Mostrando entradas con la etiqueta oferta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oferta. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

Comfenalco Antioquia invita a descubrir tres destinos mágicos en vacaciones


Nariño: El Balcón de Antioquia, un pintoresco municipio con vistas impresionantes, termales únicos y cascadas en un paisaje histórico, ideal para el bienestar y la relajación.

 

Reserva Natural Surikí en Urabá, un paraíso de biodiversidad de más de 27.000 hectáreas para explorar flora y fauna; mientras se conoce la inspiradora historia de la familia Jiménez, protectores del lugar.

 

Resguardo Indígena Karmata Rúa, una inmersión cultural en la comunidad Emberá Chamí, para conocer la gastronomía tradicional y sabiduría ancestral.

 

La temporada alta de vacaciones, que se extiende hasta el 20 de enero, es la ocasión perfecta para descubrir rincones sorprendentes de Antioquia, un departamento con su rica biodiversidad, paisajes y cultura, que ofrece una variedad de experiencias únicas, desde montañas hasta selvas, desde historias ancestrales hasta espectáculos naturales.

Foto, cortesía Comfenalco

Comfenalco Antioquia, con su estrategia OCELOTE, que impacta el desarrollo del turismo bajo un principio de sostenibilidad y consciencia, invita a los turistas a disfrutar de tres destinos excepcionales que brindan experiencias alineadas con el turismo responsable y sostenible, que se pueden adquirir en https://viajes.comfenalcoantioquia.com.co/

Alejandro Muñoz Garcés, coordinador de Promoción, Diseño y Oferta de Turismo de Comfenalco Antioquia, destaca que muchos de los destinos más impresionantes de Antioquia siguen siendo desconocidos.


Entre ellos se encuentran las selvas del Urabá, con su biodiversidad única en el mundo, los hermosos paisajes del municipio de Nariño, conocido como el 'balcón de Antioquia’, y la oportunidad de compartir con la comunidad indígena de Suroeste.

A continuación, Viajes Comfenalco presenta las tres opciones para aprovechar al máximo las vacaciones de enero.


Nariño: El Balcón de Antioquia

Foto cortesía Comfenalco
Una de las joyas ocultas de nuestro departamento y que parece esconderse detrás del majestuoso Páramo de Sonsón, es el municipio de Nariño, que ofrece impresionantes vistas  y hermosas cascadas, conectando Antioquia y Caldas en la inmensidad de un paisaje que invita a descender por una de las vías con mayor tradición en nuestro país. 

En el pasado conectaba a Medellín con Bogotá para llegar al verdoso río Samaná Sur, atravesado por el Puente Linda, uno de los rezagos de la historia de la colonización antioqueña que aún se puede contar.


En este pintoresco municipio se encuentran los termales de Nariño, un lugar que sorprende por su belleza y tranquilidad. Las aguas termales de características magmáticas son las únicas en su especie y ofrecen beneficios maravillosos para la salud. Este espacio que cuenta con diversas piscinas es atravesado por la quebrada de aguas transparentes Espíritu Santo, brindando una experiencia de bienestar y naturaleza.

Reserva Natural Surikí en Urabá

Un destino imperdible para los amantes de la biodiversidad es la Reserva Surikí. Este santuario natural de más de 27.000 hectáreas, ubicado en el municipio de Turbo, en Urabá, atravesado por el río Surikí, alberga una sorprendente variedad de flora y fauna, incluidos monos, osos perezosos, tortugas y reptiles.

Los visitantes viven una auténtica aventura al llegar en lancha desde el Golfo de Urabá hasta la casa de la familia Jiménez, quienes hoy se dedican a cuidar de la reserva, luego de retornar a su predio después del proceso de paz y de la restitución de tierras, para cuidar de la reserva y de sus habitantes, entre los que se encuentran el Jaguar y el Ocelote.

Al llegar a la reserva, los visitantes son recibidos con delicias gastronómicas y con la historia de esta familia resiliente compuesta por 20 hermanos que inspiran y cambian vidas.

Foto cortesía Comfenalco

Resguardo Indígena Karmata Rúa

El Resguardo Karmata Rúa, ubicado entre los municipios de Andes y Jardín, ofrece una inmersión hasta de siete horas en la sabiduría ancestral y las costumbres de la comunidad indígena Emberá Chamí.

