Mostrando entradas con la etiqueta viajes comfenalco antioquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes comfenalco antioquia. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

Descubre tres destinos mágicos en Antioquia

Comfenalco Antioquia te invita a descubrir rincones sorprendentes del departamento. Conoce aquí tres destinos imperdibles.

Reserva Natural Surikí en Urabá, un paraíso de biodiversidad de más de 27.000 hectáreas para explorar flora y fauna; mientras se conoce la inspiradora historia de la familia Jiménez, protectores del lugar. Foto: Comfenalco Antioquia

Estas son las tres opciones de Viajes Comfenalco para encontrar lugares inolvidables:

Nariño, el Balcón de Antioquia

Una de las joyas ocultas de nuestro departamento y que parece esconderse detrás del majestuoso Páramo de Sonsón, es el municipio de Nariño, que ofrece impresionantes vistas  y hermosas cascadas, conectando Antioquia y Caldas.

Nariño, el Balcón de Antioquia. Foto: cortesía

En este pintoresco municipio se encuentran los termales de Nariño, un lugar que sorprende por su belleza y tranquilidad. Las aguas termales de características magmáticas son las únicas en su especie y ofrecen beneficios maravillosos para la salud.

Reserva Natural Surikí en Urabá

Un destino imperdible para los amantes de la biodiversidad es la Reserva Surikí. Este santuario natural de más de 27.000 hectáreas, ubicado en el municipio de Turbo, en Urabá, atravesado por el río Surikí, alberga una sorprendente variedad de flora y fauna, incluidos monos, osos perezosos, tortugas y reptiles.

Reserva Natural Suriki. Foto: Comfenalco Antioquia
Los visitantes viven una auténtica aventura al llegar en lancha desde el Golfo de Urabá hasta la casa de la familia Jiménez, quienes hoy se dedican a cuidar de la reserva, luego de retornar a su predio después del proceso de paz y de la restitución de tierras, para cuidar de la reserva y de sus habitantes, entre los que se encuentran el Jaguar y el Ocelote.

Resguardo Indígena Karmata Rúa

El Resguardo Karmata Rúa, ubicado entre los municipios de Andes y Jardín, ofrece una inmersión hasta de siete horas en la sabiduría ancestral y las costumbres de la comunidad indígena Emberá Chamí.

Los turistas disfrutan de talleres de artesanía, clases de gastronomía tradicional, aprenden sobre los saberes de los médicos tradicionales jaibanás, viven experiencias de bienestar con el uso de plantas aromáticas medicinales y un taller de jagua.

Rituales resguardo Karmata Rúa. Foto: Comfenalco Antioquia

Esta ruta que cuenta con diferentes posibilidades para los visitantes ya cuenta con dos premios nacionales y uno internacional como producto turístico incluyente, sostenible e innovador, e igualmente fue clave para que el Municipio de Jardín fuera galardonado como el mejor destino Rural de Colombia en el 2024.

Comfenalco Antioquia, con su estrategia OCELOTE, que impacta el desarrollo del turismo bajo un principio de sostenibilidad y consciencia, invita a los turistas a disfrutar de tres destinos excepcionales y se pueden adquirir en: https://viajes.comfenalcoantioquia.com.co/

lunes, 3 de abril de 2023

Viajes Comfenalco Antioquia recomienda los destinos más económicos para viajar en Semana Santa

 

 La Caja invita a viajar local por el alza histórica del dólar, que hace que los destinos internacionales aumenten su precio y a la vez por la importancia de apoyar los lugares sostenibles al interior del país, así como a los emprendimientos locales que hay alrededor del turismo. 


Llegó el puente más largo de todo el año y con ello, el interés de los viajeros por conocer y darse un merecido descanso. Viajes Comfenalco Antioquia preparó una guía con los destinos mágicos enfocados en la sostenibilidad y con precios accesibles, entre los que están el municipio de Santa Fe de Antioquia y los departamentos de Boyacá y Santander, que se destacan por su arquitectura, patrimonio, historia, oferta cultural y gastronómica.

Santa Fe de Antioquia colonial. A 57.7 kilómetros de Medellín, encontramos uno de los lugares más hermosos de Colombia y el municipio más antiguo de Antioquia, que guarda los tesoros históricos más importantes del período colonial y republicano, conservando rasgos de la arquitectura de la época.

Para conocer este emblemático municipio, la inversión es de $110.000, lo que incluye transporte de ida y regreso, desde el Parque El Poblado o la estación del metro Estadio, almuerzo, recorrido a pie por los lugares coloniales del municipio, visita al Museo Juan del Corral y al Puente de Occidente, guía de acompañante y tarjeta de asistencia médica.

La diversidad de Boyacá

La gastronomía típica de la región y los sitios históricos identifican a Boyacá como un destino ideal para conocer la magia de la diversidad natural y cultural del país. 

Caminar en sus campos, apreciar la belleza de sus páramos, disfrutar de un paseo en lancha en la Laguna de Tota, el lago más grande de Colombia, y dejarse sorprender por la Sierra Nevada del Cocuy y la Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, son algunos de sus atractivos.

Se resaltan lugares como Villa de Leyva, con la plaza empedrada más grande de Colombia; el Museo Antonio Nariño, los Termales de Paipa y la Catedral de Sal de Zipaquirá, la primera maravilla de Colombia. 

Asimismo, los municipios de Firavitoba; con el templo indígena más grandes del país; Sogamoso, la ciudad del sol y del acero; Nobsa, la capital de la lana en Colombia y Monguí, la tierra de los balones y el cuero; así como su capital Tunja; la más alta y fría de Colombia.

Los turistas conocen la cultura y las maravillas naturales, visitando lugares como Ráquira, la capital artesanal especializada en artículos de barro cocido; Aquitania, la capital del oro verde y su monumento al cebollero; el Puente de Boyacá, conocido como el altar de la patria y el Pantano de Vargas con el monumento a los 14 lanceros de Rondón.  

Las tarifas para disfrutar de todos estos lugares, entre el 4 y 9 de abril, van desde $956.000 hasta $1.145.000 con transporte alimentación, tours y asistencia médica.

La magia de Santander. Los visitantes disfrutan de una amplia oferta gastronómica y de la majestuosidad del Cañón del Chicamocha, el segundo cañón más grande del mundo; recorren la historia del departamento de Santander a través de pueblos como Socorro, Barichara, Charalá y Coromoro; al mismo tiempo, que disfrutan de aventuras con deportes extremos en San Gil, saltando en Bungee Jumping, haciendo canotaje en los rápidos del río Fonce y volando en parapente o practicando rapel.

Se recomienda no regresar a casa sin conocer los pueblos coloniales Girón, el Monumento Nacional de Colombia y tierra de gitana; así como Floridablanca, tierra de obleas y dulces; el municipio de Pinchote, casa natal de la heroína Independista Antonia Santos; el Páramo con un santuario dedicado a la Virgen de la Salud y el Parque Nacional de Chicamocha con su cultura, costumbres e historia, epicentro turístico de la región.

Paola Andrea Arango, gerente de Viajes Comfenalco Antioquia, nos cuenta más detalles.