martes, 12 de noviembre de 2019

Historias entre montañas y cafetales


Un tour por el municipio de Fredonia y la tradición cafetera del departamento antioqueño. 


El equipo de octavioprensa.com se apuntó al Press Trip por el Suroeste Antioqueño; Café de Antioquia Vive Caminos de Tradición, proyecto liderado por la Gobernación de Antioquia en asociación con Cotelco y el Comité de Cafeteros departamental.

Esta iniciativa consiste en fortalecer y potenciar cincuenta fincas cafeteras en un proceso de inserción en el sector turístico. Este año en la segunda fase del proyecto, se realizaron capacitaciones y promociones a través de la estrategia ‘Press Trip’, invitación exclusiva para que los periodistas de la ciudad vivieran una experiencia cafetera y visibilizaran el trabajo de los campesinos. 

En la primera parada el viernes 8 de noviembre, visitamos la Hacienda La Sierra, ubicada en el Corregimiento Palomos de Fredonia. Un lugar característico por la arquitectura tradicional que sobresale en las montañas andinas. Además, uno de los lugares más llamativos es la huerta 'El despertar de los sentidos', que encanta con el olor de sus plantas y especias. Gracias a los cultivos frescos, el chef Felipe Ramírez trabaja con el concepto orgánico para ofrecer una experiencia inigualable en alimentación sana y deliciosa.

En la segunda parada visitamos la Hacienda Santa Isabel, ubicada en la Vereda El Calvario de Fredonia. Desde este imponente lugar a 2 mil metros de altura, se divisan 20 municipios de Antioquia y parte de las montañas de Risaralda. Este espacio lleno de paz y magia ofrece coffe tours, deportes extremos, hospedaje y camping.

Más adelante a diez minutos del casco urbano del municipio, está ubicada la Finca el Palacio Verde. Este admirable proyecto, es un emprendimiento de seis hermanos que heredaron de sus padres el amor por el campo y crearon la marca de café de origen ‘Luna Llena’. En este cálido lugar trabajan por proteger las especies y capacitar la comunidad para que juntos cuiden lo tradicional y preserven el medio ambiente.

Al finalizar la enriquecedora jornada, visitamos Café Don Chucho ubicado en el parque principal de Fredonia. En este restaurante ofrecen una deliciosa experiencia de cocina artesanal acompañado de una deliciosa malteada de café. Don Chucho como es conocido en todo el municipio, trabaja junto con su esposa e hijo por conservar la tradición cafetera y ofrecer a los turistas una experiencia enriquecedora en torno a la bebida más popular de Colombia. Un viaje inolvidable lleno de aprendizajes, historias, campesinos admirables y paisajes que enamoran para que admiremos más lo nuestro y visitemos el departamento.


jueves, 7 de noviembre de 2019

Con una guía turística, Medellín rinde reconocimiento a la historia reciente de la comuna 13


Un documento histórico y guía en español e inglés que estará disponible en los Puntos de Información Turística de la ciudad.



La Alcaldía de Medellín avanza en un trabajo conjunto con líderes artísticos de la comuna 13 para entregar un texto que explora la memoria histórica y cultural de sus habitantes como reconocimiento a la resistencia en la que las expresiones apelan a los sentidos.

Este lugar es uno de los ejemplos de resurgimiento de Medellín, un escenario de encuentro y de propuestas culturales que invitan a recorrer sus calles, a apreciar sus colores y conocer la crudeza del conflicto para entender la historia y el renacer de la ciudad. 

En él se cuentan los antecedentes y la historia de la comuna 13, la época de la violencia, el proceso de transformación social y urbano, los sitios de interés como el cementerio, la escombrera, el parque biblioteca, las escaleras eléctricas, el viaducto, el santuario de la Madre Laura; además se hace un recorrido por su estrategia de arte y cultura para la apropiación sana por parte de la comunidad.