Los turistas disfrutan de talleres de artesanía, clases de gastronomía tradicional, aprenden sobre los saberes de los médicos tradicionales jaibanás, viven experiencias de bienestar con el uso de plantas aromáticas medicinales y un taller de jagua, que es una pintura corporal sacada del fruto del árbol con su mismo nombre.

También pueden participar de una clase de lengua Emberá y conocer sus mitos y leyendas, mientras apoyan la preservación de esta cultura indígena en peligro de extinción.

Esta ruta que cuenta con diferentes posibilidades para los visitantes ya cuenta con dos premios nacionales y uno internacional como producto turístico incluyente, sostenible e innovador, e igualmente fue clave para que el Municipio de Jardín fuera galardonado como el mejor destino Rural de Colombia en el 2024.

Comfenalco Antioquia promueve estos destinos con su estrategia OCELOTE, buscando siempre la sostenibilidad y el respeto por los territorios y sus habitantes. ¡Invitando a las familias a conocer Antioquia de una forma diferente este enero, mientras apoyan la conservación de su patrimonio natural y cultural!

lunes, 13 de enero de 2025

Oferta de cruceros, el plato fuerte de Colombia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025

 

Por primera vez, Colombia llevará a FITUR, la feria internacional de turismo más importante del mundo, su oferta en turismo de cruceros, tanto en sus costas Caribe y Pacífica, como en el río Magdalena


Fitur se realizará entre el 22 y el 26 de enero próximos en Madrid, España

 

Con su participación en el evento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia buscan conquistar el mercado europeo en esta industria, atrayendo operadores y líneas de cruceros interesados en incluir los puertos colombianos en sus rutas. 


La meta es destacar la diversidad de experiencias que el país puede ofrecer a los cruceristas.

Crucero en Buenaventura
Además, se impulsará la promoción de itinerarios que incluyan recorridos fluviales en ríos como el Magdalena, ampliando la oferta turística y generando beneficios económicos para las regiones involucradas.

Cabe indicar que durante la temporada 2023-2024, Colombia registró más de 336 mil cruceristas y un aumento del 3 % en recaladas en puertos clave como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Este sector en constante crecimiento refuerza el atractivo de Colombia como un destino para explorar tanto en tierra como en el mar.

Delegación destacada

De acuerdo con Procolombia, el país llegará a FITUR 2025 con la delegación más grande de su historia: 50 actores clave del sector, entre operadores turísticos, establecimientos de alojamiento y entidades regionales.


El stand de Colombia en la feria, de 460 metros cuadrados, se convertirá en un punto de encuentro para visitantes de todo el mundo, quienes podrán sumergirse en una experiencia única que combina biodiversidad, cultura y sostenibilidad.

Diseñado bajo los más altos estándares de sostenibilidad, el espacio también acogerá momentos especiales como la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta, la ciudad más antigua del país. 

Los asistentes podrán disfrutar del auténtico café colombiano, descubrir artesanías tradicionales y explorar las maravillas de las seis regiones turísticas del país.

Colombia, destino literario

Adicionalmente, Colombia aprovechará la visibilidad global de la serie 'Cien Años de Soledad', de Netflix, para posicionarse como un destino literario único.

En el marco de la estrategia de ProColombia 'Macondo, inspirado en el país de la belleza', dos empresas de las participantes como co-expositores en FITUR —el Instituto Distrital de Turismo y Destino Colombia— presentarán experiencias turísticas que celebran el legado de Gabriel García Márquez.

Estas iniciativas invitan a los visitantes a explorar los paisajes y tradiciones que inspiraron la obra cumbre del Nobel colombiano.

Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, la participación de Colombia en FITUR se convierte en “una gran ventana de oportunidad que nos permitirá mostrarle al mundo la riqueza natural y cultural de nuestros territorios, la transformación y el trabajo que estamos haciendo por promover a Colombia como un destino de alto valor para el turismo internacional'.

Agregó que en el marco de la estrategia 'Colombia, El País de la Belleza,' se busca “promover la llegada de visitantes no residentes a nuestro país, en especial de turistas que buscan esas experiencias únicas que ofrecen nuestros destinos emergentes y sostenibles'.

Por su parte, Carmen Caballero, presidente de ProColombia, señaló que “FITUR es una plataforma estratégica para mostrarle al mundo lo que Colombia tiene para ofrecer: destinos diversos, experiencias únicas y un enfoque en sostenibilidad que nos posiciona como líderes en turismo responsable.

Con la delegación más grande de nuestra historia, estamos listos para fortalecer alianzas y atraer nuevas oportunidades de negocio que beneficien a nuestras comunidades locales y refuercen nuestro impacto internacional'.

lunes, 10 de mayo de 2021

La demanda por la oferta turística colombiana según lo demuestra la última versión de Colombia Travel Mart (CTM)

 

El evento generó oportunidades de negocios por 46,7 millones de dólares.


Del 28 de abril al 4 de mayo se llevó a cabo de manera virtual Colombia Travel Mart, macrorrueda empresarial en la que 152 compañías colombianas generaron oportunidades de negocios con 288 compradores internacionales.

 La demanda por la oferta turística colombiana sigue en aumento y esto quedó demostrado en la última versión de Colombia Travel Mart (CTM), evento que reunió a 152 compañías colombianas de 17 departamentos, las cuales mostraron su oferta en turismo vacacional y de la industria de reuniones a 288 empresarios provenientes de 34 países.

De allí se generaron oportunidades de negocios por US$46,7 millones, con el 65% de las citas analizadas.

“Fueron días muy productivos para todos los empresarios quienes tuvieron 3.935 citas, es decir, cerca de 4 mil oportunidades de nuevos negocios para la reactivación segura de la industria del turismo. Además, de los US$46,7 millones en expectativas de negocios, US$25,3 millones corresponden al segmento de turismo vacacional y US$21,5 millones a la industria de reuniones”, afirmó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

La entidad en esta oportunidad presentó a los empresarios internacionales las nuevas estrategias de promoción que está adelantando como la socialización de las seis macrorregiones como son el Gran Caribe.; el Pacífico; los Andes Occidentales; los Andes Orientales; el Macizo; y la Amazonía-Orinoquía. 

Además, los compradores tuvieron la oportunidad de conocer el nuevo Manifiesto y las razones de por qué Colombia es el país más acogedor del mundo.


Empresas como Enjoy the World, de Ecuador, resaltaron los destinos novedosos que tiene el país para ofrecer. De acuerdo con Edison Macías, gerente de la empresa mayorista: “La rueda de negocios fue muy satisfactoria para nosotros, pues tuvimos la oportunidad de conocer nuevos destinos en Colombia como el Macizo colombiano, La Guajira y Cauca. Esto nos ayuda a potenciar con nuestras agencias nuevos destinos”.

Ecuador fue uno de los países que más hicieron negocios en CTM registrando US$3,3 millones. El primero fue Estados Unidos con US$11,8 millones, es decir el 25% del total de las citas analizadas. Por su parte, México alcanzó US$9,3 millones y Perú US$6,5 millones. Es de resaltar que India registró US$2 millones, siendo el quinto mercado con más negocios, lo cual pasa por primera vez en esta rueda empresarial.

martes, 11 de febrero de 2020

La Vitrina Turística de ANATO presenta las novedades para su versión 39

El evento más importante de la industria en Colombia y referente en el mundo, que por 39 años ha fortalecido la labor de los actores del turismo en el país, y que este año se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero de 2020 en Bogotá, ofrecerá a sus más de 20.000 visitantes profesionales varias novedades.

“Cada año buscamos abrirles las puertas a nuevas experiencias en nuestra Vitrina Turística de ANATO, para que los visitantes profesionales tengan más opciones para comercializar sus productos y optimizar su tiempo en la misma. La tecnología, y la entrada de nuevas empresas y destinos, serán algunas de las novedades que se podrán disfrutar este año”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 


La primera de ellas se relaciona con los destinos invitados de honor: Perú y Villavicencio, quienes se encargarán de exponer los atractivos que podrán ser ofrecidos por los profesionales del sector en las próximas temporadas vacacionales de 2020.

Además, en esta versión del evento, participarán más de 30 países y se superara la cifra de 21 nuevos expositores entre Agencias de Viajes, cadenas hoteleras, aerolíneas, aeropuertos, destinos nacionales, establecimientos de recreación y entretenimiento, compañías de software especializadas en turismo y de marketing turístico.

Es importante que los Agentes de Viajes, empresarios del sector turismo y profesionales de la industria soliciten su escarapela vía online con antelación, pues el link para realizar este proceso estará habilitado hasta el 21 de febrero a las 6:00 de la tarde y luego de esta fecha, el documento deberá solicitarse en las ventanillas de Corferias, con un costo de $20.000.