martes, 15 de septiembre de 2020

Mipymes de Antioquia inician proyecto de reactivación de la industria turística


Antes de implementar este proyecto, la Cámara lideró un piloto en el Suroeste.


400 empresarios de diferentes municipios de Antioquia inician el proyecto de reactivación de la industria del turismo que lideran el Cluster Turismo de Negocios y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Este proyecto busca que estos empresarios implementen los protocolos de distanciamiento social, higiene y bioseguridad, y a su vez fortalezcan su presencia digital para la promoción y comercialización de productos y servicios adaptados a la nueva realidad mediante plataformas digitales.

Esta iniciativa se da luego de que la Cámara y este Cluster implementarán en meses pasados un plan piloto de Reactivación de prestadores de servicios turísticos del Suroeste post COVID-19.

Los 400 empresarios que participan del programa culminarán el proceso en el mes de noviembre. Este cuenta con el apoyo de la ARL Sura y el Ministerio de las TIC.

El turismo en Antioquia representa aproximadamente 4,6 % del valor agregado regional y participa con cerca de 16 % del valor agregado de la industria turística nacional. Las cifras consolidadas para todo el departamento a 2018, indican que Antioquia tiene cerca de 20.000 empresas que ejercen actividades relacionadas con la prestación de servicios turísticos, las cuales generan conjuntamente alrededor de 76.000 empleos formales, es decir, 6 % del empleo formal.

jueves, 10 de septiembre de 2020

El turismo sustentable impulsará la recuperación del sector de viajes: WTTC


La llamada “nueva normalidad” exige un nuevo enfoque de la actividad turística.


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) consideró que el turismo sustentable será una parte fundamental del proceso de recuperación de los viajes a nivel global, tras la pandemia de Covid-19.

“En estos tiempos sin precedentes, tenemos que pensar en acciones sostenibles como parte de la nueva normalidad, que será muy diferente a lo que visualizamos antes de Covid-19. El WTTC y sus miembros están realineando enfoques hacia esa nueva realidad, por lo que se refrenda el compromiso con el turismo sostenible, que puede y debe ser parte integral de la recuperación que acompañe el crecimiento en nuestro sector”, afirmó Maribel Rodríguez, Vicepresidenta Senior del WTTC.

Además, indicó que los beneficios económicos y sociales en el turismo pueden ser alcanzados siendo sostenibles y ambientalmente responsables. “Necesitamos promover la recuperación del turismo que nos ayude a reconstruir un sector más fuerte, más sostenible y con mayor resiliencia”.

Maribel Rodríguez detalló que algunas de las acciones que impulsa el WTTC entre sus miembros, tienen que ver con la reducción de los desechos plásticos en el sector turístico, la disminución del desperdicio de comida y el desarrollo de un programa integral de sustentabilidad, con el objetivo de alcanzar la neutralidad ambiental del sector para el año 2050.

Destacó que, en este momento, el reto es recuperar la confianza de los viajeros a través de la implementación de protocolos que permitan minimizar los riesgos a la salud, así como la apertura de fronteras y la eliminación de restricciones de viaje como las cuarentenas.


martes, 8 de septiembre de 2020

ANATO lanza campaña para incentivar a los colombianos a viajar seguro


Desde hoy, y bajo el hashtag #ViajaSeguro, las Agencias de Viajes promoverán su portafolio de productos y servicios.


Tras más de cinco meses de inactividad en el turismo a causa de la emergencia sanitaria, las Agencias de Viajes se prepararon en el ámbito académico, comercial y de protocolos de bioseguridad para crear una estrategia que combinara la innovación y la protección de los turistas.

“Desde el momento que se declaró la emergencia, ANATO inició una serie de eventos que les permitiera a sus Asociadas y en general a la industria de los viajes conocer o redescubrir aquellos servicios que podrían ofrecer una vez finalizara la crisis. El desarrollo de estas actividades se acompañó con capacitaciones sobre las medidas que los destinos adoptarían para garantizar la seguridad de los clientes”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


Fue así como la Asociación trabajó en el lanzamiento de una estrategia, con la que se denota la importancia de apoyar a estas empresas nacionales, como canal de venta para los próximos viajes nacionales e internacionales de los colombianos, con la garantía de que la asesoría profesional de las Agencias permitirá a los turistas viajar tranquilos a cualquier parte del mundo.

La campaña, diseñada bajo el hashtag #ViajaSeguro, inicialmente incentivará a conocer destinos nacionales, apoyando también la campaña de promoción nacional “Colombia sin ti no es Colombia”, del Viceministerio de Turismo y el Fontur.



Barranquilla se revitalizará con el proyecto Ciénaga de Mallorquín


“Este sector se convertirá en el gran pulmón ecoturístico de Barranquilla, el símbolo de la Biodiverciudad que somos. Es un tesoro que hemos ignorado”: Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.


Iluminada con los imponentes rayos del sol y una brisa pegajosa, en Barranquilla no se visita, sino que se goza. Una tierra que desborda sabor, carnaval y alegría.

‘La Puerta de Oro’, ‘La Arenosa’ o ‘Currumba la bella’, se baña por el Océano Atlántico y el río Magdalena, por lo que su potencial turístico es altísimo.

Está ubicada en una posición privilegiada y cuenta con un puerto multipropósito líder de la Zona Caribe de Colombia, lo que hace que sea una ciudad de conectividad, negocios, turismo y economía.

Durante la reinauguración de la ruta Medellín – Barranquilla – Medellín de la aerolínea SATENA desde el Aeropuerto Olaya Herrera hasta el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, el alcalde Jaime Pumarejo, expresó su compromiso por potenciar la industria turística y generar empleo en la ciudad. 

Entre los grandes proyectos, se encuentra la recuperación integral de la Ciénaga de Mallorquín, como respuesta al cambio climático y a la necesidad de generar un espacio de encuentro con la naturaleza, esparcimiento y turismo.

Además de generar oportunidades de ingreso para la población asentada en su zona de influencia. La inversión estimada es de $281.059 millones.

Tal como lo concluyó el Alcalde de Barranquilla, vienen proyectos de uso mixto que son de hotelería, comercio y residencia. “Lo que vamos a ver poblado es poco a poco ese gran frente de río, el cual va a culminar con nuestra gran apuesta que es la Ciénaga de Mallorquín, que es ese punto donde se une el mar Caribe con el río Magdalena. Así que Barranquilla se va a recordar que tiene no solo río, sino también mar”.