Mostrando entradas con la etiqueta turísticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turísticos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2024

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo participa y apoya la séptima edición de Colombia Travel Expo

 

El mayor evento especializado en relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos, se realiza del 12 al 14 de septiembre en Plaza Mayor Medellín


La entrada es libre para todos los visitantes

 

Con éxito se celebra en la capital de Antioquia la feria de turismo Colombia Travel Expo, considerada la más importante del país en este sector, que este año cuenta con la participación de cerca de 1.300 expositores del sector turismo de todo el país y compradores nacionales y extranjeros.

Para esta versión, que se extiende hasta este sábado 14 de septiembre, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo invirtió a través de Fontur recursos superiores a los $1.878 millones para potenciar la promoción y comercialización de las diversas opciones turísticas de Colombia, El País de la Belleza.


En esta ocasión participan 1.292 expositores provenientes de 27 departamentos del país, quienes han tenido la posibilidad de interactuar y cerrar negocios con 177 compradores, de los cuales 155 son nacionales y 22 internacionales.

Se espera que durante los tres días de esta feria se realicen al menos 4.000 encuentros comerciales, que se verán reflejados en la meta trazada de alcanzar $30.000 millones en posibles negocios de turismo, sin dejar de lado los espacios académicos y de trabajo para gestionar acciones a futuro.

De acuerdo con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), creadora de la feria que ya cumple siete ediciones, en la primera jornada asistieron 2.192 visitantes que recorrieron los 292 stands ubicados en Plaza Mayor.


Juan Oswaldo Manrique Camargo, viceministro de Turismo (e), aseguró que “el turismo es un sector económico con gran potencial y en el gobierno del presidente Gustavo Petro lo impulsamos por ser una fuente de ingresos que contribuye a la justicia económica de las comunidades, la protección de la naturaleza, la memoria y la construcción de una cultura de paz”.


Los recursos aportados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, apoyan la participación de ocho iniciativas que exhiben su oferta turística, entre ellas la magia del Guainía como destino ancestral; el patrimonio natural y cultural de Buenaventura; y los encantos de Leticia como destino único en la Amazonía.

Igualmente, están presentes los atractivos de San Rafael en Antioquia como destino ecoturístico y cultural; el potencial del Urabá como territorio de paz, naturaleza y cultura, y los infaltables planes en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 

“Colombia Expo Travel es el espacio perfecto para enterarse de las novedades que tiene la industria turística del país, aventurarse a conocer nuevos destinos, diversificar la oferta y cerrar negocios que impulsan la consolidación del turismo sostenible en los territorios del país”, señaló el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero.  

Para esta edición 2024 Pasto y el departamento de Nariño fueron los destinos invitados, oportunidad que aprovechó el alcalde de la capital nariñense, Nicolás Toro, para invitar a los asistentes al Carnaval de Negros y Blancos 2025, uno de los festivales más importantes del país y que fue declarado por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad.

sábado, 24 de agosto de 2024

La 7a. Edición de Colombia Travel Expo trae expectativa de negocios por 27.000 millones


El ingreso al evento es gratis, donde los visitantes podrán conocer los más importantes destinos turísticos de Colombia

La séptima edición de Colombia Travel Expo, el mayor evento especializado en relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos, se realizará en Plaza Mayor Medellín, del 12 al 14 de septiembre de 2024.

El evento contará con cerca de 300 stands y 1.300 expositores del sector y afines, enfocados en promocionar los destinos y productos turísticos locales, regionales y nacionales,  además de la celebración de rueda de negocios, networking y encuentros académicos.

En la foto de octavioprensa: de izquierda a derecha: José Alejandro González, secretario de Turismo de Medellín, Oscar Andrés Sánchez, director de Promoción del Sector Turístico de Antioquia, Ana María López, de la junta de Cotelco Antioquia y Sandra Restrepo, directora Ejecutiva de Cotelco Antioquia.


Porque además, la séptima edición de Colombia Travel Expo, no solo es una feria, sino también un congreso académico que contará con múltiples actividades, para que posibilitan la generación de negocios de gran impacto para todos los actores del ecosistema del turismo.




jueves, 11 de julio de 2024

Disminución en los precios de los servicios turísticos, sigue impulsando la reactivación económica de Colombia

 

La reducción anual que venía presentando el IPC cada mes, a lo largo de 2024, tuvo una pequeña reversión en junio, pasando de 7,16% a 7,18%


Los precios en el transporte de pasajeros en avión pasaron de -18,8% a -7,8%, y en el caso de los paquetes turísticos, de -6,3% a -4,8%.

