lunes, 9 de diciembre de 2019

Interjet cumple 14 años y cerrará 2019 con un crecimiento de más de 10% en pasajeros transportados


Este año fortaleció su presencia a nivel internacional al sumar alianzas con aerolíneas como Emirates, Qatar Airways, American Airlines y Alitalia.


Interjet, la aerolínea mexicana de mayor crecimiento en pasajeros internacionales, cumple 14 años de brindar un servicio de alta calidad dentro y fuera de México, periodo en el que ha transportado a más de 100 millones de pasajeros.

Durante 2019, fortaleció su plan estratégico de expansión con una renovada oferta comercial basada en la optimización de la logística de procesos e itinerarios, así como del uso de su flota en beneficio de sus clientes y aliados comerciales, lo que permitirá cerrar 2019 con un crecimiento superior a 10 por ciento en la transportación de pasajeros en sus rutas nacionales y extranjeras.

Se estima cerrar este año con la atención de más de 15 millones 250 mil pasajeros. A nivel internacional y nacional, se prevé un aumento de 27 y 5  por ciento, respectivamente, con relación al mismo periodo de 2018. El factor de ocupación se ubica este año en 85.4 por ciento, seis puntos arriba del reportado el año pasado, que registró 80.9 por ciento. 

“Interjet continuará con el crecimiento de su flota, con su estrategia de apertura de nuevas rutas y el reforzamiento de frecuencias, siempre brindando un servicio de transportación de excelencia y de alto valor para sus pasajeros. El esfuerzo y la pasión de nuestros casi 6 mil colaboradores, la preferencia de los viajeros y la confianza de nuestros socios comerciales, hacen de Interjet una empresa sólida que hoy más que nunca vuela alto,” aseguró William Shaw, Director General de la aerolínea.

Cabe destacar que en este año Interjet celebró la transportación de su pasajero número 100 millones, durante el vuelo número 2996, de la ruta Ciudad de México-Nueva York. Dicho logro fue reflejo de su exitoso modelo de negocio que ha permitido a la aerolínea registrar un crecimiento de doble dígito en el tráfico de pasaje.


domingo, 8 de diciembre de 2019

La exhuberante naturaleza que abraza la ciudad de Pereira


Otún Quimbaya, el Santuario de Flora y Fauna donde te conectas con la naturaleza en todo su esplendor.



Para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo, uno de los mejores lugares del mundo para visitar, según el Consejo Internacional de Turismo Sostenible de la ONU, es El Santuario de flora y fauna Otún Quimbaya, que se encuentra ubicado en el flanco occidental de la Cordillera Central, en el departamento de Risaralda, a 15 kilómetros al oriente de la ciudad de Pereira.

Tiene un área protegida de 489 hectáreas caracterizada por vegetación de bosque de niebla representativo de la selva húmeda andina. Es ideal para el avistamiento de aves ya que cuenta con 300 especies.

Tiene servicios de hospedaje, alimentación y guías turísticos. Este encantador lugar está entre los 100 mejores lugares del mundo para visitar por la exhuberancia de la naturaleza y la diversidad de fauna y flora.

Caminar por senderos selváticos tapizados por las hojas secas de los gigantescos árboles del santuario de flora y fauna Otún Quimbaya, produce una sensación de bienestar que invita a quitarse los zapatos y sentir el contacto íntimo con la naturaleza en todo su esplendor.

Son muchas las sensaciones y experiencias que se viven al caminar por estos senderos, donde esa conjunción de energías verdes, vida silvestre y el amemizador sonido del río Otún, recuerda como nuestros orígenes se conectaban con la madre Tierra.



La querendona Capital del Eje cuenta con el primer bioparque de Colombia


Ukumarí es uno de los destinos turísticos más importantes del país.


Continuando con nuestro recorrido de prensa por los atractivos turísticos de esta ciudad, hicimos un interesante recorrido por uno de los parques más grandes de Latinoamérica.

Uno de los grandes atractivos de Pereira es el Parque Temático de Flora y Fauna UKUMARI, que nació a finales de los años noventa, como un sueño de los pereiranos, nostálgicos de su antiguo zoológico Matecaña, un icono de la ciudad, pero que se encontraba prácticamente en ruinas, lleno de animales viejos y enfermos.

Nació entonces UKUMARI, luego de 15 años de estudios y el aporte de un gran equipo de especialistas tanto nacionales como internacionales.Para fortuna del proyecto, se contó con el apoyo del Gobierno Nacional a través del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) y la Alcaldía de Pereira, entidades que aportaron los recursos necesarios para esta gran obra.

El nombre Ukumari que significa en lengua quechua “aquel que tiene la fuerza del Oso”, nació de un concurso con la comunidad donde participaron cerca de 17.000 personas que enviaron sus propuestas.

Ukumari se ha convertido en el primer bioparque de Colombia y uno de los más grandes de Latinoamérica, lo que a su vez lo convierte en uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Se levanta en todo el centro de la geografía colombiana, en el kilómetro 14 de la vía que de Pereira conduce a Cerritos. Allí, en medio de tierras cafeteras, se destinaron 44,7 hectáreas a un zoológico, varias aulas para estudio ambiental, un jardín botánico, una clínica veterinaria (la más moderna de Suramérica) y un museo antropológico.

www.octavioprensa.com hacen parte de este viaje de prensa por la ciudad de Pereira y sus atractivos turísticos más importantes.



viernes, 29 de noviembre de 2019

Una plataforma que te permite ver el mundo de manera diferente y fascinante



Con la inclusión de las nuevas tecnologías, formas de ejecutar los negocios, plataformas para educarse y vender; nació y creció Vision Travel, una plataforma que se dedica al turismo por internet. La compañía está enfocada en brindar las herramientas necesarias para los agentes de viajes independientes alrededor del mundo.

En una nueva era, la era de la información y de los continuos cambios que permiten ver el mundo de una manera diferente, fascinante y con el enfoque social de la tecnología, Vision Travel, ofrece una gran oferta para los más de cinco mil agentes de viajes y turismo que usan la página web: www.visiontravel.net

Con el fin de promover el sector y trabajar por visibilizar los atractivos turísticos de cada país, la compañía realiza cada año una Convención en diferentes partes del mundo con agentes de viajes y turismo. Durante este fin de semana están en el Hotel Intercontinental de Medellín en el sexto encuentro que reúne a más de 700 agentes de viajes de Latinoamérica.

Felipe Villegas presidente de Vision Travel, destacó en exclusiva para octavioprensa.com que eligieron la ciudad de Medellín por su encanto y atractivo turístico, además tendrán la oportunidad de mostrarle al mundo como los ‘paisas’ disfrutan y viven el inicio de la Navidad en la ciudad.