lunes, 30 de septiembre de 2019

Comfamiliar y Aviatur en alianza por el turismo


El primero de octubre comienza a operar la agencia en Medellín y ofrecerá beneficios especiales para los afiliados.


Juan Guillermo Valencia
La caja de compensación de subsidio familiar Comfamiliar, Bienestar y Oportunidades, emprende desde el próximo martes 1 de octubre el desarrollo de un proyecto turístico diseñado de la mano de Aviatur, una de las empresas mayoristas con mayor experiencia en el sector turístico del país.

La decisión responde a las políticas de la nueva dirección de la caja, en cabeza de Juan Guillermo Valencia Álvarez, de ampliar el portafolio comercial de la entidad, en este caso, enfocado en oportunidades turísticas para las empresas, trabajadores y beneficiarios de Comfamiliar. 

La sede de la agencia de viajes está ubicada en el primer piso del edificio Camacol en el sector de Suramericana, y ofrecerá servicios de turismo regional, nacional e internacional con precios competitivos y beneficios especiales para los afiliados a Comfamiliar.

De esta manera, la caja de compensación avanza con un importante paso en su proceso de consolidación de servicios.



En Arboletes ahora el volcán de lodo y su entorno serán de uso público


El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez visitó esta localidad y protocolizó el hecho por el cual el departamento asume la posesión de dichos predios.


Además, llevó a cabo el acto simbólico de inicio de obras para la mitigación de la erosión costera en el sector.


El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, visitó este sábado 26 de septiembre el municipio de Arboletes en el Urabá Antioqueño, con el fin de presidir el acto por medio del cual el departamento de Antioquia asume la posesión de los predios que albergan este atrtactivo, los cuales pasan de propiedad privada a dominio público, para configurar el Parque Geológico, Natural, Ambiental, Cultural y Turístico Volcán de Lodo – Arboletes.

Dicho parque busca el desarrollo turístico del municipio y de la región de Urabá alrededor de este ícono natural. Contará en total con cerca de 11 hectáreas para el disfrute público.

Durante su visita el mandatario expresó que la comunidad de Arboletes y en general todos los antioqueños, estamos de fiesta porque ya hoy la gobernación de Antioquia compró estos predios del volcán y adicionalmente 110 mil metros cuadrados de tierra, para hacer un gran parque que ya está diseñado y será de categoría mundial.

Por su parte el alcalde local, Lorenzo Acuña Romero, expresó su agradecimiento al gobernador y dijo que este sitio será un inventario turístico más poderosos que cualquiera otro que se tenga al momento.

Recordó también que hoy comienzan las obras de protección de la costa en esa zona del volcán, con el fin de preservarlo aún más. Hoy Antioquia recupera este volcán de lodo para todos.

domingo, 29 de septiembre de 2019

Medellín cuenta con excelente reputación internacional en turismo

La ciudad cuenta con el índice de lealtad del turista más alto del país


A través de las acciones de promoción, en promedio en el último cuatrienio cada dos días fue publicada una noticia positiva de Medellín en medios internacionales de comunicación de países como EEUU, México, Panamá, Perú, Argentina, Chile, España, Inglaterra, Alemania, entre otros.

Los canales digitales son cada vez más valorados por los turistas a la hora de tomar su decisión de viaje. De acuerdo con un estudio realizado por Google, el 52% de las personas que investigan sobre sus viajes lo hacen a través de un buscador. El 73% lo hace en búsqueda de descuentos, el 60% por hospedaje y el 45% para informarse del destino. Igualmente, se estima que el 67% de los potenciales turistas realizan su proceso de investigación a través de videos antes de definir su destino. 


“Por esto nuestro permanente interés por las estrategias digitales, porque es un canal ágil y certero para atraer más turistas a Medellín. Calculamos que en este último cuatrienio, más de 27 millones de personas de 180 países conocieron digitalmente a Medellín a través de medellin.travel, plataforma oficial de Medellín y sus redes sociales, administrada por el Bureau”, detalló su directora ejecutiva Ana María Moreno.

Adicionalmente, la ciudad cuenta con el índice de lealtad del turista más alto del país, con un 73% de los visitantes que están dispuestos a recomendar a Medellín, catalogándose como “promotores”.

Turismo de reuniones: motor importante de la generación de empleo para Medellín


Ser sede de eventos internacionales impacta directamente la visibilidad positiva de la ciudad en el mundo.


Greater Medellín Convention & Visitors Bureau

La directora ejecutiva del El Bureau de Medellín, Ana María Moreno, resaltó los avances que en materia turística ha logrado la ciudad en los últimos cuatro años. “Entre 2016 y julio de 2019, el Sistema de Indicadores Turísticos – SITUR -, establece que a Medellín llegaron 1’119.252 viajeros internacionales, un 74% más que el cuatrienio inmediatamente anterior, este es uno de los indicadores que demuestran el crecimiento que ha logrado la ciudad en atracción de turistas”.

El Bureau resalta el turismo de reuniones como un motor importante de la generación de empleo e impacto económico para Medellín. Por ello, una de las apuestas fuertes de la ciudad es la atracción de eventos nacionales e internacionales para que elijan a Medellín como su sede. Al comparar los 371 eventos captados a través de El Bureau para Medellín, entre 2016 y lo que va corrido de 2019, se evidencia un crecimiento del 29% comparado con el cuatrienio inmediatamente anterior (2012-2015), cuando se captaron 287 eventos para Medellín.

El resultado de traer un evento a la ciudad significa impacto económico, representado en gasto del turista en alojamiento, transporte, alimentación, tours, compras, entre otros. Se estima que la ciudad percibe más de 120 millones de dólares por los eventos captados en el último cuatrienio desde El Bureau. Estos eventos se han realizado entre 2016 y algunos se tienen proyectados para 2020 y 2021.

“No solo es importante el impacto económico para Medellín. Ser sede de eventos internacionales impacta directamente la visibilidad positiva de la ciudad en el mundo. Aporta de manera importante a nuestra imagen, que organismos internacionales como la OEA, la UNESCO, la Sociedad Interamericana de Prensa, por ejemplo, confíen en Medellín para realizar su evento” explicó Ana María.