La disminución en los precios de los servicios turísticos a junio de 2024, está contributendo en buen parte, a recuperar la senda positiva que venía presentando en periodos anteriores, dando lugar al posicionamiento del turismo como un motor impulsor de desarrollo.

El Índice de Precios al Consumidor es clave para entender cómo su variación afecta las decisiones de gasto de los colombianos, y con ello su intención por viajar. La reducción anual que venía presentando el IPC cada mes, a lo largo de 2024, tuvo una pequeña reversión en junio, pasando de 7,16% a 7,18%.

Por otra parte, las subclases asociadas al turismo han presentado un mejor comportamiento en sus variaciones durante el 2024, al estar siempre por debajo del IPC general.


Sin embargo, durante junio se resintió un poco este buen ritmo, lo que se ve en el impacto en el transporte de pasajeros en avión que pasó de -18,8% anual en mayo a -7,8% anual en junio y en el caso de los paquetes turísticos, de -6,3% a -4,8% respectivamente.

“Si bien siguen con una reducción anual en sus precios, el ritmo fue menor respecto a los resultados presentados en mayo, pero a pesar de ello, su disminución continúa siendo un incentivo para los viajes de los colombianos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y agregó: “lo anterior, seguirá favoreciendo el objetivo de que el turismo se convierta en uno de los más grandes motores de la reactivación económica incentivando la demanda doméstica”.


martes, 30 de abril de 2024

¡No se deje engañar! La asesoría de Fontur para formular proyectos turísticos es gratuita y no requiere intermediarios

 

Los servicios de esta entidad, dedicada a promover el turismo en el país, no requieren de ninguna intermediación o pago económico porque son totalmente gratuitos

 

 (@MincomercioCo @fonturcol) El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hizo un llamado de alerta a las comunidades, entes territoriales, prestadores de servicios turísticos y demás proponentes ubicados en los distintos territorios de la geografía nacional para que no se dejen engañar porque los servicios que presta el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, son totalmente gratuitos.

Esto significa que para acceder a la oferta institucional que facilita el desarrollo turístico de los territorios no se requiere de ningún pago y tampoco es necesario acudir a intermediarios.

La alerta la hizo el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo luego de conocer algunas denuncias según las cuales se han identificado personas inescrupulosas que, haciéndose pasar por supuestos colaboradores de Fontur, cobran por la formulación y presentación de proyectos turísticos a quienes buscan obtener financiación o cofinanciación.

Estas actividades que realiza el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur no exigen ningún tipo de pago y son completamente gratuitas. 

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, reiteró que “en Fontur no se genera ninguna intermediación económica para asesorar en la formulación y presentación de proyectos en las líneas de inversión disponibles: infraestructura, competitividad, promoción turística e inversión territorial”.

El alto funcionario agregó que “en los distintos departamentos del país se encuentran nuestros equipos técnicos que brindan asistencia permanente y gratuita para el diligenciamiento de la ficha de presentación de proyectos con criterios de inclusión, sostenibilidad y responsabilidad”.

martes, 5 de marzo de 2024

Mincomercio y Fontur actualizarán los inventarios turísticos en 150 municipios

 

Se realizará el diagnóstico de las condiciones de acceso y conectividad, la definición de los atractivos turísticos y el inventario de los prestadores de servicios

 

@FonturCol. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que a través de Fontur se inició la elaboración y actualización de inventarios turísticos en 150 municipios de 21 departamentos del país.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la planificación turística de los territorios, el diseño de productos y su promoción y comercialización.

Los municipios en los que se adelantará esta elaboración y actualización de inventarios turísticos se encuentran ubicados en los departamentos de Antioquia, Chocó, Santander, Valle del Cauca, Cauca, Norte de Santander, Boyacá, Huila, Tolima, Caldas, Córdoba, Sucre, Putumayo, Caquetá, Nariño, Risaralda, Quindío, Casanare, Meta, Atlántico y Bolívar.

El proyecto contempla el diagnóstico de las condiciones de acceso y conectividad, la definición de los atractivos turísticos y el inventario de los prestadores de servicios. La inversión que realiza el Gobierno del Cambio para sacar adelante esta iniciativa asciende a los $2.000 millones.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego queremos que el turismo se convierta en un gran jalonador del desarrollo en las regiones, para avanzar en justicia económica”.

