miércoles, 9 de octubre de 2019

Con alerta amarilla continúa el cierre temporal del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos


La infraestructura ecoturística, como puentes y senderos, aún no se encuentra habilitada para su uso masivo.



El pasado mes de mayo Parques Nacionales Naturales de Colombia informó sobre la alerta Roja en el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, debido a las fuertes lluvias y deslizamientos presentados en esa temporada que afectaron la infraestructura ecoturística. Esta alerta estuvo respaldada por la Resolución 0148 del 23 de mayo de 2019 con la que se ordenó el cierre temporal del área protegida y el no ingreso de visitantes.

Debido a las nuevas condiciones climáticas y de acuerdo a los reportes diarios del Ideam, así como a lo establecido en el Plan de Emergencias y Contingencias para Desastres Naturales e Incendios Forestales -PECDNIF- del Parque, se ha considerado pertinente cambiar el nivel de la alerta “Roja” a “Amarilla”, sin que con esto se levante el cierre temporal y la prohibición de ingreso a visitantes, pues aun la infraestructura ecoturística, especialmente senderos y puentes, no se encuentra en condiciones para su uso masivo.

En ese sentido, se informará sobre la apertura del Parque cuando se hayan efectuado las respectivas reparaciones de la infraestructura y se haya emitido un concepto técnico, que indique la reducción del riesgo y la viabilidad para ser visitado.




lunes, 7 de octubre de 2019

Los viajeros en el exterior se interesan cada vez más por conocer Colombia


“Esperamos que 2019 cierre con un crecimiento de entre 3% y 4% en la llegada de visitantes extranjeros”: ANATO


Colombia cada vez se posiciona más dentro el mapa turístico gracias a aspectos como el crecimiento en la conexión aérea, su patrimonio cultural y arquitectónico, biodiversidad y los avances en infraestructura, los cuales han hecho que más viajeros del exterior se interesen por conocer las diferentes regiones del país.

Adicionalmente, la subida del dólar se ha convertido en una oportunidad para hacer que el número de visitantes se incremente.

De acuerdo con datos del Ministerio de Comercio, Industria y turismo, entre enero y agosto de 2019 se reportó la llegada de más de 2.8 millones de visitantes extranjeros, conformados por turistas, colombianos no residentes y cruceristas, lo cual representó una variación del 2,9%, frente al mismo periodo de 2018. 

Según Migración Colombia, los principales países de donde provienen estos turistas son Estados Unidos con una participación del 18%, país que crece un 12,4%; seguido por México con una participación del 4,8% y un incremento del 6,3%.

“Esperamos que para los meses que quedan de 2019 continúe esta tendencia positiva y que se alcance un aumento al cierre de año entre el 3% y el 4%, de acuerdo con lo proyectado a principio de año, teniendo en cuenta que los meses de noviembre y diciembre son importantes impulsores del turismo receptivo”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Finalmente, la dirigente gremial resaltó que, con la devaluación del peso frente al dólar, se debe seguir incentivando el turismo receptivo para aquellos países cuya moneda es más fuerte que la nuestra, como es el caso de los europeos y Canadá.

Por ello, ANATO y sus Agencias de Viajes, con el Departamento de Receptivo, han creado iniciativas en pro de la consolidación de una oferta que se adapte a las necesidades de los turistas extranjeros y nacionales que buscan recorrer Colombia.


domingo, 6 de octubre de 2019

La nueva perla del Suroeste antioqueño

En el Ecoparque Turístico Farallones de La Pintada se firmó un acuerdo para conservar los ecosistemas y proteger a las especies silvestres.



Naturaleza, animales y aire fresco, son el paisaje por los que se adecuarán los senderos para caminantes del Ecoparque de Los Farallones. Este espacio público permitirá el desarrollo turístico de los municipios de la Pintada, Valparaíso y Támesis y la ejecución de obras urbanísticas complementarias en el sector.

El proyecto cuenta con una inversión de $1.892 millones y espera constituirse como faro del turismo ecológico del Suroeste, tal como lo definió la ordenanza 52 de diciembre de 2018, a través de la que se le dio vía libre al proyecto.

Además, se reconocerán zonas estratégicas, espacios de conservación y manejo sostenible de los ecosistemas, con el fin de protegerlos y aprovechar sus potencialidades turísticas como motor del desarrollo sostenible en la región.

Entre las actividades que se promoverán en el Ecoparque se cuentan el senderismo y el avistamiento de aves; así mismo se implementarán programas y proyectos de educación ambiental. 

Según lo anunció la Gobernación de Antioquia, se espera que para diciembre sea entregada la primera fase de la intervención en el nuevo parque natural, que contará con sendero para ciclistas y transeúntes, señalización turística y obras de urbanismo para el aprovechamiento de los miradores naturales.

El gobernador Luis Pérez Gutiérrez expuso que en los trabajos se les dará prelación a las especies animales. “Aquí se va a hacer un espacio para caminantes y ciclistas, pero se buscará utilizar maquinaria en los lugares en los que el terreno lo permita. Donde haya raíces y árboles, el trabajo se hará de forma manual para no afectar el entorno”, precisó.

Interjet aumentó número de pasajeros internacionales en septiembre


La aerolínea reportó un factor de ocupación de 87% en sus operaciones al extranjero, lo que implicó una expansión de más de 11 puntos porcentuales con respecto al noveno mes de 2018.


Interjet
Durante septiembre de 2019, Interjet movilizó a más de 361 mil viajeros en sus rutas internacionales, lo que representó un aumento de 29 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Este avance fue impulsado por la apertura de nuevas rutas, atractivas tarifas y una expansión de 11 por ciento en su oferta de asientos.

El fuerte incremento en su red de rutas internacionales y un comportamiento estable en las nacionales, permitió que el tráfico total de pasajeros de la aerolínea creciera 7 por ciento en el noveno mes del presente año con respecto a septiembre de 2018, tras atender a un millón 110 mil 73 personas.

El factor de ocupación, al incluir operaciones domésticas y del extranjero, se ubicó en 84 por ciento, lo que implicó un aumento de 8 puntos porcentuales. Este avance fue resultado de la combinación de un alza de 15 por ciento en la demanda total de la compañía aérea, medida en pasajeros-kilómetro disponibles, y de un aumento de 4 por ciento en la oferta de asientos-kilómetros disponibles.

La línea aérea anunció recientemente la renovación de su estrategia comercial, con la que  espera un aumento de más de 40 por ciento de las conexiones con su propia red de rutas, al tiempo que facilitará el intercambio turístico, comercial y de negocios entre los distintos destinos a los que sirve.