Con el lema “Colombia Abierta al Mundo”, la Vitrina Turística de Anato se resalta como un espacio que ofrece alternativas de negocio a los turistas nacionales e internacionales, en cuanto a
destinos, segmentos, productos y servicios.
Además de ser un excelente escenario de presentación de las
novedades del sector, es una buena plataforma de negocios para sus
participantes.
En su versión 39, Villavicencio es el destino nacional
invitado de honor, y aprovechará esta oportunidad para mostrarles y contarles a
los empresarios por qué su buena dinámica en el turismo ha logrado cautivar a
los turistas.
Por su parte, a nivel internacional, Perú será el país
protagonista, el cual llegará con una importante oferta, logrando dinamizar más
el turismo entre ambas naciones.
“Villavicencio y en general el Meta, se ha esforzado en la
planeación y creación de estrategias para un turismo competitivo. Por medio de
la capacitación a sus empresarios en bilingüismo, y en normas de
sostenibilidad, entre otros temas, han logrado destacarse y preparar sus
destinos para recibir a los viajeros” destaca Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva
de Anato.
Este espacio permitirá que todos los departamentos de
Colombia puedan mostrar sus productos y servicios, logrando posicionarlos en la
oferta nacional y mundial, una oportunidad para impulsar el turismo en regiones
como Putumayo, Guaviare y Caquetá, zonas que estuvieron apartadas por el
conflicto armado, quienes también tendrán una representación en la Vitrina con
una propuesta transformadora para atraer más viajeros del mundo.
Mincomercio
y Fontur aprovecharán la Vitrina Turística de Anato para visibilizar aún más
la Campaña Nacional YOVOY, con la cual se busca incentivar a todos los
participantes a pasear por Colombia, a recorrer todos los destinos del país y
a disfrutar de sus importantes ferias y fiestas.
Con una inversión que supera los 3.800 millones de pesos, el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo,
FONTUR, apoyan la participación de los 32 departamentos de Colombia en la
Vitrina Turística de Anato 2020, que se llevará a cabo entre el 26 y 28 de
febrero en Corferias, Bogotá.
La capital del país se prepara una vez más para recibir este
tipo de eventos, siendo el turismo de reuniones uno de los segmentos que más ha
crecido en el mundo y que actualmente genera más de 400 mil millones de dólares
anuales. Colombia se ubica entonces en el top 30 de los 165 países que más
congresos de talla internacional realizan.
Esta es sin duda es una ventana para que Bogotá y el resto
de las ciudades sigan por este mismo camino de fortalecer el turismo a través
de esta tipología. El apoyo realizado por Mincomercio y Fontur a esta Vitrina
permitirá que todas las regiones puedan participar a través de sus stands.
Una oportunidad para que gobernaciones, alcaldías, gremios y
empresarios, visiten el espacio institucional adecuado para brindar asesoría en
la estructuración de proyectos integrales y lo más importante, socializar el Nuevo
Manual para la Destinación de Recursos y Presentación de Proyectos.
Cabe destacar que para esta feria turística, Fontur
apoya 100% los stands de los departamentos de Caquetá, Chocó, Guaviare,
Putumayo y Vichada, regiones que hacen parte del programa “Turismo Paz y
Convivencia”. Así mismo, la participación de algunos programas del
Viceministerio como: Turismo Comunitario, Turismo Paz y Convivencia, Turismo
Responsable, Turismo Accesible y Red Turística de Pueblos Patrimonio y, por
primera vez, el de Industrias Creativas
Los resultados de la Muestra Trimestral de Agencias de
Viajes del DANE, arrojaron un incremento en los ingresos nominales, a lo largo
de 2019 del 3,7%, al compararse con 2018. Por su parte, el informe reportó que estos ingresos
presentaron un incremento del 3,3% durante el cuarto trimestre de 2019 con
relación al mismo periodo de 2018.
Igualmente, de acuerdo con la Muestra Trimestral de Agencias
de Viajes realizada por ANATO, el 80% de las Agencias encuestadas determinaron
que sus ventas brutas aumentaron en promedio un 19,9% durante los últimos tres
meses de 2019, respecto al mismo trimestre del año anterior.
“Estos resultados nos satisfacen, pues siguen demostrando
que las Agencias se fortalecen cada vez más pese a las situaciones de orden
público que tuvieron lugar en diferentes regiones de Colombia, finalizando el
2019. Somos conscientes de que esto se logra con el apoyo de una industria cada
vez más preparada que a través de alianzas hacen posible que nuestras empresas
tengan más y mejores productos para incluir en sus paquetes turísticos”,
explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Y agregó que la realización de la Vitrina Turística de
ANATO, que este año se realizará entre el 26 y 28 de febrero, ayudará a la
comercialización de destinos y servicios entre los empresarios del sector para
no solo robustecer la oferta nacional sino también internacional de las Agencias
de Viajes.
Con competitividad, planificación y gestión, Ledys López
Zapata, trabajará desde la Subsecretaría de Turismo para convertir a Medellín
en un destino turístico inteligente. Aunque su campo de acción ha sido el
académico, sus competencias y profesionalismo fueron la carta de presentación
para asumir este importante reto en la nueva administración del alcalde Daniel
Quintero.
Ahora su objetivo está en diseñar y ejecutar acciones de
fortalecimiento y promoción de los atractivos y servicios turísticos de la
ciudad. Una joven profesional con espíritu investigativo que en exclusiva para
octavioprensa.com, contó como asume este nuevo reto profesional, además de
estar encantada de que el turismo haga parte de su día a día.
Ledys ¿Cómo se siente como nueva subsecretaria de turismo, y qué panorama tiene usted para el turismo local, departamental y nacional?
Yo soy administradora de empresas turísticas, tengo una
administración en planeación urbano regional y estoy terminando un doctorado en
turismo, y precisamente por eso el alcalde Daniel Quintero y la Secretaria de
Desarrollo Económico me seleccionan para ser parte de este equipo, porque
querían poner un perfil técnico al frente del turismo de la ciudad. Es un gran reto y desafío para una persona que viene del
mundo académico, investigativo, de la consultoría, de la asesoría.
Lo que yo he
logrado ver estas dos semanas que he estado en el cargo, es que hay una ciudad
con un dinamismo importante en materia de turismo, que hay unos esfuerzos
importantes que se tienen que seguir haciendo y que se deben sostener, como hay
otras cosas que se deben recuperar. ¿Cuál es su gran desafío para el turismo local? Nuestro gran desafío desde la
administración es lograr convertir a Medellín en un destino turístico
inteligente, porque esto hace parte también de las propuestas del Valle del
Software de nuestro alcalde.
Integrantes de la Red Colombiana de Periodistas de Turismo con la nueva Subsecretaría.
¿Cuándo se enamoró del turismo?
Yo me enamore del turismo en la universidad, cuando empecé a
estudiar administración de empresas turísticas. Soy una apasionada no solamente
por el tema de viajar, porque muchas veces pensamos que turismo es solo viajar,
pero los que estamos detrás de la gestión, de los destinos entendemos que esto
es algo que va mucho más allá del viaje, que es un tema que involucra
planificación, gestión, competitividad y promoción. Igualmente trabajo con la
comunidad, trabajo social, entonces yo soy una apasionada por el turismo, pero
bien hecho y un turismo que se haga basado en la sociedad.
Quedamos entonces en muy buenas manos con usted al frente
del turismo de Medellín
Esperemos que sí, vengo con toda a trabajar y a dar todo por
hacer un buen turismo en Medellín.