lunes, 27 de mayo de 2019

Folatur se reunió en Cartagena de Indias, Colombia



Los Presidentes de las Asociaciones gremiales de Agencias de Viajes y Tour operadores de América Latina analizaron la actualidad de la industria del turismo y los viajes.


Con asistencia de los 11 presidentes miembros del Foro Latinoamericano de Turismo (FOLATUR), además de presidentes y directores de asociaciones gremiales de América Latina, representativas del canal de distribución de todo el continente, se reunieron en Barú para abordar una amplia agenda de trabajo.

La reunión se llevó a cabo el  viernes 24 y sábado 25 de mayo, en medio de un ambiente de asociatividad y colaboración entre las organizaciones gremiales de la región.

La noticia con que se dio inicio a la 15 Asamblea de FOLATUR, provino de Chile, con motivo del anuncio efectuado el 23 mayo, respecto al trascendente dictamen de la Corte Suprema de Justicia, que acogiendo la reclamación de ACHET, prohíbe el acuerdo comercial (JBA) entre LATAM y American Airlines , y LATAM y BRITISH e IBERIA.

De esta forma se da una clara señal de que la única manera de desarrollar competitivamente la industria de los viajes - en beneficio de los consumidores - es cautelar la competencia en la industria aeronavegación comercial.

El turismo cuenta con recursos superiores al billón de pesos para el cuatrienio 2018-2022

“Así le apuesta el Gobierno a mejorar las condiciones del sector en las distintas regiones”, afirma el viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky.


En el marco del Plan Nacional de Desarrollo fueron aprobados recursos para el sector de turismo del orden de un billón 903 mil millones de pesos.

Esa partida cubre el cuatrienio 2018-2022, dijo el viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky, al destacar que dicho monto será utilizado en potenciar los diferentes segmentos del sector en todo el país.

 “Con el Plan Nacional logramos recursos históricos que superan el billón de pesos, para impulsar el desarrollo de la industria turística. Esa partida abarca la promoción, la competitividad y la infraestructura, principalmente”, afirmó durante una visita a Santa Marta y donde anunció que desde ya se revisa cómo se priorizarán las obras para este destino del Caribe colombiano.

La suma aprobada creció casi 7 veces con relación al texto aprobado del plan en el primer debate. “Esa partida refleja la apuesta de este Gobierno por mejorar las condiciones del sector en las distintas regiones. Haremos del turismo el “nuevo petróleo”, lo cual nos permitirá impulsar la generación de nuevas fuentes de trabajo, de más divisas y de riqueza para el país”, afirmó.

El viceministro reveló también que los otros artículos aprobados corresponden a sumas que se recauden por impuesto al turismo y cuya destinación se enfocará en planes que fortalezcan la competitividad, la promoción y la infraestructura.

jueves, 23 de mayo de 2019

ProColombia busca la sede para su próxima Macrorrueda de Turismo

ProColombia Nature Travel Mart

ProColombia Nature Travel Mart, es la macrorrueda de negocios especializada en turismo de naturaleza que lidera ProColombia y que ya se ha realizado con éxito en Medellín, Bogotá, Santa Marta, Bucaramanga, Pereira y Yopal. 

Esta macrorrueda se presenta como una gran oportunidad de recibir empresarios de todo el mundo que quieren conocer la oferta turística y hacer negocios con Colombia. Lo que evidencia que es un escenario ideal para articular la oferta y la demanda del país en materia de turismo de naturaleza y aventura.

Los departamentos y ciudades tienen hasta el 24 de mayo para postularse al evento que se llevará a cabo entre el 9 y 11 de octubre. Espacio de contará con capacitación para el público profesional en donde se actualizarán a los empresarios sobre las tendencias de turismo relacionados con el segmento.

miércoles, 22 de mayo de 2019

"Estamos transformando el centro de Medellín": Pilar Velilla

Magistral la presentación de Pilar Velilla del Centro de Medellín y los planes que tiene la Alcaldía de Medellín para este neurálgico sector de la ciudad.

Pilar Velilla - Gerente Centro de Medellín
Su exposición acompañada de múltiples diapositivas, mostró una radiografía completa y detallada de lo que ha sido, es y será el centro de la ciudad en los próximos años. 


En su intervención de este miércoles 22 de mayo en el evento mensual programado por Puntual Comunicaciones, Pilar Velilla mostró su amplio conocimiento de la ciudad y en especial del centro y sus múltiples problemáticas. 

Seguridad y movilidad, entre otros, son los dos aspectos que más preocupan a las autoridades para mejorar su centro, un espacio transitado a diario por más de un millón de personas.

¿Cuál es su mayor satisfacción de gerenciar el Centro de Medellín?

Saber que ese centro que amo, en donde nací, en donde crecí, donde estudié, me enamoré e inclusive hasta llegué a tener mi primer hijo, le llega el momento en que un Alcalde se compromete de la manera como Federico Gutiérrez se comprometió con el, eso me llena de alegría y que encima me toque ser Gerente del Centro con un alcalde con voluntad con el centro ¡No puedo pedir más!.