Mostrando entradas con la etiqueta municipio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta municipio. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2024

Municipio de Jardín, Antioquia, premiado por la ONU Turismo como ‘Best Tourism Village’

 

Municipio de Jardín, Antioquia, premiado por la ONU Turismo como ‘Best Tourism Village’

Best Tourism Village’ es una iniciativa global para destacar aquellos pueblos donde el turismo preserva culturas y tradiciones, celebra la diversidad, brinda oportunidades y salvaguarda la biodiversidad.

 

FONTUR le recomienda seis experiencias decembrinas imperdibles en Jardín, municipio catalogado por la ONU Turismo como ‘Best Tourism Village’

 

Desde FONTUR queremos invitar a turistas nacionales y extranjeros a descubrir y enamorarse de cada rincón del ‘País de la Belleza’. Este año, Jardín, Antioquia, ha sido reconocido como uno de los mejores destinos para el turismo rural a nivel mundial.

El municipio recibió el prestigioso premio ‘Best Tourism Villages’, otorgado por ONU Turismo, en su Sesión 122, y fue galardonado recientemente con la Medalla al Mérito Turístico en la categoría de “Inclusión del Turismo en los Planes de Desarrollo Territoriales”, en reconocimiento a su compromiso con el desarrollo sostenible.

Jardín es un pueblo patrimonio ubicado en el suroeste antioqueño. Con aproximadamente 15.000 habitantes. Este destino cautiva a sus visitantes con su arquitectura colonial, sus casas coloridas y su entorno natural montañoso.

 Además, es un ejemplo de cómo preservar las tradiciones ancestrales como la historia y la cultura cafetera, mientras se integra el turismo como una posibilidad de compartir valores, promover la sostenibilidad y fortalecer la economía local.


Así mismo, compartimos seis experiencias para vivir en Jardín durante las vacaciones de diciembre:

1. Resguardo indígena Karmata Rúa


Es un lugar que reúne la riqueza cultural de la comunidad indígena Embera Chamí. Los visitantes al resguardo Karmata Rúa podrán conocer sus tradiciones, costumbres y los tejidos artesanales únicos que representan su identidad. Es una buena oportunidad para llevarse un recuerdo de su legado cultural, creado por las manos de la propia comunidad.

2. Experiencia cafetera

Jardín es conocido como tierra de café de alta calidad. Los visitantes podrán conocer sus fincas cafeteras, recorrer los cultivos, aprender sobre el proceso de producción y recibir la hospitalidad de los caficultores mientras disfrutan de una taza de café recién preparado.

3. Caminos ancestrales

Jardín ofrece la oportunidad única de recorrer sus históricos caminos de herradura, rutas que en el pasado conectaron al municipio con otras regiones y fueron ,  esenciales para el transporte de café y mercancías.

4. La Casa de los Dulces

Con 14 años de tradición, esta fábrica local ofrece una gran variedad de dulces, arequipes y mermeladas artesanales, con sabores únicos para todos los turistas. Es un lugar ideal para endulzar el día

5. Tour de las abejas

Los turistas también podrán conocer el fascinante mundo de la apicultura, visitando el apiario de Apis Mellifera (la abeja tradicional con aguijón) y el santuario que alberga más de 400 especies nativas de meliponas (abejas sin aguijón), que están en peligro de extinción. Es una experiencia educativa y enriquecedora para toda la familia.

6. Miradores del municipio


Los visitantes no podrán irse Jardín sin ver sus espectaculares paisajes desde sus miradores. A través de ellos, tendrán vistas únicas que combinan la imponencia de las montañas con el encanto del casco urbano, al tiempo que conectan con el aire puro de la naturaleza.

FONTUR recomienda siempre llevar a cabo estas actividades con prestadores de servicios turísticos certificados, para garantizar una experiencia auténtica, segura y sostenible. Con esto claro, todos están invitados a vivir una estancia única en Jardín y a celebrar la magia del turismo rural en Colombia.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Satena inaugura vuelo al municipio de El Bagre, Antioquia

 

Los vuelos desde el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín,  serán de lunes a viernes, saliendo a las 9:00 am, con regreso a las 10:20 am en aviones Beechcraft 1900D, con capacidad para 19 pasajeros


Ya no hay que espantar las vacas, como antaño, para que los aviones aterricen sin dificultad en el aeropuerto de El Bagre, en el Bajo Cauca antioqueño. La pista está en óptimas condiciones y recibió este martes 14 de noviembre el vuelo inaugural de Satena a este municipio que mantiene una gran actividad comercial y minera.

