nacional, se destacan la participación en la construcción de los protocolos de bioseguridad y La Ley de Turismo, la exclusión de IVA en servicios de Hotelería y Turismo hasta el 31 de diciembre del presente año, devolución de saldos a favor, apoyo a los guías de turismo, líneas de crédito con respaldo al 90% del Fondo Nacional de Garantías, entre otros.
 
Igualmente, a través de los decretos 557 y 482 se hizo efectivo que en caso de que las Agencias de Viajes que reciban solicitudes de retracto, desistimiento y otras circunstancias relacionadas con la solicitud de reembolso en paquetes turísticos y tiquetes aéreos, pudieran realizar, durante la vigencia de la Emergencia, y hasta por un año más, reembolsos a los usuarios en servicios que ellas mismas presten.
 
Además, se logró que las Agencias de Viajes fueran incluidas en el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y el Programa de Apoyo para el pago de la Prima de servicios (PAP). Cabe destacar que en un principio, durante la construcción del proyecto ley, no estaban incluidas las Agencias de Viajes, pero con la ayuda de algunos congresistas, se logró que en el proceso de conciliación en Cámara de Representantes y Senado de la República, se ajustara dicho documento para permitir que nuestras Agencias también se vieran beneficiadas.  
 
Adicionalmente, la Asociación, en vista de la falta de comunicación de algunos proveedores que tenían pendientes reembolsos con las Agencias de Viajes, solicitó a la Superintendencia de Transporte, Superintendencia de Industria y Comercio, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Aeronáutica Civil entre otros, que vigilaran el tema para hacer cumplir a las empresas sus obligaciones. Hoy, la Asociación adelanta procedimientos jurídicos para establecer acciones ante las autoridades competentes.

Viva Air reactiva su ruta internacional Lima-Medellín y celebra la Navidad con descuentos especiales para sus pasajeros

 

Como regalo de Navidad para estas fiestas, hasta el  25 de diciembre Viva Air lanza su campaña ‘Papa Noel se enloqueció’ con precios desde $57.000 por tramo nacional.


Luego de más de 6 meses sin volar comercialmente entre Lima y Medellín, la aerolínea de Bajo Costo Viva Air reabre la posibilidad de conectar a más peruanos y colombianos con su ruta internacional directa Lima – Medellín - Lima.

La aerolínea espera transportar en lo que resta de diciembre 2020 más de 1.000 viajeros en esta ruta y para enero de 2021 un total de 4.000 pasajeros aproximadamente; ofreciendo itinerarios de tres vuelos semanales todos los miércoles, viernes y domingos.

Cabe destacar, que esta ruta será operada en su totalidad con los nuevos aviones NEO que han llegado recientemente a la compañía del pedido de 50 aviones nuevos para recorrer más distancias en menor tiempo y optimizando recursos. Así, los pasajeros podrán disfrutar de un vuelo con más comodidad, seguridad y eficiencia.

 Además, como celebración de reapertura de ruta y como regalo de Navidad para estas fiestas, 16 al 25 de diciembre Viva Air lanza su campaña ‘Papa Noel se enloqueció’ donde podrás encontrar precios desde $57.000 por tramo nacional para ir preparando los primeros viajes de 2021.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Reservas aéreas internacionales dan parte positivo para la recuperación del turismo

 

31,5% es el crecimiento de las reservas activas hacia Colombia para diciembre, respecto a noviembre.

 

A pesar de que la situación epidemiológica actual obligó, hace unos meses, el cierre de fronteras en gran parte del mundo, paulatinamente se ha hecho posible la normalización del turismo. Cada vez hay más destinos internacionales a los que los colombianos pueden viajar y ciudades, que los extranjeros pueden visitar en nuestro país.

“La temporada de fin de año, tradicionalmente una de las de mayor movimiento de turistas, mostrará una importante reactivación, y es que la próxima llegada de la vacuna contra el Covid-19, la adopción de protocolos en los destinos, la promoción de nuestro país y la diversificación en la oferta de las Agencias de Viajes, siguen haciendo atractiva a Colombia para los ojos de los turistas extranjeros”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con datos suministrados por ProColombia, dentro de las reservas realizadas para viajar entre noviembre de 2020 y abril de 2021, los dos últimos meses del año se perfilan como los de mayor crecimiento de las reservas aéreas. Para Colombia, diciembre representa un crecimiento del 31,5% en el número de reservas activas respecto a noviembre.

Según la misma fuente, 5 países que concentran el 77% de las reservas hacia Colombia, estos son: Estados Unidos (54%), Chile (12,4%), España (4%), México (3,4%) y Brasil (3,3%). Y cabe destacar que el 75,2% de las reservas hechas hacia nuestro país están destinadas para 1 o 2 pasajeros, y el 41,7% de las reservas para más de 21 noches.