“Con esta iniciativa que lanzamos, queremos identificar los inventarios turísticos en los territorios y apoyarlos con estrategias de promoción que conviertan a estos destinos en nuevos polos de atracción de visitantes nacionales y extranjeros”.

El proyecto tiene un tiempo estimado de ejecución de 18 meses y beneficiará a 3’560.000 colombianos, entre habitantes y operadores de servicios turísticos.

sábado, 3 de febrero de 2024

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur construirán 20 embarcaderos turísticos en Bolívar

 

El proyecto tendrá una inversión de $15.000 millones de pesos


En el marco de la primera Cumbre de Alcaldes y Gestores Sociales de Bolívar, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció que a través de Fontur y en alianza con Cotecmar, se construirán 20 embarcaderos turísticos en el departamento de Bolívar.

El proyecto contempla una inversión de $15.000 millones de pesos y de acuerdo con el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, “tienen como propósito impulsar el desarrollo turístico y la conectividad fluvial en el territorio, en línea con las políticas de Reindustrialización y de Turismo formuladas y ejecutadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego”.

Los embarcaderos estarán ubicados en los municipios de Barranco de Loba, Calamar, Hatillo de Loba, Magangué, Margarita, San Fernando, Pinillos, Regidor, Rioviejo, Cicuco, San Martín de Loba, Santa Cruz de Mompóx, Talaigua Nuevo, Zambrano, Arenal, El Guamo, María la Baja, Morales y Cantagallo, estos últimos seis son municipios PDET. 

Álvaro Balcázar
De acuerdo con el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, “esta iniciativa busca fortalecer la conectividad de las regiones más apartadas, potenciar el desarrollo turístico, y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones ribereñas”.

Agregó que “es clave trabajar de la mano de los entes territoriales para aprovechar las ventajas competitivas de los destinos turísticos para brindar a los visitantes,  experiencias con altos estándares de calidad”.

Por su parte, el gerente de proyectos de Fontur, Fernando Estupiñán, dijo que “estos embarcaderos van a permitir el desarrollo turístico de la región, crear circuitos entre diferentes municipios y los turistas van a poder desarrollar sus actividades en condiciones más amables” 

Cabe anotar que las visitas técnicas para la socialización del proyecto con las comunidades inician el 5 de febrero y se extienden hasta el 23 de febrero.



jueves, 5 de octubre de 2023

En Medellín se realizará el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes

 

El evento es organizado y liderado por el Distrito de Medellín, Plaza Mayor y el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, en articulación con SEGITTUR, la sociedad estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas


La agenda académica será dirigida por 19 ponentes de países como Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, España y Uruguay

Medellín fue la primera ciudad de Colombia y la segunda en Latinoamérica en consolidarse como Distinto Turístico Inteligente

El Distrito de Medellín liderará el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes, evento que se realizará en Plaza Mayor, el 9, 10 y 11 de octubre. Los asistentes podrán acceder a la agenda académica, zonas de networking y smart talks. 
Los interesados en asistir pueden encontrar la información en la página web www.congresoiberoamericanodti.com.co.

“Para Medellín es un orgullo ser el primer destino turístico inteligente de Suramérica y el segundo en América y ahora vamos a celebrar que tendremos el primer congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes en Colombia”.


“Esto es fundamental porque Medellín se vuelve el epicentro de DTI. Vamos a tener ponentes de diferentes partes del mundo, contando diferentes visiones del turismo, haciendo transferencia de conocimiento, contando buenas prácticas, cuáles tecnologías se están apropiando en los diferentes productos turísticos, cómo se está innovando y cómo le estamos apostando a un turismo sostenible, social, económico y ambiental”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.

El congreso contará con cinco ejes temáticos: gobernanza, tecnología, sostenibilidad, innovación y accesibilidad. En el eje de gobernanza, se abordará la importancia de la cooperación entre los sectores públicos y privados para garantizar una gestión eficiente, transparente y participativa. En tecnología, se analizarán las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión y optimización de los destinos turísticos.

El eje de sostenibilidad se enfocará en la gestión de recursos para asegurar la sostenibilidad, tanto sociocultural, como económica y medioambiental.

