martes, 24 de diciembre de 2019

América del Norte aporta 25% al PIB mundial de viajes y turismo, revela informe del WTTC



En el top 10 de las metrópolis que más aportan al PIB de la llamada ‘industria sin chimeneas’, se encuentran Orlando, Nueva York y Ciudad de México.


Cancún y Las Vegas lideran este indicador.



América del Norte aporta 687 mil millones de dólares al PIB mundial de Viajes y Turismo o el equivalente al 25% por ciento del total, de acuerdo con el último informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés).

El documento se centra en los 73 principales destinos de ciudades turísticas, proporcionando estimaciones sobre PIB y los empleos directos que genera la actividad de Viajes y Turismo, además de destacar tanto iniciativas exitosas como estrategias y políticas que se han implementado.

El informe revela que muchas ciudades de América del Norte con vocación turística hacen una contribución significativa al PIB general. En lo particular, el sector de Viajes y Turismo de Cancún contribuye con casi la mitad (46.8%), y Las Vegas con más de una cuarta parte (27.4%). A ésta, le sigue Orlando, donde la industria aporta directamente el 19.8% al PIB general de la ciudad.

Muestra además, que las 73 metrópolis representan 691 mil millones de dólares en el PIB directo de Viajes y Turismo, lo que significa el 25% del Producto Interno Bruto global directo del sector y la generación de 17 millones de empleos. Además, en 2018, el PIB de Viajes y Turismo en las ciudades creció 3,6%, por encima del 3% que observó la economía en general.

viernes, 20 de diciembre de 2019

Medellín tiene una primera zona certificada como destino turístico sostenible


Se trata del área en donde se encuentra el edificio de la Administración Municipal y sus alrededores y abarca sitios como Parques del Río y Plaza Mayor.



Una zona céntrica de Medellín recibió oficialmente de parte de ICONTEC  el certificado como Destino Turístico Sostenible bajo la norma NTS TS 001-1 (2014), con lo cual la ciudad tiene su primera área catalogada con este concepto. Al mismo tiempo, la capital antioqueña se convierte en pionera en Colombia en certificar su centro administrativo.

En este espacio funciona la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, el edificio de EPM con su Museo del Agua y su biblioteca, las oficinas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Plaza Mayor, Parques del Río y el Teatro Metropolitano, además están las instalaciones de la Policía de Turismo y del Bureau, entre otros.

De esta manera, la Administración Municipal avanza con estrategias para el desarrollo y consolidación de la totalidad de la ciudad como destino turístico sostenible, así como con proyectos para que prestadores de servicios turísticos implementen las normas en sus establecimientos, cuenten con herramientas de planificación como la Política Publica de Turismo y el Plan Estratégico de Turismo, entre otros.

En esta certificación, Plaza Mayor se destacó como el recinto sostenible por excelencia por haber puesto en sus instalaciones una primera fase de paneles solares, proyecto que una vez finalizado optimizará el 24 % de la energía que se consume en ellas; además, por contar con un sello internacional debido a la implementación de energía verde que funciona en el recinto por medio de fuentes renovables como el agua y el viento.

martes, 17 de diciembre de 2019

Colombia, el tercer país con mejor conexión aérea de América Latina

Entre enero y octubre de 2019 se movilizaron 10% más de viajeros nacionales e internacionales, que durante el mismo periodo de 2018.


Desde hace unos años se ha venido hablando de un proceso de transformación en el transporte aéreo de Colombia, esto gracias al fortalecimiento de la oferta de vuelos y el crecimiento en el movimiento de pasajeros nacionales e internacionales en el país.

De acuerdo con la IATA, Colombia ocupa el tercer lugar en Latinoamérica  entre las nacionales con mejor conexión aérea,  creciendo en un 34% en los últimos años, y superando a países como Argentina y Panamá.

De hecho, cinco mercados claves de pasajeros internacionales, están relacionados con rutas de Colombia: Bogotá- Panamá; Bogotá- Ciudad de México; Bogotá- Miami; Bogotá- Lima; y Bogotá - Madrid. Y tres rutas domésticas se encuentran en el top 100 global: Bogotá-Medellín; Bogotá-Cartagena; y Bogotá-Cali. 

“Sin duda, esto trae para el país grandes oportunidades de crecimiento económico, mayor oferta y demanda, mejoramiento en los índices de competitividad y por ende calidad en el mercado aéreo, pero también nos permite construir un portafolio más consolidado para las Agencias de Viajes, que incentiva la creación de paquetes turísticos más atractivos con nuevos destinos”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con cálculos de ANATO, basados en cifras de la Aeronáutica Civil, entre enero y octubre de 2019 se movilizaron más de 34 millones de viajeros nacionales e internacionales, lo que significó 10% más que lo reportado en el mismo periodo de 2018.

Lo anterior, ha sido jalonado por la entrada en operación de nuevas aerolíneas en Colombia, la ampliación en el número de rutas, las obras de infraestructura en los diferentes aeropuertos del país y la positiva imagen que con mayor fuerza llega al exterior sobre nuestras regiones.

lunes, 16 de diciembre de 2019

La cocina de autor da un giro en la Capital del Eje


Ten la experiencia de vivir y sentir a Pereira desde todas las perspectivas, en el primer restaurante giratorio de la ciudad.



Octavo by Rausch, es un novedoso restaurante giratorio ubicado en la terraza del Hotel Sonesta que está impactando la propuesta gastronómica de Pereira la Capital del Eje, un lugar que ofrece a sus comensales el exquisito y característico menú de los hermanos Rausch en un ambiente lujoso y  llamativo inspirado en elementos precolombinos y culturales de la región.

Teniendo como prioridad brindar a los asistentes una experiencia única e inolvidable, El Octavo tiene una vista 360° donde se pueden observar los diversos colores del paisaje cafetero, un panorama amplio y colorido de las cordilleras que da como resultado el restaurante con la mejor vista de la región.

El menú cuenta con novedosas preparaciones de los hermanos Rausch, como las albóndigas de chorizo, langostinos en salsa de coco y azafrán y la posta negra cartagenera, entre otras delicias, indudablemente conquistarán los paladares de quienes decidan despertar sus sentidos con la amplia opción que presenta la carta.


Panorámica Hotel Sonesta Pereira