Mostrando entradas con la etiqueta multa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta multa. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2024

Por “jugadita” con los tiquetes, Avianca deberá pagar millonaria multa

 

La Superintendencia de Industria y comercio impuso en septiembre, dos sanciones por violaciones al régimen de libre competencia económica


El valor monetario de las medidas alcanzó los 7.000 millones de pesos

La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, impuso sanciones en dos investigaciones administrativas a Avianca relacionadas con restricciones a la libre competencia y, además, confirmó una sanción por violación al régimen de condicionamientos en materia de integraciones empresariales.

El valor monetario de las medidas alcanzó los 7.000 millones de pesos.


La entidad confirmó una sanción contra Avianca por 4.102 millones de pesos y a Price Res (882 millones) por violación de condicionamientos en torno a una operación de integración empresarial.

En 2018, esta Superintendencia autorizó una operación de integración entre Avianca y Price Res para prestar los servicios de agencia de viajes a través de la marca Avianca Tours.

En su momento, la SIC condicionó la operación al cumplimiento de unos condicionamientos y se estableció que Avianca no podía ofrecer ni suministrar tiquetes aéreos nacionales o internacionales aplicando condiciones discriminatorias que pusieran a los competidores de Avianca Tours en una situación desventajosa.

Avianca y Price Res no cumplieron

Pero, la Superintendencia en un trámite de solicitud de explicaciones, pudo demostrar que Avianca y Price Res incumplieron esa condición, pues Avianca ofreció promociones y un bono de 150.000 pesos a los clientes que realizaran compras de tiquetes aéreos en su página web (Avianca.com), pero este únicamente podía ser redimido en Avianca Tours (negocio operado conjuntamente por las sancionadas), en compras de paquetes turísticos que tuvieran un valor superior a 2'500.000 o 3'000.000 pesos.

Con ese comportamiento, se pudo constatar que Avianca usó su posición en el mercado de transporte aéreo para apalancar Avianca Tours, aplicando condiciones discriminatorias a sus competidores e incumpliendo el condicionamiento fijado en la Resolución No. 60515 de 2018.

viernes, 26 de mayo de 2023

EE.UU. multa a LATAM con US$ 1 millón por retraso en reembolsos

 


El Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT, por sus siglas en inglés), informó que desde marzo de 2020, recibió más de 750 quejas alegando que LATAM, no proporcionó reembolsos oportunos después de cancelar vuelos a diferentes destinos



Numerosas aerolíneas que operan hacia o dentro de los EE.UU. que han sido multadas por la misma razón


El Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT, por sus siglas en inglés) informó esta semana que multó a LATAM Airlines Group con un millón de dólares después de que la aerolínea y sus filiales no proporcionaran de forma rutinaria reembolsos oportunos a los pasajeros de vuelos hacia y desde Estados Unidos.

El USDOT dijo que desde marzo de 2020, recibió más de 750 quejas alegando que LATAM, la aerolínea más grande de América Latina, no proporcionó reembolsos oportunos después de cancelar vuelos hacia o desde los Estados Unidos. También indicó que la compañía tardó más de 100 días en procesar miles de solicitudes de reembolso.


LATAM dijo en un comunicado que aceptaba la multa de un millón de dólares como parte de una orden de consentimiento. Añadió que la multa era «parte de una auditoría en curso del USDOT de numerosas aerolíneas que operan hacia o dentro de los EE.UU. que han sido multadas por la misma razón, retrasos en los reembolsos de boletos no utilizados en vuelos cancelados durante la pandemia».

La compañía invirtió 2 millones de dólares en una nueva plataforma digital para procesar los reembolsos más rápidamente y está invirtiendo otros 2 millones de dólares este año en esfuerzos de procesamiento de reembolsos.

A causa de la COVID-19, LATAM tuvo que cancelar más de 1.100 vuelos diarios y vio cuadruplicadas las solicitudes de reembolso, según informó la aerolínea al USDOT, señalando que se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras y redujo radicalmente el tamaño de la empresa, lo que provocó el despido de miles de empleados.