Mostrando entradas con la etiqueta pruebas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pruebas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2021

Si va a viajar, estos países ponen restricciones por COVID-19 a pasajeros desde Colombia

 

Muchos países exigen prueba PCR o de antígenos reciente y en otros, los viajes por turismo están cerrados hasta tanto no baje índice de contagio por COVID-19.


Así como el día a día de la mayoría de habitantes del planeta cambió debido a la pandemia por coronavirus, los viajes al exterior no son la excepción, pues se aumentó el tiempo de antelación para llegar al aeropuerto, hay que tener a mano las pruebas negativas, mantener distanciamiento social, usar tapabocas en todo momento y tener mucha paciencia.

Si va a viajar, por negocios, placer o fuerza mayor, tenga en cuenta que los diferentes países de destino exigen ciertos requisitos para el ingreso.

España

El gobierno español prolongó este martes hasta el 16 de febrero las restricciones impuestas a las llegadas en barco y avión desde el Reino Unido debido a las “incertidumbres” todavía existentes sobre la cepa británica del nuevo coronavirus.

Pero además, quienes viajen desde Colombia deben mostrar el resultado negativo  de las pruebas PCR, hechas máximo 72 horas antes de abordar.

El Ministerio de Sanidad español señala que cada pasajero debe llenar el Formulario de Control Sanitario antes de ingresar al país. En ese formulario hay una pregunta sobre si el pasajero tiene la prueba PCR reciente.

Reino Unido

Londres se dispone a anunciar este miércoles un endurecimiento de las medidas para evitar la importación de casos de coronavirus, imponiendo cuarentenas en hoteles a los británicos o residentes que lleguen de zonas consideradas de riesgo como Suramérica, incluida Colombia.

Por lo pronto, se sabe que ese país no permite el ingreso de los pasajeros que hayan estado en Colombia durante los últimos 10 días.

Luego del descubrimiento de una nueva cepa originada en la Amazonía brasileña, el gobierno de Boris Johnson prohibió hace dos semanas las llegadas desde todos los países de América del Sur, más Panamá y Portugal. 

Incluso, la BBC dice que los británicos y residentes en el Reino Unido que lleguen procedentes de países fuertemente afectados (como Colombia) tendrán que cumplir la cuarentena en hoteles especialmente vigilados que deberán pagar de su bolsillo.

Estados Unidos

Desde el martes 26 de enero de 2021, todos los viajeros internacionales hacia Estados Unidos, inclusive aquellos que hagan tránsito a un tercer país, deben presentar una prueba negativa PCR con máximo 3 días de haber sido tomada para ingresar al país.

El presidente Joe Biden anunciará la reimposición de una prohibición de ingreso a la mayoría de los ciudadanos no estadounidenses que hayan estado en Gran Bretaña, Brasil, Irlanda y buena parte de Europa debido a la pandemia de COVID-19.

La semana pasada, el nuevo presidente endureció las reglas sobre el uso de mascarillas y ordenó la cuarentena para las personas que viajan a Estados Unidos, mientras busca hacer frente al avance de la pandemia en el país.

Pruebas rápidas si, cuarentenas no: WTTC

 

Deben aplicarse pruebas rápidas y de bajo costo, en tanto se controla la pandemia y se incrementa la cobertura de vacunas.


No existe evidencia de que las cuarentenas de viaje sean efectivas.
 

Ante las nuevas disposiciones de viaje establecidas por el gobierno de Estados Unidos para los viajeros que desean ingresar a su territorio, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), aseguró que lo más importante es la aplicación  de pruebas rápidas, de bajo costo a la salida de los pasajeros, así como la implementación de un modelo de contact-tracing, y no el establecimiento de cuarentenas.

“Estamos de acuerdo que se aplique una prueba antes de salir cuando se viaja de un destino con altos índices de covid a uno con bajos índices, esto daría seguridad de que todas las personas que viajan en el mismo vuelo son Covid negativo”, aseguró Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC, quien pidió no adelantarse sobre el tema de las cuarentenas en Estados Unidos, pues de acuerdo a la información obtenida éstas no son obligatorias. 

WTTC se pronuncia a favor de la pruebas rápidas y de bajo costo, mismas que califica de gran eficacia y de buen desempeño, por lo que es importante su adopción en tanto se controla la situación derivada a la pandemia de COVID-19 y se incrementa la cobertura con las vacunas. En este sentido, señaló que las vacunas no deben ser requisito para poder viajar. 

Guevara Manzo explicó que hay muchos ejemplos en el mundo que las cuarentenas no han sido la solución. “lo mejor son las pruebas rápidas para aislar a la gente infectada al mismo tiempo que se sigan respetando los protocolos y el uso obligatorio de los cubre bocas. Depende de todos reducir los contagios”, puntualizó.

lunes, 26 de octubre de 2020

WTTC respalda la aplicación de pruebas rápidas en los aeropuertos

 

La organización resalta el esfuerzo que se realiza en las terminales aéreas de Europa, pues con esta medida se ayudaría a salvar casi 20 millones de puestos de trabajo.


Las últimas investigaciones del WTTC muestran el efecto positivo que tendrán las pruebas en los aeropuertos para reactivar los viajes aéreos internacionales.


Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), se pronunció a favor de la medida implementada en aeropuertos de Europa, que consta en la aplicación de pruebas rápidas de COVID-19 a los pasajeros antes de tomar sus vuelos.

“Es muy alentador ver que la puerta comienza a abrirse para permitir las pruebas en los aeropuertos en la salida de los vuelos. Durante los últimos meses, hemos propuesto una prueba rápida y rentable de salida en los aeropuertos de todo el mundo, por lo que esta medida es un paso en la dirección correcta”, señaló.

 En las más recientes investigaciones del WTTC, se muestra el efecto positivo que tendrán las pruebas en los aeropuertos para reactivar los viajes aéreos internacionales, recuperar puestos de trabajo y resucitar la economía global.

 De esta forma, se podrían salvar casi 20 millones de puestos de trabajo en Europa, incluidos tres millones en Alemania, 1,93 millones en el Reino Unido, 1,91 millones en Italia y más de 1,5 millones en Francia.

 El WTTC apoyó la introducción de estos esquemas en los aeropuertos Charles de Gaulle y Orly en París, Heathrow en Londres y la reciente prueba que tuvo lugar entre el aeropuerto Fiumicino de Roma y Milán Linate. Se espera que esto inspire a otros países a seguir su ejemplo e implementar iniciativas similares.