Mostrando entradas con la etiqueta zonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zonas. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de febrero de 2023

Mincomercio y Fontur invirtieron $4.670 millones en la remodelación de zonas turísticas en Lorica, Córdoba


Más de 72.000 habitantes del casco urbano se benefician de las obras realizadas en el bulevar Jesús María Lugo y la plaza monumento Santa Cruz de Lorica

 

Este es uno de los 18 municipios que componen la red de pueblos patrimonio de Colombia.

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, invirtió $4.670 millones en la construcción del bulevar Jesús María Lugo y en la remodelación de la Plaza Monumento, en Santa Cruz de Lorica, Córdoba.

Con estas obras se beneficia a los más de 72.000 habitantes del casco urbano de Lorica y se generan alrededor de 129 empleos directos y 173 empleos indirectos.

Durante la inauguración de las obras, el viceministro Arturo Bravo aseguró que “el desarrollo de la infraestructura de soporte para el turismo debe responder de manera coherente con las necesidades de los territorios y poblaciones locales. Es por eso que con las obras de amoblamiento urbano que estamos entregando, contribuimos a facilitar el uso y disfrute del espacio público; potenciando la diversidad cultural de Lorica como pueblo patrimonio, haciéndolo más atractivo para los turistas que eligen a Córdoba como destino”.


El viceministro Bravo agregó que “para el desarrollo y fortalecimiento del sector turístico del municipio es importante impulsar la conservación de su cultura y la recuperación de los atractivos turísticos. Estamos comprometidos con hacer de Colombia un Destino de paz que genere justicia social, económica y ambiental”.

Arturo Bravo 
Por su parte, el gerente general del Fondo Nacional del Turismo, Fontur, Álvaro Balcázar, afirmó que “con la inversión en las zonas turísticas incentivamos que más turistas, no solo nacionales sino también internacionales, visiten estos pueblos patrimonio y los destinos no tradicionales de todo el territorio nacional, que son espacios que se vuelven mucho más atractivos para los visitantes. De esta manera generamos mayor dinamismo a la economía local y popular”.


sábado, 28 de mayo de 2022

ALTAVISTA: la naturaleza plena desde los balcones de Medellín



Medellín y sus zonas rurales tiene mil encantos para el visitante. El corregimiento de Altavista es uno de ellos

La ciudad tiene cinco corregimientos, cada uno con su propio encanto y esta vez elegimos al de Altavista, localizado al suroccidente de la capital

El corregimiento está conformado por 8 veredas: La Central, La Esperanza, Aguas Frías, San Pablo, El Corazón - El Morro, San José del Manzanillo, El Jardín, Buga - Patio Bonito.

Cada una de ellas tiene su propio atractivo, comenzando por su naturaleza que le da abrigo a muchas especies de pájaros y donde en las fincas cafeteras le enseñan al visitante el cultivo y proceso del grano. Para el caminante y los amantes del turismo de naturaleza, son múltiples los senderos y caminos que cruzan sus veredas y montañas.

También se puede resaltar su parte cultural, las tradiciones y la historia que conforman ese mosaico multicultural y social de su desarrollo en diferentes aspectos.

 Y si a usted le gusta la fotografía y las caminatas y el senderismo, este es un lugar ideal para hacer panorámicas de Medellín y al tiempo recorrer el corregimiento.

Nuestro invitado hoy es Andrés Taborda, un guía turístico que conoce como la palma de su mano el corregimiento de Altavista de Medellín y nos cuenta parte de sus atractivos.



https://youtu.be/bJ5RDd5EWyc

  



domingo, 20 de marzo de 2022

MinComercio dio a conocer las primeras 7 rutas áreas que permitirán nuevas conexiones directas entre zonas turísticas de Colombia

 

Las aerolíneas reciben incentivos gubernamentales para operar rutas turísticas regionales que serán 10 en total


Son siete las nuevas rutas aéreas que seleccionó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para mejorar la conectividad de las zonas turísticas del país y que contarán con estímulos económicos y promoción por parte del Gobierno

 Estas rutas permitirán nuevas conexiones directas entre regiones turísticas como los Llanos Orientales con el Eje Cafetero, o el Pacífico con las playas de Córdoba o con la Guajira, entre otros.

 La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó los resultados de esta convocatoria y señaló que “lugares de gran potencial turístico y de alto valor histórico y ecológico como Tolú y La Macarena, contarán por fin con rutas directas desde Bogotá y Medellín, respectivamente. Esto genera un gran beneficio para el turismo y el desarrollo de las regiones”. 

Las siete nuevas rutas deben estar operando en su totalidad a más tardar el próximo 30 de junio, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Las rutas y las compañías escogidas en este proceso son: Avianca, con la ruta Bucaramanga – Cali, Cali – Riohacha; Satena, con la ruta Bogotá – Tolú y Medellín - La Macarena; Easyfly con Barranquilla – Valledupar y Pereira – Villavicencio; y Viva Air, con Cali – Montería.

La convocatoria para estas nuevas rutas aéreas fue abierta por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en febrero pasado con el fin de seleccionar 10 itinerarios en todo el país que permitan avanzar en la reactivación económica segura del sector turismo.

Para completar las que aún faltan y que estaban contempladas de la convocatoria inicial lanzada por el Ministerio, antes del 31 de marzo, el Viceministerio de Turismo abrirá un nuevo proceso para seleccionar las tres restantes. 

Con estas diez nuevas rutas el Gobierno Nacional busca que más de 30.000 nuevos turistas se conecten con las diferentes zonas del país en 2022 y esta industria siga siendo un gran jalonador de la economía regional y nacional.