martes, 19 de mayo de 2020

Colombia se quedará sin industria de los Viajes y sin empresas turísticas, afirma ANATO


Sin nuevos alivios del gobierno, esta industria quedaría paralizada por varios años.


Se estima que para el cierre de 2020 esta disminución será del del 70%.


El turismo ha sido de las actividades económicas más afectada en esta emergencia sanitaria. Si bien el Gobierno Nacional ha brindado ayuda desde el inicio de la crisis, se requiere un mayor esfuerzo y decretar medidas excepcionales para salvar el sector.

En la medida que el confinamiento se ha venido aplazando, impidiendo que la conectividad aérea, terrestre y marítima se restablezca, el temor que pueda tener el viajero al desplazarse a otros destinos, la situación económica de las personas, y la falta de un mismo direccionamiento con relación a las medidas adoptadas por alcaldes y gobernadores del país, hace necesaria una acción contundente que permita a las Agencias de Viajes subsistir.

La Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, a través de su presidenta ejecutiva Paula Cortés Calle, ha insistido permanentemente al Gobierno en la necesidad de recibir alivios en el flujo de caja de las Agencias solicitando créditos a largo plazo superiores a 5 años, mejores tasas de interés, periodos muertos o de gracia superiores a un año, exoneración de la carga impositiva, y sobre todo medidas reales para aliviar el número de empleos que las empresas de turismo tienen a cargo, mientras llega una recuperación de la industria.

Según cifras de la Encuesta trimestral de Agencias de Viajes, publicada recientemente por el DANE, tan solo en el mes de marzo, cuando apenas se vislumbraba la problemática, los ingresos nominales disminuyeron un 59.3%. Esto, sin contar las cifras que se presentarán para abril y mayo, los meses más afectados por la crisis.

Además, de acuerdo con cálculos de ANATO, basados en la Encuesta Anual de Servicios de la misma fuente, y asumiendo que el sector se reactive para el último trimestre del año, se estima una disminución en los ingresos el 70%, al final de 2020, por lo que las Agencias tendrían un ingreso aproximado de  1 billón de pesos, lo equivalente a lo que se recibía en 2013.

domingo, 17 de mayo de 2020

Conectividad aérea, esencial para la labor de las Agencias de Viaje y el sector turístico


La pandemia del Covid- 19 ha traído consigo la afectación de todas las empresas del turismo. Actualmente, la actividad de la industria aeronáutica se ha reducido, debido al cierre de fronteras y la suspensión de operaciones, lo que ha ocasionado un impacto económico en las aerolíneas.

“En los últimos años, hemos avanzado en la conectividad de nuestro país, logrando llegar cada vez a más destinos con la implementación de nuevas rutas. Esto ha traído significativos crecimientos para el turismo interno, receptivo y emisivo. Por eso no podemos dejar caer la labor que se ha alcanzado”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Al respecto, la dirigente gremial destacó el apoyo de la Asociación a las aerolíneas, las cuales han acortado los tiempos para conectar a los colombianos con destinos nacionales e internacionales.

“Esperamos una pronta recuperación para ellas. Son una parte fundamental para el desarrollo de la labor de las Agencias de Viajes”.

Finalmente, en el comunicado de prensa se resaltó el trabajo que ha realizado Anato como el primer canal de ventas, así mismo, la importancia de las agencias de viaje en la comercialización de los productos y servicios turísticos de las empresas aliadas.

sábado, 16 de mayo de 2020

FONTUR inició los convenios para el programa “Por los que nos Cuidan”



Mediante alianzas con los hoteles ubicados cerca a los centros hospitalarios, se brindará apoyo y bienestar a los trabajadores del sector de la salud que atienden los pacientes con Covid-19.


Este programa les brinda flujo de recursos a los hoteles, convirtiéndose así en un mecanismo para apoyar la conservación del empleo”.

 


La presidente del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, Raquel Garavito, dio inicio el miércoles 13 de mayo, a la firma de los convenios mediante los cuales, a través de alianzas con los hoteles ubicados cerca a los centros hospitalarios, se brindará apoyo y bienestar a los trabajadores del sector de la salud que están atendiendo a los pacientes con Covid-19.

Mediante estas alianzas denominadas Por los que nos Cuidan, se crearon unos paquetes que incluyen alojamiento, alimentación, lavado de ropa y limpieza de habitaciones durante unos períodos de tiempo predeterminados.

“Esta es la oportunidad para que entre todos cuidemos a quienes nos cuidan”, indicó la presidente de Fontur, Raquel Garavito”, que inició la firma de estos convenios en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Nariño y la ciudad de Santa Marta.

“Este programa es una iniciativa del Gobierno Nacional, su administración está a cargo de Fontur, y el propósito es proteger las vidas de los trabajadores más expuestos al contagio por Covid-19, las vidas de sus familiares y de todos los ciudadanos”.

“Así entonces, entre el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, hemos redactado los protocolos sanitarios y de bioseguridad necesarios para garantizar todas las medidas y proteger tanto a beneficiarios del programa como a los empleados de cada establecimiento”, puntualizó la presidente de Fontur, Raquel Garavito Chapaval.la salud que atienden a pacientes con Covid-19.

Además, añadió que “este programa les brinda flujo de recursos a los hoteles, convirtiéndose así en un mecanismo para apoyar la conservación del empleo”.

jueves, 14 de mayo de 2020

Santa Fe de Antioquia: la joya colonial capturada 'Desde Mi Ventana'


Santa Fe de Antioquia es reconocida por ser una de las ciudades coloniales mejor conservadas de Colombia que ha cautivado por su manera de preservar su centro histórico, carácter y el sentimiento propio de un pueblo.

Sus coloridas sillas en el parque, los caballos armonizando el paisaje, las calles empedradas y gentileza de sus campesinos enmarcan la belleza de este municipio. Sin duda alguna son un atractivo innato que acoge a propios y turistas.

En su afán por seguir mostrando al mundo la biodiversidad de este territorio, Astrid Uribe, secretaria de desarrollo económico, turismo y medio ambiente, ideó el concurso Santa Fe de Antioquia ‘Desde Mi Ventana’.

El cual consistía en fotografiar la belleza que los santafereños lograban admirar desde la comodidad de su hogar durante los días de confinamiento. Con su experticia, el jurado conformado por los fotógrafos Lisandro Soprano y Carlos Arturo Álvarez eligieron, entre los 35 participantes, los tres ganadores del concurso. 

Primer puesto

Julieta Alcaraz plasma la belleza y la forma armónica que tienen los paisajes con la fotografía ‘Colibrí bebiendo agua’.

Con su imaginación e inspiración, ella desde su balcón ve las montañas desde el horizonte hasta boquerón, además se logra ver Sopetrán y se emociona porque su amigo colibrí todos los días va a saludarla.

Segundo puesto

David Cartagena desde la vereda Sabanas resalta la imponencia de los caballos y la Iglesia que se ve de fondo.  

Desde su hogar, él describe la fotografía como la belleza que puede admirar, la tranquilidad y la pujanza de la gente campesina.

Tercer puesto

En la fotografía de Laura Yepes se logra admirar la majestuosa Catedral y las montañas que enmarcar el fondo. Ella lo describe como “Yo nací altivo y libre sobre una sierra antioqueña”.