Un documento histórico y guía en español e inglés que estará disponible en los Puntos de Información Turística de la ciudad.
La Alcaldía de Medellín avanza en un trabajo conjunto con
líderes artísticos de la comuna 13 para entregar un texto que explora la
memoria histórica y cultural de sus habitantes como reconocimiento a la
resistencia en la que las expresiones apelan a los sentidos.
Este lugar es uno de los ejemplos de resurgimiento de
Medellín, un escenario de encuentro y de propuestas culturales que invitan a
recorrer sus calles, a apreciar sus colores y conocer la crudeza del conflicto
para entender la historia y el renacer de la ciudad.
En él se cuentan los antecedentes y la historia de la comuna
13, la época de la violencia, el proceso de transformación social y urbano, los
sitios de interés como el cementerio, la escombrera, el parque biblioteca, las
escaleras eléctricas, el viaducto, el santuario de la Madre Laura; además se
hace un recorrido por su estrategia de arte y cultura para la apropiación sana
por parte de la comunidad.
El trabajo se realiza gracias a la unión de los colectivos
Casa Kolacho, Invasiones de Ladrillo, Graffitour C13, Destinópolis, Ruta 13 y
Zippitour los cuales compartieron testimonios y recorrieron la comuna para
entregar esta versión enmarcada en colores, risas y visión de futuro.
En los últimos años, la comuna 13 ha sido escenario de
videoclips y producciones audiovisuales que encuentran en sus calles locaciones
llenas de colorido y espacios que sirven de fondo para que artistas como
Juanes, Maluma y J Balvin produzcan sus videos. Las calles de Medellín han
servido también para que cineastas de diferentes latitudes realicen
largometrajes, de manera que la ciudad se posiciona como un espacio para el
desarrollo de la industria audiovisual nacional e internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario