Mostrando entradas con la etiqueta reapertura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reapertura. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2022

Gobierno venezolano anunció fecha de reapertura total de la frontera con Colombia

 

El presidente Maduro anunció la parte definitiva del proceso que comenzó en septiembre pasado con el restablecimiento de relaciones entre ambos países


“Puedo anunciar que estaremos abriendo completamente la frontera de todo el occidente de Venezuela con Colombia para el paso de vehículos”, indicó el gobernante en una declaración transmitida por el canal estatal.

“Estamos preparando todo para cumplir lo que anunciamos, para cumplir la palabra empeñada con el presidente Gustavo Petro de aperturarla el 1 de enero. Empezando el año 2023 para que esas fronteras queden funcionales, libres”, añadió.

Venezuela y Colombia iniciaron el pasado 26 de septiembre un proceso de apertura de la frontera terrestre, cerrada parcialmente desde hace siete años y bloqueada por completo hace tres, cuando Maduro rompió las relaciones tras el desconocimiento del anterior gobierno colombiano a su reelección.

Actualmente se mantiene abierto el Puente Simón Bolívar, que comunica a Cúcuta con la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira, para vehículos de carga en un horario comprendido entre 10 de la mañana y 5 de la tarde, y para peatones entre las 5 de la mañana y las 6 de la tarde.

lunes, 10 de mayo de 2021

Mintransporte le mete el acelerador al protocolo para reactivar transporte aéreo

 

El Gobierno nacional, encabezado por la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, trabaja a toda marcha en los protocolos de bioseguridad para poder reactivar el transporte aéreo en el país.

Aunque todavía no se tiene una fecha estipulada, por el momento solo se tiene contemplado la reactivación de vuelos nacionales. Las medidas iniciales incluirían la restricción del ingreso a los aeropuertos, a los que solo podrían entrar pasajeros y personal de trabajo.

También se tomará la temperatura de todos los viajeros antes de abordar los vuelos y el uso de tapabocas será obligatorio. También se está mirando la posibilidad de suspender todos los servicios abordo, incluidos los de entretenimiento.

Angela María Orozco
Por su parte, la Asociación del Transporte Aéreo Internacional —IATA— no está de acuerdo con este último punto, además, piden no dejar una silla intermedia vacía entre los pasajeros para mantener la distancia social, pues los tiquetes subirían de precio. El gobierno todavía no ha señalado que sea un punto dentro del protocolo, pero las medidas de bioseguridad son una prioridad.

Los aeropuertos entrarían a funcionar de manera gradual, por lo que solo unos pocos comenzarán a funcionar cuando el protocolo esté definido.




lunes, 26 de octubre de 2020

Cerro Nutibara de Medellín trae cuatro planes al aire libre en su reapertura

 

Ya están disponibles 2.718 metros lineales de senderos renovados para actividades deportivas, recreativas y ambientales.

 

La portería de la calle 30A está habilitada para el ingreso de deportistas y visitantes. 


Con la apertura gradual del Cerro Nutibara se habilitó el ingreso de visitantes para hacer actividades al aire libre. Aunque el proyecto de transformación del Cerro continúa con cuatro frentes de obra activos, ya cuenta con diversos espacios disponibles para el deporte, la cultura y la apropiación ambiental. 

Cerro Nutibara - Foto Alcaldía de Medellín 

Los visitantes deberán usar tapabocas de manera permanente, conservar el distanciamiento social de mínimo dos metros, portar alcohol glicerinado mínimo al 60 % o toallas desinfectantes y evitar aglomeraciones. 

En vista de que no hay disponibilidad de parqueadero vehicular, se invita a la ciudadanía a utilizar los senderos peatonales o subir en bicicleta. A la fecha no se cuenta con un aforo máximo establecido en el Cerro.

“Actualmente avanzamos en la reconstrucción del teatro al aire libre Carlos Vieco, la adecuación del museo de ciudad que se encuentra en la cima, la ampliación del Pueblito Paisa y la incorporación de opciones de movilidad sostenible e incluyente para el acceso”, dijo el gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, Wilder Echavarría, quien agregó que el propósito es que las personas encuentren opciones seguras de turismo local, a la vez que se contemple la renovación del cerro tutelar.


jueves, 3 de septiembre de 2020

Los Parques Nacionales Naturales con vocación ecoturística continúan cerrados al público


Parques Nacionales Naturales de Colombia recuerda a la comunidad en general que, de acuerdo con lo establecido en la Resolución N.137 del 16 de marzo del 2020, las áreas protegidas donde se desarrollan servicios y actividades ecoturísticas continúan cerradas para los visitantes y operadores turísticos y por lo tanto no tienen acceso al público.

