domingo, 8 de diciembre de 2019

La querendona Capital del Eje cuenta con el primer bioparque de Colombia


Ukumarí es uno de los destinos turísticos más importantes del país.


Continuando con nuestro recorrido de prensa por los atractivos turísticos de esta ciudad, hicimos un interesante recorrido por uno de los parques más grandes de Latinoamérica.

Uno de los grandes atractivos de Pereira es el Parque Temático de Flora y Fauna UKUMARI, que nació a finales de los años noventa, como un sueño de los pereiranos, nostálgicos de su antiguo zoológico Matecaña, un icono de la ciudad, pero que se encontraba prácticamente en ruinas, lleno de animales viejos y enfermos.

Nació entonces UKUMARI, luego de 15 años de estudios y el aporte de un gran equipo de especialistas tanto nacionales como internacionales.Para fortuna del proyecto, se contó con el apoyo del Gobierno Nacional a través del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) y la Alcaldía de Pereira, entidades que aportaron los recursos necesarios para esta gran obra.

El nombre Ukumari que significa en lengua quechua “aquel que tiene la fuerza del Oso”, nació de un concurso con la comunidad donde participaron cerca de 17.000 personas que enviaron sus propuestas.

Ukumari se ha convertido en el primer bioparque de Colombia y uno de los más grandes de Latinoamérica, lo que a su vez lo convierte en uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Se levanta en todo el centro de la geografía colombiana, en el kilómetro 14 de la vía que de Pereira conduce a Cerritos. Allí, en medio de tierras cafeteras, se destinaron 44,7 hectáreas a un zoológico, varias aulas para estudio ambiental, un jardín botánico, una clínica veterinaria (la más moderna de Suramérica) y un museo antropológico.

www.octavioprensa.com hacen parte de este viaje de prensa por la ciudad de Pereira y sus atractivos turísticos más importantes.



viernes, 29 de noviembre de 2019

Una plataforma que te permite ver el mundo de manera diferente y fascinante



Con la inclusión de las nuevas tecnologías, formas de ejecutar los negocios, plataformas para educarse y vender; nació y creció Vision Travel, una plataforma que se dedica al turismo por internet. La compañía está enfocada en brindar las herramientas necesarias para los agentes de viajes independientes alrededor del mundo.

En una nueva era, la era de la información y de los continuos cambios que permiten ver el mundo de una manera diferente, fascinante y con el enfoque social de la tecnología, Vision Travel, ofrece una gran oferta para los más de cinco mil agentes de viajes y turismo que usan la página web: www.visiontravel.net

Con el fin de promover el sector y trabajar por visibilizar los atractivos turísticos de cada país, la compañía realiza cada año una Convención en diferentes partes del mundo con agentes de viajes y turismo. Durante este fin de semana están en el Hotel Intercontinental de Medellín en el sexto encuentro que reúne a más de 700 agentes de viajes de Latinoamérica.

Felipe Villegas presidente de Vision Travel, destacó en exclusiva para octavioprensa.com que eligieron la ciudad de Medellín por su encanto y atractivo turístico, además tendrán la oportunidad de mostrarle al mundo como los ‘paisas’ disfrutan y viven el inicio de la Navidad en la ciudad.


jueves, 28 de noviembre de 2019

ANATO, reelegido para formar parte del Comité Directivo del Fontur




Andrés Uribe, presidente ATAC; Paula Cortés Calle, presidente 
ejecutiva de ANATO: Julián Guerrero O., viceministro de Turismo; 
Ángela Díaz,  directora ejecutiva Acolap; y Gustavo Toro V., 
presidente ejecutivo de Cotelco..

El Fondo Nacional del Turismo- FONTUR- es una entidad de gran importancia en el país que trabaja en la promoción y competitividad turística de las regiones del país. 

Por ello, pertenecer a este comité representa para los gremios un gran logro, pues desde allí se da el direccionamiento de los recursos provenientes de la contribución parafiscal de la industria de los viajes, para la mejora de su calidad.

“ANATO fue uno de los gremios creadores de este Fondo y desde sus inicios a la fecha, ha sido parte del comité y por ende, de las importantes decisiones en torno a la promoción, competitividad e infraestructura del turismo nacional, de la mano del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del viceministerio de Turismo. De igual forma, hemos sido pieza clave en fomentar la capacitación no sólo de las Agencias de Viajes, sino también de todos los empresarios de este sector”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y agregó: “Agradecemos a todos los colegas gremiales por el apoyo. Este es un voto de confianza a la labor que hemos hecho en conjunto y con compromiso en pro del crecimiento económico de todo el territorio nacional.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Cali estará más conectada y competitiva gracias al regreso de operaciones de Viva Air



Viva Air vuelve a Cali para dinamizar la competencia del sector aéreo en esta ciudad clave del país y garantizar tarifas más asequibles para los pasajeros.



Durante 2020, la aerolínea espera transportar alrededor de 300.000 pasajeros en las rutas Cali – Medellín, Cali – Cartagena y Cali – San Andrés.



El Grupo Viva Air avanza en la materialización de su estrategia de crecimiento sostenible y democratización los cielos desde la eficiencia, por ello, a partir del 4 de febrero de 2020 regresa a Cali, la tercera ciudad principal de Colombia, con las rutas Cali – Medellín, Cali – Cartagena y Cali – San Andrés, para dinamizar el transporte aéreo en la ciudad y generar mayor conectividad desde y hacia este importante destino.

“En Viva escuchamos a nuestros viajeros y velamos por satisfacer sus necesidades. Además, tenemos como propósito generar conectividad y desarrollo en la región. Por esta razón, hoy anunciamos oficialmente nuestro regreso a este destino, en el que buscamos ofrecer más opciones que les permita a más personas viajar en avión, generar negocios y disfrutar de más destinos turísticos”, afirmó Félix Antelo, presidente y CEO del Grupo Viva Air.

Félix Antelo
El directivo agregó que “Cali es una de las ciudades principales de Colombia, por lo que es importante que cuente con una oferta diversificada que permita dinamizar las condiciones de mercado en favor de los pasajeros”.

Con nuevos aviones Airbus 320, cómodos itinerarios y tarifas que ofrecerán significativos diferenciales en precio y puntualidad, la compañía inicia ventas a partir de la fecha y espera transportar para el año 2020 alrededor de 300.000 pasajeros entre las rutas Cali – Medellín, Cali – Cartagena y Cali – San Andrés.