El mayor evento especializado en relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos, se realiza del 12 al 14 de septiembre en Plaza Mayor Medellín
La entrada
es libre para todos los visitantes
Con éxito se
celebra en la capital de Antioquia la feria de turismo Colombia Travel Expo,
considerada la más importante del país en este sector, que este año cuenta con
la participación de cerca de 1.300 expositores del sector turismo de todo el
país y compradores nacionales y extranjeros.
Para esta versión, que se extiende hasta este sábado 14 de septiembre, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo invirtió a través de Fontur recursos superiores a los $1.878 millones para potenciar la promoción y comercialización de las diversas opciones turísticas de Colombia, El País de la Belleza.
En esta ocasión participan 1.292 expositores provenientes de 27 departamentos del país, quienes han tenido la posibilidad de interactuar y cerrar negocios con 177 compradores, de los cuales 155 son nacionales y 22 internacionales.
Se espera que durante los tres días de esta feria se realicen al menos 4.000 encuentros comerciales, que se verán reflejados en la meta trazada de alcanzar $30.000 millones en posibles negocios de turismo, sin dejar de lado los espacios académicos y de trabajo para gestionar acciones a futuro.
De acuerdo
con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), creadora de la
feria que ya cumple siete ediciones, en la primera jornada asistieron 2.192
visitantes que recorrieron los 292 stands ubicados en Plaza Mayor.
Juan Oswaldo Manrique Camargo, viceministro de Turismo (e), aseguró que “el turismo es un sector económico con gran potencial y en el gobierno del presidente Gustavo Petro lo impulsamos por ser una fuente de ingresos que contribuye a la justicia económica de las comunidades, la protección de la naturaleza, la memoria y la construcción de una cultura de paz”.
Los recursos aportados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, apoyan la participación de ocho iniciativas que exhiben su oferta turística, entre ellas la magia del Guainía como destino ancestral; el patrimonio natural y cultural de Buenaventura; y los encantos de Leticia como destino único en la Amazonía.
Igualmente,
están presentes los atractivos de San Rafael en Antioquia como destino
ecoturístico y cultural; el potencial del Urabá como territorio de paz,
naturaleza y cultura, y los infaltables planes en el archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina.
“Colombia
Expo Travel es el espacio perfecto para enterarse de las novedades que tiene la
industria turística del país, aventurarse a conocer nuevos destinos,
diversificar la oferta y cerrar negocios que impulsan la consolidación del
turismo sostenible en los territorios del país”, señaló el gerente general de
Fontur, Álvaro Balcázar Acero.
Para esta
edición 2024 Pasto y el departamento de Nariño fueron los destinos invitados,
oportunidad que aprovechó el alcalde de la capital nariñense, Nicolás Toro,
para invitar a los asistentes al Carnaval de Negros y Blancos 2025, uno de los
festivales más importantes del país y que fue declarado por la Unesco como
patrimonio inmaterial de la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario