domingo, 6 de septiembre de 2020

Con apoyo de la Alcaldía de Medellín, empresarios de turismo lograron $1.410 millones en expectativas de negocios durante feria virtual



En los siete días del evento, los tres pabellones de Medellín recibieron 10.000 visitas de personas interesadas en la oferta turística de la ciudad.



 El sector turismo ha sido uno de los más afectados por la pandemia.



Bureau de Medellín
Como parte del proceso de reactivación de la ciudad, 60 empresarios de Medellín reportaron $1.410 millones en expectativas de negocios con potenciales compradores de diferentes ciudades de Colombia durante la Primera Feria Virtual Nacional de Turismo, Travel Fest Colombia.

La participación de la ciudad estuvo representada en hoteles, operadores de turismo, atractivos turísticos y restaurantes. La Alcaldía de Medellín, en alianza con el Bureau, costeó la asistencia de los empresarios.

El evento tuvo 14.787 visitantes, de los cuales 10.000 se registraron en los pabellones de Medellín para conocer la oferta turística de la ciudad y generar potenciales negocios.

“Quedamos satisfechos con el balance de la participación de nuestros empresarios pues logramos abrir puertas para que verdaderamente se generen ventas alrededor del turismo, que aporten a la reactivación económica de esta industria”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.


Además, se agendaron 650 citas comerciales entre los empresarios de Medellín y agencias de viajes, mayoristas y operadores de turismo de Colombia, con el propósito de incrementar la venta de paquetes turísticos en el mercado nacional. 

“A través de los stands virtuales se recibió al público en general que visitó la feria buscando destino para su próximo viaje y aprovechar las promociones y descuentos”, explicó la directora del Bureau, Sandra Howard Taylor.


Medellín fue reconocida internacionalmente como uno de los mejores lugares para vivir



Así lo considera el Índice de Jubilación del International Living y la lista de mejores ciudades creativas del American Reporter.



Por la transformación de las últimas décadas, la ciudad sobresale como urbe de excelencia para profesionales creativos y personas que buscan pasar su jubilación.



Medellín es uno de los cinco destinos de jubilación del mundo, según el Índice Global de Jubilación 2020 del International Living. El país quedó incluido en este top con ciudades de Portugal, Panamá, Costa Rica y México.

Desde hace tres años, Colombia está en dicha clasificación y se le considera uno de los mejores lugares del planeta para jubilarse con menos de 30 mil dólares al año. Su costo de vida es más bajo, comparado con Estados Unidos.

Con base en lo anterior, la capital antioqueña se destaca por su asequible costo de vida. Con cerca de 2 mil dólares al mes o 20 mil dólares al año, una pareja podría tener alquiler, Internet, un plan de salud y hasta una empleada doméstica.

“Colombia fue una vez un paraíso de jubilación pasado por alto, pero ahora ya no es un secreto, se corre la voz de los beneficios que ofrecen para vivir”, dijo la corresponsal de International Living para Colombia, Nancy Kiernan, quien destacó que Medellín y el país han crecido en la mente de los norteamericanos, más que con fines turísticos.

Resaltó que, según la Organización Mundial de la Salud, Colombia ocupa el puesto 22 en su sistema de atención médica y el segundo por mayor biodiversidad del mundo, lo que favorece variedad en sus climas.

Medellín fue destacada como una ciudad cosmopolita, que tras varias décadas de transformación es un referente de innovación, sostenibilidad y viabilidad.


Igualmente, American Reporter ubicó a la ciudad en el top 5 de los mejores sitios de América Latina para los profesionales creativos, por su transformación, liderazgo en innovación, creatividad en la región y su progreso en las condiciones de vida. Comparte la distinción con Santa Rita do Sapucai, Montevideo, Santiago de Chile y Curitiba.

Lo anterior analizó la capacidad para trabajar desde casa, la densidad de población, la asequibilidad a la vivienda, la concentración de trabajos creativos, un clima que apoya las mentes creadoras, las incubadoras y aceleradoras de negocios.

jueves, 3 de septiembre de 2020

Los Parques Nacionales Naturales con vocación ecoturística continúan cerrados al público


Parques Nacionales Naturales de Colombia recuerda a la comunidad en general que, de acuerdo con lo establecido en la Resolución N.137 del 16 de marzo del 2020, las áreas protegidas donde se desarrollan servicios y actividades ecoturísticas continúan cerradas para los visitantes y operadores turísticos y por lo tanto no tienen acceso al público.

Durante estos meses de cuarentena, Parques Nacionales ha venido elaborando el protocolo de bioseguridad para la Entidad, los lineamientos para la prevención y manejo del contagio por COVID-19, los programas de reapertura y los protocolos de bioseguridad de los operadores ecoturísticos de acuerdo con las indicaciones establecidas por el Ministerio de la Salud y Protección Social, con el fin de estar preparados a una próxima reapertura.

Igualmente, los operadores ecoturísticos se están preparando para implementar los elementos y equipos de bioseguridad que garanticen la adecuada prestación de los servicios a los visitantes.

Parques Nacionales Naturales de Colombia informará a los ciudadanos nacionales y extranjeros, a través de todos sus canales de divulgación, el momento en que sus áreas protegidas con vocación ecoturística se reabran de nuevo para el disfrute de sus visitantes, así mismo, recuerda que las personas no deben ingresar a las áreas protegidas, ya que el incumplimiento puede acarrear diferentes sanciones.


En Venecia las calles y las paredes resucitan para el arte y la historia


Queremos decirte que contamos contigo para que te dejes deslumbrar por este lugar pleno de arte y color, de expresión y vida.


La indiferencia y la intemperie eran los grandes amigos de muchos de los muros y paredes de las calles de Venecia Antioquia, un municipio localizado al suroeste de Antioquia a 69 km de su capital Medellín (2 horas en coche).

La vida rutinaria de los escasos peatones de la calle  49, pasaba lánguida y sin afanes, dentro de la rutina diaria de los habitantes de Venecia.

De pronto, cómo si se levantaran de su tumba, o mejor, de sus cimientos, los muros cobraron vida como en un cuento infantil y se llenaron de color y alegría, gracias al soplo mágico de nueve artistas callejeros que dejaron en ellos su alma, su arte y parte de las historias de los venecianos y sus poblaciones vecinas.

El soplo provenía de los tarros de Pintuco en “spray” y del fondo del alma de los artistas, que dejaron su huella plasmada en anchos muros de ladrillo de lo que ahora se llama la Calle de los Murales, conocida por sus habitantes como calle 49 o Pedro Nel Ospina.

Ellos sólo necesitaron de un pequeño impulso, un leve apoyo que de forma efectiva les brindó la Gobernación de Antioquia, para darse a la tarea de iluminar las calles de Venecia y sus paredes.

Hoy, este  dulce y bello municipio ya cuenta con un atractivo más que se suma a sus múltiples bellezas naturales para atraer a los turistas de todo tipo y color.

De este modo y sin discusión alguna, Venecia va ganando terreno y generando más espacios y motivos para querer volver.

Hay que seguir amando de este municipio, el delicioso salpicón con helado, su caluroso clima, el delicioso olor de su gastronomía, el café, su gente y que al mirar alrededor logremos admirar tantas tonalidades verdes. Así que pasar un día entero por aquí es una propuesta perfecta.