El trabajo se realiza gracias a la unión de los colectivos Casa Kolacho, Invasiones de Ladrillo, Graffitour C13, Destinópolis, Ruta 13 y Zippitour los cuales compartieron testimonios y recorrieron la comuna para entregar esta versión enmarcada en colores, risas y visión de futuro.

En los últimos años, la comuna 13 ha sido escenario de videoclips y producciones audiovisuales que encuentran en sus calles locaciones llenas de colorido y espacios que sirven de fondo para que artistas como Juanes, Maluma y J Balvin produzcan sus videos. Las calles de Medellín han servido también para que cineastas de diferentes latitudes realicen largometrajes, de manera que la ciudad se posiciona como un espacio para el desarrollo de la industria audiovisual nacional e internacional.



lunes, 4 de noviembre de 2019

Este es el momento de invertir en Colombia, afirmó Secretario General de la OMT


“Para aquellos inversionistas internacionales que vienen a evaluar proyectos de turismo, los invito a que confíen en el país”: Zurab Pololikashvili.



“Colombia es un líder” del turismo en la región, y “eso es lo que queremos promocionar a nivel mundial”, destacó el 29 de octubre el Secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, al intervenir en la apertura de la quinta versión del ‘Colombia Investment Summit 2019’, evento que se realiza en Bogotá con la participación de más de 500 inversionistas internacionales.

El Secretario General de la OMT destacó las políticas puestas en marcha por el Gobierno del Presidente Iván Duque para impulsar el sector turismo y en general el emprendimiento en el país. En sus palabras, consideró que Colombia es “un país estable, con seguridad jurídica y con los incentivos necesarios para que el inversionista se sienta como en la casa”.

Así mismo, resaltó que “Colombia es su gente, su calidez, su talento, su biodiversidad, y hoy es el mejor momento para apostar por el turismo y que, en pocos años, este país se convierta en una potencia turística a nivel mundial”.

Ante los empresarios internacionales, el alto directivo de la Organización Mundial del Turismo recalcó que este es el momento de invertir en Colombia, “un país que ha demostrado que sí se puede y que, con esfuerzo, unido a buenas políticas de Estado, ha demostrado ser un líder regional de las inversiones”. “Para aquellos inversionistas internacionales que vienen a evaluar proyectos de turismo, los invito a que confíen en el país”, puntualizó.

viernes, 1 de noviembre de 2019

ANATO se enfoca en la profesionalización del sector a través de sus Seminarios de Formación Turística


El evento contará con la presencia de conferencistas de México, Chile, Argentina, España y Colombia.



Consciente de que la capacitación debe ser una herramienta constante en el turismo, debido a los continuos cambios que se desarrollan en las tendencias, preferencias y necesidades de los viajeros, y la tecnología, ANATO realizará la sexta versión de los Seminarios de Formación Turística, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo – OMT, y con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur.

El evento, que se llevará a cabo los días 20 y 22 de noviembre de 2019 en Barranquilla y Bogotá respectivamente, contará con la participación de importantes conferencistas nacionales e internacionales, quienes orientarán a los asistentes en temáticas relacionadas con las prácticas empresariales, para mejorar el posicionamiento y la competitividad de su labor.

“Generar una oferta turística que se adapte a las tendencias actuales de la industria de los viajes y brindarle al componente humano de las Agencias de Viajes y el sector en general, una formación permanente es lo que buscamos con la realización anual de este evento. Debemos estar preparados para seguir aportándole a las cifras del sector con competitividad y productividad”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Dentro de los conferencistas se encuentran Lucas Rodríguez (Colombia), economista de transporte con experiencia en investigación y análisis de riesgos de sistemas de transporte urbano en Bogotá y quien actualmente se desempeña como jefe de transporte aéreos de la Aeronáutica Civil; Lorena Arriagada (Chile), magíster en desarrollo territorial con más de 25 años de experiencia en articulación gremial empresarial y de instituciones de la industria turística en Chile y América Latina.