Durante estos meses de cuarentena, Parques Nacionales ha venido elaborando el protocolo de bioseguridad para la Entidad, los lineamientos para la prevención y manejo del contagio por COVID-19, los programas de reapertura y los protocolos de bioseguridad de los operadores ecoturísticos de acuerdo con las indicaciones establecidas por el Ministerio de la Salud y Protección Social, con el fin de estar preparados a una próxima reapertura.

Igualmente, los operadores ecoturísticos se están preparando para implementar los elementos y equipos de bioseguridad que garanticen la adecuada prestación de los servicios a los visitantes.

Parques Nacionales Naturales de Colombia informará a los ciudadanos nacionales y extranjeros, a través de todos sus canales de divulgación, el momento en que sus áreas protegidas con vocación ecoturística se reabran de nuevo para el disfrute de sus visitantes, así mismo, recuerda que las personas no deben ingresar a las áreas protegidas, ya que el incumplimiento puede acarrear diferentes sanciones.


jueves, 13 de agosto de 2020

Gobierno Nacional autoriza rutas piloto desde seis aeropuertos del país


El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, autorizó el inicio del plan piloto de reactivación aérea desde el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, luego de previa solicitud de los mandatarios locales.

Tras el análisis epidemiológico y las recomendaciones del comité asesor y del Ministerio de Salud y Protección Social, este emitió recomendación favorable para iniciar las operaciones entre este terminal y otros aeropuertos del país.

Entre ellos, Palonegro, del municipio de Lebrija (Santander, que sirve a Bucaramanga); Camilo Daza, de Cúcuta (Norte de Santander); Matecaña, de Pereira (Risaralda); La Nubia, de Manizales (Caldas); El Edén, de Armenia (Quindío), y el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, en el archipiélago de San Andrés. 

El documento aclara que los municipios deberán mantener las capacidades básicas con que cuentan para la vigilancia y control en salud pública, en términos de talento humano en salud, así como los recursos para el rastreo y seguimiento de casos y contactos, laboratorio y sistemas de información para que en caso de un brote de COVID-19 se puedan contener de manera efectiva.

Hay que precisar que otros aeropuertos se reactivarán de manera gradual y progresiva, y la operación aérea se dará, siempre y cuando haya una solicitud de alcaldes y gobernadores, y los ministerios del Interior y de Salud evalúen si existen o no las condiciones para la reapertura de aeropuertos con máximas medidas de bioseguridad.

lunes, 3 de agosto de 2020

Gobierno da luz verde a reapertura de hoteles y moteles en Ibagué



El Gobierno Nacional autorizó la implementación de un plan piloto para la reapertura de hoteles, residencias, alojamientos temporales y moteles en Ibagué.


A partir de este 1 de agosto, estos establecimientos reactivan sus servicios bajo estrictos protocolos de bioseguridad que deberán ser cumplidos por los trabajadores y por los clientes.

De acuerdo con el decreto 0401 del 31 de julio, en los hoteles y moteles de Ibagué se permitirá una ocupación de hasta dos personas por habitación y no estará permitido el uso de jacuzzis ni la venta de alimentos.

Adicionalmente, el Gobierno Nacional indicó que para asistir a estos establecimientos no regirá la medida de 'pico y cédula'.

La decisión se toma con el fin de frenar la crisis económica a la que se ha enfrentado la capital tolimense en esta industria.

Zulma Barrios, directora de Cotelco en esta zona del país, reveló que los hoteles afiliados a esta agremiación han perdido más de $59.000 millones correspondientes a alojamiento, eventos y operación de sus restaurantes.

martes, 28 de julio de 2020

ANATO lanza Primera Rueda de Negocios para dinamizar la oferta turística del país


El evento se realizará, de manera virtual, los días 12 y 13 de agosto de 2020


La Rueda de Negocios de Encadenamiento Turístico de ANATO será un espacio en el que Agencias de Viajes, y actores del sector buscarán establecer acuerdos comerciales para abrirse a nuevas oportunidades empresariales.

En el evento, que se realizará los días 12 y 13 de agosto de 2020, de manera virtual, entre las 8:00 AM y las 1:00 PM, participarán Agencias de Viajes, las cuales establecerán reuniones con más de 100 proveedores afines al sector, consultoras certificadoras, empresas de cruceros, de seguros de asistencia, burós, establecimientos de alojamiento, software especializados en turismo, asociaciones gremiales, entre otros.

Igualmente, para la categoría de vendedores, los emprendedores semifinalistas del Segundo Reto de Tecnología Especializado en Agencias de Viajes, también serán partícipes de la Rueda de Negocios para brindar más herramientas innovadoras. 