En cuanto al eje de innovación, los temas abordados se enfocarán en la aplicación de la innovación en procesos, sistemas, recursos y productos turísticos. Por último, el eje de accesibilidad examinará la implementación de políticas de accesibilidad universal en productos, servicios y recursos turísticos.

jueves, 11 de mayo de 2023

Comité directivo de Fontur aprueba la ejecución de 10 proyectos turísticos por $70.000 millones

 

El comité directivo de Fontur, presidido por Mincomercio, aprobó la ejecución de siete proyectos de competitividad turística y otros tres de promoción, infraestructura y turismo responsable


32 departamentos se verán impactados con la millonaria inversión  

Ratificando el compromiso del Gobierno nacional con la justicia social y económica de los territorios a través del desarrollo turístico, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto con gremios del sector, aprobó una inversión por $70.326 millones en 10 proyectos que serán ejecutados por Fontur y beneficiarán a los 32 departamentos del país. 

En el comité directivo de Fontur número 425 fueron aprobados siete proyectos de competitividad turística, cuya inversión suma $43.127 millones de pesos.


Uno de los aspectos claves en esta inversión de competitividad turística será el fortalecimiento de los territorios turísticos de paz, estrategia que 
favorecerá a 81 municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), a 4 territorios Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) y a 4 áreas urbanas que llevan a cabo procesos de posconflicto y memoria.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que a través de estos proyectos “se promoverá la innovación e investigación; formación en competencias organizacionales, comerciales y de gestión; gestión integral de eventos turísticos, aprovechamiento de las redes y desarrollo de procesos de normalización para el sector. Así, avanzamos en la política del presidente Gustavo Petro de alcanzar un turismo en armonía con la vida”.

Los otros tres proyectos corresponden a la construcción del Ecoparque El Vergel, en Pereira, una obra a la que se destinarán $13.137 millones; la Misión Comercial ‘Pasto, ciudad creativa y cultural’,​ por $616 millones, y la estrategia de promoción de acciones en turismo responsable, que recibirá una inversión de $10.621 millones.

“El compromiso del Gobierno del Cambio con el sector turismo se evidencia con la disposición de cerca de medio billón de pesos para la ejecución de proyectos para la vigencia 2023, siendo el presupuesto más alto que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha tenido en su historia para este fin”, aseguró el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estamos dinamizando la ejecución del Fondo con proyectos de gran envergadura, que generen un impacto positivo en las regiones, pero sobre todo en las comunidades”.

Los otros tres proyectos corresponden a la construcción del Ecoparque El Vergel, en Pereira, una obra a la que se destinarán $13.137 millones; la Misión Comercial ‘Pasto, ciudad creativa y cultural’,​ por $616 millones, y la estrategia de promoción de acciones en turismo responsable, que recibirá una inversión de $10.621 millones.

“El compromiso del Gobierno del Cambio con el sector turismo se evidencia con la disposición de cerca de medio billón de pesos para la ejecución de proyectos para la vigencia 2023, siendo el presupuesto más alto que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha tenido en su historia para este fin”, aseguró el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

jueves, 21 de enero de 2021

Agencias de Viajes se reactivan en un 21,1%, en la medida que se reabren los mercados turísticos


Los aspectos que más valoran los pasajeros de las Agencias de Viajes son las políticas flexibles en los términos de cancelación y cambios, información sobre restricciones en el destino y diseño de paquetes turísticos a la medida

La reapertura del turismo en Colombia inició en septiembre con la implementación de protocolos de bioseguridad del sector y la entrada en operación de rutas aéreas de manera paulatina, lo que ha hecho cada vez más visible la futura estabilidad de la industria de los viajes.

“Para hacer frente a las dificultades que se presentaron a lo largo de 2020, las Agencias de Viajes han implementado estrategias con las que se han visto beneficiadas, tales como la creación de nuevos canales digitales (redes sociales, plataformas digitales); generación de contenido (nuevos productos y servicios que antes no comercializaba); y fortalecimiento de la página web de la empresa,

Estas iniciativas han llevado a pensar en una recuperación de su nivel de ventas previo a la pandemia antes de dos años”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Según las empresas Asociadas, los destinos nacionales de mayor comercialización han sido la región caribe (Santa Marta, San Andrés, Cartagena) y el Eje Cafetero.


Además, destacan a la región Pacífica y los destinos de naturaleza como los de mayor potencial, como es el caso de Guainía, La Guajira, entre otros. Para el caso de los destinos internacionales, resaltan Estados Unidos, México y el Caribe, como los más vendidos.

A lo largo de la situación epidemiológica las Agencias de Viajes Asociadas han determinado que lo que más valoran sus pasajeros de sus servicios son las políticas flexibles en los términos de cancelación y cambios (77,5%), información sobre restricciones en el destino (62,7%) y diseño de paquetes turísticos a la medida (51,4%).