jueves, 27 de febrero de 2020

Interjet impulsa la conectividad aérea en Latinoamérica



Se trata de una región estratégica para los planes de expansión de la aerolínea, que refrenda su compromiso con el desarrollo de la industria aérea.


Durante el último año, Interjet reforzó sus operaciones desde y hacia Centro y Sudamérica.


Con el objetivo de impulsar la conectividad aérea en América Latina, Interjet participa en la Vitrina Turística ANATO 2020, que se realiza del 26 al 28 de febrero en la ciudad de Bogotá, Colombia, y que es considerada una de las principales ferias del turismo internacional en América Latina.

La presencia de la línea aérea mexicana en este foro es clave para fortalecer sus alianzas con socios estratégicos de la región y el desarrollo de la industria aérea.

Interjet reconoció a Colombia como un gran destino de viaje y un aliado estratégico, por lo que reforzó su sólido compromiso con la conectividad aérea y el desarrollo del turismo.

La estrategia de expansión de la aerolínea hacia Latinoamérica ha tenido una excelente respuesta de los pasajeros, por lo que en los últimos meses se ha anunciado la apertura de nuevas rutas y la ampliación de frecuencias.

Interjet reporta un incremento de 134%  en el número de viajeros atendidos desde y hacia los destinos que opera en Sudamérica durante el mes de enero de este año, periodo en el que brindó servicio a 106 mil 237 pasajeros en las rutas que van a Colombia, Ecuador y Perú.

Dejar de viajar no impedirá que el Coronavirus se propague, advierte el consejo mundial de viajes y turismo (WTTC)

Gloria Guevara directora ejecutiva WTTC
Cerrar fronteras, prohibir los viajes en general y políticas gubernamentales más extremas no detendrá la propagación del coronavirus, afirmó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

Gloria Guevara, Presidenta y Directora Ejecutiva del WTTC y ex Ministra de Turismo de México, con experiencia de primera mano en contener un incidente viral importante después de tratar con el virus de la gripe H1N1 en México, ha pedido a los gobiernos y a las autoridades de todo el mundo que no reaccionen exageradamente con medidas desproporcionadas en un intento de controlar el Covid-19.

El análisis del WTTC muestra que 33 países, sólo el 16% del total en todo el mundo, han notificado casos de Covid-19. La gran mayoría de los pacientes afectados por el virus también se han recuperado completamente. El Covid-19 tiene una tasa de mortalidad más baja que los brotes virales anteriores, como el SRAS en 2003 y el MERS en 2012.

Millones de personas continúan viajando por todo el mundo a diario, ya sea tomando vuelos, cruceros, viajes en tren o conduciendo. Cada mes, según las cifras de 2018, un promedio estimado de 2,3 millones de personas toman un crucero con muy pocos incidentes.

Cabe destacar que la Cumbre Mundial WTTC 2020, se llevará a cabo del 21 al 23 de abril en Cancún, México, con una gama de CEOS y altos dirigentes que hablan desde la industria de viajes y turismo.

martes, 25 de febrero de 2020

El turismo en Colombia rompió récords en 2019


Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón
Con un área conformada por selvas, bosques, manglares, campos, paradisíacas playas y parques naturales, Colombia es uno de los destinos turísticos más importantes de Sudamérica.

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, nuestro país en 2019 tuvo un año de cifras récord en el sector turismo.

El número de visitantes no residentes que llegaron al país fue de 4.515.932, mostrando un crecimiento del 2,7% con respecto a 2018.

También se registró un récord en materia de ocupación hotelera, la cual creció un 57,8%. Los ingresos nominales de las agencias de viajes aumentaron 3,7% y los ingresos de los hoteles lo hicieron en 10,6%. 

La conectividad internacional no se quedó atrás y el país cuenta ahora con 17 nuevas rutas y 39 nuevas frecuencias internacionales, lo que permitió que en materia de pasajeros movilizados nacional e internacionalmente se alcanzara los 41,2 millones de viajeros.

Turismo por Colombia
El Viceministro de Turismo, Julián Guerrero, explicó que: “Colombia está de moda y nuestro crecimiento en el turismo receptivo va en una tendencia positiva, en contraste con Suramérica. El país crece seis puntos porcentuales por encima de la región. Mientras esta última decrece 3,5%, Colombia sube 2,7%. Esta situación nos permite ser optimistas sobre el cumplimiento de la meta trazada por el Gobierno Nacional”.

Entre los mercados con más viajeros hacia el país se destaca Estados Unidos, el cual tiene una participación del 22% entre todas las naciones que visitan Colombia. Además, sobresalió el crecimiento de los visitantes provenientes de Perú y Francia, con aumentos del 19% y del 12%, respectivamente.

Cabe resaltar que la conectividad aérea internacional aporta a estos resultados; en 2019 se anunciaron 17 nuevas rutas con conexión a Perú, España, México, Ecuador, Paraguay, Estados Unidos y Chile, entre otros países.


lunes, 24 de febrero de 2020

Interjet fortalece las alianzas con socios estratégicos de Latinoamérica


Interjet, considerada la mejor aerolínea de México, informó que participará en la Vitrina Turística ANATO 2020 que se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.

La presencia de la línea aérea en este foro, es clave para fortalecer sus alianzas con socios estratégicos de la región de Latinoamérica, impulsar la conectividad y el desarrollo de la industria aérea.

En la edición de este año, se contará con la participación de más de 28 mil profesionales del sector de viajes y turismo de 36 países, más de 3,500 expositores y 1,400 empresas del sector. El evento es punto de encuentro de líderes en materia de turismo, autoridades y prestadores de servicios.

La estrategia de expansión de la aerolínea hacia Latinoamérica, ha tenido una excelente respuesta de los pasajeros, por lo que en los últimos meses se ha anunciado la apertura de nuevas rutas y la ampliación de frecuencias. 

Durante el mes de enero, en las rutas que conectan a Colombia, la aerolínea transportó a 64 mil 262 pasajeros, es decir, 113 por ciento más que en enero de 2019. Además, reportó un nivel de ocupación total de 89 por ciento. Actualmente, la línea aérea brinda servicio en Bogotá, Medellín y Cartagena con rutas que conectan con la Ciudad de México y Cancún.

Durante su participación en la Vitrina Turística ANATO 2020, directivos de Interjet tendrán encuentros con CEOs de las principales agencias de viajes, líneas aéreas y tour operadores de la región, con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas en beneficio de los pasajeros.