“Teniendo en cuenta el proceso de recuperación que empezará a tener el turismo, hemos implementado una primera rueda de negocios que dinamice, a través de una integración, la actividad de los empresarios de la industria de los viajes, de cara a una pronta reapertura. Es de allí de donde surgirán nuevos y sostenibles paquetes turísticos para promover todas las regiones de nuestro país”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.



martes, 23 de junio de 2020

Gobierno se prepara para la reapertura de las playas colombianas

Diez metros cuadrados de distanciamiento debe conservar cada ciudadano que visite las playas.


 Con la presentación de los protocolos por parte de la Dirección General Marítima ante el Ministerio de Salud, para utilizar las playas, se da el primer paso para que los colombianos puedan disfrutar de nuevo de los balnearios y atractivos turísticos de las costas que tiene nuestro país en ambos océanos.

Diez metros cuadrados de distanciamiento debe ocupar cada ciudadano que visite las playas y llevando consigo todos los elementos de bioseguridad establecidos por Minsalud como gel antibacterial, y alcohol.

El control de ingreso estará a cargo de las alcaldías y las gobernaciones a nivel local y costera, que además impondrán restricciones en consumo de alcohol, alimentación y distancia entre bañistas.

Dentro de las restricciones está la prohibición del ingreso de mascotas a las playas, además de las aglomeraciones y eventos como conciertos y deportes de playa.
Por otro lado, el consumo de alimentos será exclusivo de zonas autorizadas como quioscos, restaurantes o zonas de comida que cumplan con los protocolos.

La idea es que los protocolos que se están adelantando se difundan a todas las alcaldías y gobernaciones costeras, además de encuentros con las entidades de San Andrés y Providencia.


miércoles, 17 de junio de 2020

Las agencias de viajes de Medellín reabren sus puertas


Por iniciativa de ANATO comenzaron sus actividades esta semana.


También anunciaron reembolsos a sus clientes en servicios, tanto de las aerolíneas como de la agencia.


El turismo, una de las actividades más golpeadas por la cuarentena, comenzó a reactivarse al abrir sus puertas esta semana las principales agencias de viaje de Medellín.

De acuerdo con el informe de la directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo ANATO, regional Antioquia-Chocó, Luz Adriana Ríos, las gestiones para que se autorizara la apertura de estas agencias fueron atendidas por la Alcaldía de Medellín, observando los protocolos de bioseguridad exigidos por el gobierno.

Durante el periodo que dure la emergencia por el COVID-19 y hasta por un año más, se harán reembolsos a los usuarios en servicios prestados por la aerolínea y la Agencia de Viajes, con base en el Decreto 557 del 15 de abril de 2020.

Cabe recordar que durante el 2020 los servicios de hotelería y turismo estarán exentos de IVA.
Univiajes, Aviatur, Mayorplus, Viajes Viassa, Viajes Elite, Viajes Veracruz, entre otras agencias importantes de Medellín, están listas para atender a sus clientes con las normas de bioseguridad que se exigen para este tipo de actividades comerciales.



martes, 16 de junio de 2020

Interjet comienza a restablecer operaciones en destinos nacionales


Interjet promueve vuelos saludables y cumple con todos los protocolos de higiene y sanitización para proteger a sus pasajeros y colaboradores.


A partir del 16 de junio, Interjet, informa que comenzará a restablecer sus operaciones a más destinos nacionales de Ciudad de México, entre los que se encuentran; Acapulco, Chetumal, Mazatlán, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa y Zihuatanejo. 

Con lo cual estará operando 14 rutas y, paulatinamente estará incorporando más dependiendo de las condiciones sanitarias.

De igual forma, fortalecerá sus operaciones en las rutas que conectan actualmente a la capital del país con Cancún, Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta, Oaxaca y Mérida.

Interjet enfrenta con decisión la coyuntura crítica que ha impuesto la pandemia de Covid-19 a toda la industria aérea, a través de una reestructura en su plan de operación con el objetivo de seguir brindando el mejor servicio a sus pasajeros, con pleno respaldo de su Consejo de Administración.

El restablecimiento y ampliación de rutas y frecuencias se dará gradualmente, primero en destinos nacionales y, posteriormente, en los internacionales, en la medida en que se levanten las restricciones de viaje en los distintos países.

Frente al tema de salud pública que representa el Covid-19, para Interjet lo más importante es la salud de sus pasajeros y colaboradores, por ello promueve la política de vuelos seguros, que cumple todos los protocolos de higiene y sanitización establecidos por las autoridades sanitarias y de aviación civil.