Los vuelos desde el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín,  serán de lunes a viernes, saliendo a las 9:00 am, con regreso a las 10:20 am en aviones Beechcraft 1900D, con capacidad para 19 pasajeros, permitiendo brindar una oferta de 190 asientos por semana.

Luz Miriam Rey

Luz Miriam Rey, gerente de Satena regional Antioquia - Chocó, acompañó a un grupo de periodistas en este vuelo inaugural, que busca dinamizar el mercado local. La importancia de esta iniciativa se ve subrayada por el crecimiento de las industrias minera, agrícola y ganadera en esta región de Antioquia.




miércoles, 17 de agosto de 2022

Municipio de Itagüí estrena el punto de información turística más tecnológico de Antioquia

 


Este municipio antioqueño ha invertido cerca de 900 millones en la formulación e implementación del plan estratégico Itagüí Turística 2022 – 2040, entre lo que se destaca la puesta en funcionamiento del punto de información turística, la creación de dos rutas con Turibús, el Grafisur y urbanismo táctico en diferentes zonas de importancia cultural.

 En un acto protocolario presidido por el alcalde José Fernando Escobar, y en el marco de las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura, se entregó en Itagüí el puesto de información turística, un espacio ubicado en el nuevo Centro Cultural Caribe, que cuenta con el primer mapa interactivo turístico de Colombia, realidad aumentada, Machine Learning o aprendizaje automático, mapa en braille y coworking.

Desde allí los locales y visitantes tendrán acceso a los sitios, lugares y atracciones de este municipio, además de dos rutas de Turibús.

 “El plan estratégico Itagüí Turística 2022 – 2040 es una apuesta por potenciar los diferentes lugares y atractivos de la ciudad y contribuir al desarrollo económico a través de sectores como el cultural, con el aprovechamiento de parques y espacios para el arte y eventos masivos, el gastronómico, el turismo de compras en el Centro Internacional de la Moda, además de la riqueza ambiental en el corregimiento El Manzanillo y la ruta del Grafisur”, aseguró Daniel González Giraldo, director de Desarrollo Económico.

Las dos rutas en Turibús estarán hasta el sábado 20 de agosto con salida todos los días a las 2.30 p.m. desde el punto de información turística en la carrera 50 # 52 - 77, y luego serán quincenales hasta el mes de diciembre.

La Ruta del Color será con subida al corregimiento El Manzanillo, recorrido por el Grafisur, caminata por esculturas al aire libre, visita a la Montaña que Piensa y regreso a la zona centro;

La Ruta de las Oportunidades visitará los principales parques y referentes de Itagüí como la zona centro, el Cementerio Jardines Montesacro, el Complejo El Cubo, el Humedal y la Casa Museo Ditaires, Coltejer, Centro Internacional de la Moda, y el Distrito Gastronómico Callejero de Simón Bolívar, entre otros sectores.

viernes, 6 de marzo de 2020

Guatapé primer municipio en Colombia con Policía Turística


Aníbal Gaviria gobernador de Antioquia
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, acompañó al ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo en el lanzamiento de la Estación de Policía Turística del municipio de Guatapé.

Esta localidad se convirtió  así en el primer municipio de Colombia en contar con un destacamento especializado en turismo, que además, estará apoyado por una Brigada de turismo y patrimonio, integrada por jóvenes guatapenses.

Esta policía se convierte en piloto y ejemplo para los demás departamentos en un ejercicio policial diferente que responde a necesidades específicas de una localidad turística que cuenta con una población de 8.200 habitantes pero, recibe un grueso de 30.000 visitantes en fin de semana de puente festivo. 

Esta dinámica de una población flotante demanda servicios en hospedaje, alimentación, servicios públicos y sociales, recreación, que comprometen e impactan la vida cotidiana de un municipio y le exige tener un manejo integral del tema para brindar seguridad, tranquilidad y condiciones de convivencia para propios y extraños.

En su intervención el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, recordó al ministro que son muchos los municipios que necesitan un mayor número de efectivos para poder cumplir con su misión institucional de cuidado al ciudadano y responder a las necesidades de localidades turísticas.

Para los integrantes de esta fuerza pública su accionar no sólo se delimita al control y aseguramiento de la vida y honra de las personas, sino que además, se proyecta a hacer cumplir con el Código Ético Mundial para el Turismo y cuidar el medio ambiente, el patrimonio cultural y a las personas.