martes, 21 de julio de 2020

Cali, Valle del Cauca: aquí los ritmos inspiran las ideas


Con el objetivo de dar a conocer los diferentes atractivos y experiencias que se pueden desarrollar en el país, además de un acercamiento y articulación entre los empresarios del sector con los destinos, Anato continua fortaleciendo las capacitaciones en Destinos Turísticos Nacionales y Turismo MICE.

Este martes 21 de julio es el turno de  Cali, Valle del Cauca donde los Ritmos Inspiran las Ideas. Presentar la ciudad de Cali, su oferta turística, recreativa, gastronómica, cultural y de naturaleza, como la primera opción de turismo vacacional y de negocios.

Fecha: Martes 21 de Julio de 2020 / Hora: 5:00pm / inscripciones AQUÍ.

Conferencistas:

Gabriel Borrero  -   Guia Turístico
Stefania Doglioni  -  Directora Ejecutiva Cali Valle Bureau
Carlos Martínez - Secretario de Turismo de Cali 


Estas charlas se transmitirán por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que quieran ingresar por este medio.

jueves, 16 de julio de 2020

Viva Air, primera aerolínea de Colombia en tener el sello de bioseguridad ‘Check in Certificado’


Viva Air se convierte en la primera aerolínea del país en obtener el sello de bioseguridad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, otorgado bajo los criterios establecidos por ICONTEC y el respaldo de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Esta certificación reafirma a Viva como una aerolínea segura y confiable al momento de volar, cumpliendo al 100% con los protocolos de bioseguridad.

‘Check in Certificado’ busca asegurar la implementación de los protocolos minimizando el riesgo de contagio de Covid-19, además de incentivar el turismo en el país, generar confianza entre los viajeros y colaboradores, aumentar la competitividad y conectividad en la región, y promover la recuperación y sostenibilidad de la economía. 

“Estamos orgullosos de ser la aerolínea pionera del país en obtener este sello donde certificamos el cumplimiento de nuestros protocolos de bioseguridad. En Viva hemos fortalecido dichos protocolos y velamos por cuidar a nuestros pasajeros para incentivar los viajes y recobrar la confianza en volar. Así, nos ratificarnos como una aerolínea segura y confiable para volar cumpliendo al 100% con los protocolos de bioseguridad. Esto demuestra nuestro compromiso de cuidarte y cuidarnos”, afirma Félix Antelo, CEO y presidente del Grupo Viva Air.

La aerolínea iniciará su operación comercial a partir del 1 de septiembre, generando con estas certificaciones confianza a los viajeros, y validando que están viajando en un espacio seguro y confiable para su salud. El sello tendrá una vigencia de dos años con inspecciones periódicas que garantizarán su cumplimiento.


Conversatorio: Reactivación del Turismo – AUSTRIA


Continuando con el ciclo de conversatorios virtuales, ANATO los invita a participar en la Reactivación del turismo en los países, en esta ocasión será la presentación de AUSTRIA, donde se dará a conocer las diferentes estrategias adoptadas frente a la coyuntura provocada por el COVID-19, desde la perspectiva de gobierno, como de las agencias de viajes y operadores turísticos.

Conferencistas:

Georg Kapus - Director de la Oficina Nacional Austriaca del Turismo en España.

Hans-Jörg Hörtnagl - Consejero Comercial de Austria en Colombia.

Markus Martinek - Director de Sato Tours - Circuitos Europeos.

Ramon Vallilengua – Director Incoming Suramérica y Circuitos de Mundivision Tours.

Fecha: Miércoles, 22 de julio de 2020 / Hora: 10:00 a.m. (Col)

Esta charla se transmitirá por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que quieran ingresar por este medio. INSCRIPCIONES AQUÍ.

lunes, 13 de julio de 2020

WTTC lanza la campaña Wear2Care para promover la protección a turistas y trabajadores del sector


La utilización de tapabocas o mascarillas ayudará a promover viajes más seguros e impulsará la recuperación de las economías.


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) solicita a todos los viajeros que utilicen máscaras protectoras para el cuidado de la salud durante sus recorridos, como parte de la llamada “nueva normalidad” de los viajes.

A medida que los países pasan de los bloqueos a la reapertura de sus fronteras, el uso de mascarillas ayudará a promover viajes más seguros, al brindar protección personal a los usuarios y a quienes los rodean.

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, dijo que la organización alienta a los viajeros de todo el mundo a unirse a la campaña de redes sociales que se está lanzando con el hashtag #Wear2Care. 

Así mismo, ha pedido a los gobiernos de todo el mundo que impulsen el uso de mascarillas, y que soliciten el apoyo del sector privado para recordar a los clientes sus obligaciones de proteger su salud y la de los viajeros.

Adoptar el uso de máscaras faciales reducirá el riesgo de transmisión, protegerá al usuario y a quienes lo rodean, a medida que aprendemos a vivir con el virus hasta que se encuentre una vacuna para el cuidado de la salud.

El lavado frecuente de manos y el uso de gel desinfectante, complementan el uso de máscaras faciales que pueden reducir significativamente el riesgo de transmisión de Covid-19.

El bienestar de los viajeros y los millones de personas que trabajan en el sector de viajes y turismo es fundamental. Además de contar con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), también fueron ampliamente acogidos por miles de empresas de todo el mundo.