Mostrando entradas con la etiqueta mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mar. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2025

RUTAS CON COLOR, la apuesta al turismo comunitario en los pueblos palafitos

 

Con esta iniciativa, el Gobierno quiere impulsar el turismo comunitario y los pueblos palafitos con inversiones por $5.093 millones de pesos 


El pueblo palafito de Nueva Venecia, Magdalena, fue sede de una jornada de voluntariado para revitalizar sus espacios urbanos


Esta jornada hace parte del proyecto ‘Destinos con color’, que intervendrá cuatro municipios más de la Ciénaga Grande del Magdalena para fortalecer el turismo comunitario. 

El 29 de marzo se realizó una jornada de voluntariado en el corregimiento de Nueva Venecia, un pueblo palafito en Sitio Nuevo (Magdalena), como parte del proyecto ‘Destinos con color’.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) a través de Fontur —y en alianza con la Fundación Pintuco—, cuenta con una inversión de $5.093 millones de pesos para revitalizar diversos destinos del Caribe colombiano gracias a las rutas con color: corredores turísticos que fortalecerán las iniciativas comunitarias y las economías populares por medio del turismo.



La comunidad de Nueva Venecia nació como un proyecto de pescadores que construyeron viviendas flotantes sobre las aguas de la Ciénaga Grande del Magdalena.

Estas casas coloridas, construidas sobre pilotes de madera, son las que le dan el nombre de pueblo palafito a las poblaciones que habitan en las aguas del mar y del río, creando así un paisaje pintoresco que atrae a visitantes nacionales e internacionales.

Como parte del proyecto ‘Destinos con color’, 26 voluntarios de diferentes partes del país se unieron para colaborar con la comunidad de Nueva Venecia para pintar las fachadas de los espacios comunes de la iglesia y la sala múltiple del municipio.


Además, en el marco del proyecto se embellecieron 239 casas del corregimiento. No obstante, más allá de la pintura, esta iniciativa fortalecerá el turismo sostenible y el papel del arte en el desarrollo de los pueblos palafitos.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Nuquí, en el pacífico colombiano, tiene su propia playa africana


Si de aventuras de mar y selva se trata, Playa Africana y la Posada Nauqui son los cómplices ideales

No solo están las ballenas, la región está llena de mil atractivos. Mire y verá

De selva a paraíso

Playa Africana es uno de los múltiples balnearios que el turista encuentra en el pacífico colombiano, ubicado en el selvático departamento del Chocó. 

El lugar se diferencia de los demás porque lo atiende su propietario, quien a la vez es guía y acompañante de las personas que visitan su emprendimiento.

Dieiman Vanegas Asprilla y su esposa Mayorleny Palacio, se esfuerzan por atender al visitante de la mejor manera posible, tanto en la mesa como en la Posada Nauqui, donde lo hospedan.


El comedor y a su vez taberna-bar, queda a todo el frente de una playa de 5 kilómetros y de un bonito malecón construido por Fontur, donde usted decide si quiere nadar un buen rato, caminar, tomar fotografías, o simplemente sentarse en la playa a disfrutar del fascinante y tropical paisaje. 

Avistamiento de ballenas el gran atractivo

Uno de los grandes atractivos de esta zona del pacífico es el avistamiento de ballenas que por los meses de septiembre y octubre, visitan el Golfo de Tribugá, para dar a luz a sus crías cada año.

Dieiman le programa a usted el mejor itinerario para el avistamiento de ballenas, entre otros recorridos por la bahía que está llena de atractivos naturales como cascadas, baños termales, playas, caminatas en la selva y también el avistamiento de aves.


Si de aventuras de mar y selva se trata, o simplemente descansar en un paraíso tropical, Dieiman Vanegas le ofrece todo a su gusto y con tres importantes ingredientes. Bueno, bonito y barato.

Les dejo el contacto de Dieiman para que se antojen y si le dicen que lo recomendó octavioprensa, se ganarán un buen descuento, Cel: 313 729 33424



Nuquí: donde la aventura y las ballenas se juntan para goce de los turistas


ESPECIAL NUQUI, CHOCÓ


En el pacífico colombiano las ballenas saltan y los turistas también de la felicidad, al apreciar un espectáculo único en la naturaleza



No se sorprenda si ese extraño, pero excitante sabor de su limonada o de la soda saborizada que le sirven sea de “carambolo”, una singular fruta agridulce, que acaban de coger del árbol bajo el cual usted está sentado. Mire y verá


Nuquí es un municipio del departamento del Chocó ubicado a orillas del Pacífico, donde mar y selva se fusionan en uno de los más espectaculares escenarios de la naturaleza colombiana, dueño de una exótica variedad de flora y fauna.

En sus alrededores se aprecia todo el encanto y belleza que un aventurero necesita para grabarlo en la mente y el cuerpo para siempre.


Mar, ríos, senderos, cascadas, selva, termales, delfines, ballenas, sudor, fatiga y hamacas para terminar una intensa jornada están a la orden.

La gastronomía también pasa por su mejor momento y los nativos han aprendido a mejorar y cuidar sus tradiciones culinarias. Y todo proviene de muy cerquita, hasta del solar de la casa o del hostal donde se duerme.

No se sorprenda si ese extraño, pero excitante sabor de su limonada o de la soda saborizada que le sirven sea de “carambolo”, una singular fruta agridulce, que acaban de coger del árbol bajo el cual usted está sentado.

Y así es todo. Ese suculento róbalo que le han traído a la mesa lo han pescado muy de mañana cerca de usted, a 20 minutos en canoa en el mar pacifico. 

Todo está servido para que usted se conecte rápido con la naturaleza, pues ha llegado a un santuario con una riqueza incontable de agua, flora y fauna, donde se reencuentra la esencia de la vida. 

Aquí no hay ruidos perturbadores ni las complicaciones que a veces presenta la vida moderna, sino el ambiente preciso para descansar, soñar y crear.


lunes, 21 de octubre de 2019

Aruba: la isla del caribe más comprometida con el medio ambiente


La belleza de sus playas y la magia de su gente, un lugar donde el cuidado y bienestar de su naturaleza es primordial.


Aruba es conocida como la Isla Feliz del Caribe, no sólo por la belleza de sus playas y la magia de su gente sino porque, también, es un lugar en el que se respira un ambiente tranquilo en donde el compromiso con el cuidado y bienestar de su naturaleza es primordial.

Desde hace varios años, el gobierno arubiano junto con la Autoridad de Turismo de Aruba, vienen trabajando en diferentes planes y proyectos con el objetivo de convertir a la Isla en un lugar 100% sustentable, teniendo en cuenta que con esto buscan ser un modelo de prosperidad económica sostenible para otras naciones insulares.

La Autoridad de Turismo de Aruba ha decidido crear #MiPromesaAruba, una campaña que busca que sus visitantes, firmen un pacto de consciencia y responsabilidad con y hacia la Isla y se comprometan a ser turistas responsables con el cuidado de la Isla.


Este pacto incluye preservar con sus actos todos los lugares de la Isla para que las próximas generaciones puedan disfrutar de ellos; respetar la tierra, las playas y su naturaleza; respetar las normas y ser atento con quienes llamen “hogar” a la Isla y, por último, honrar la cultura arubiana y ser cuidadoso con lo que se comparte en redes sociales para así, ser embajadores con su contenido de la verdadera esencia de la Isla Feliz.

Si actúas como un visitante ecológico y socialmente responsable, contribuirás activamente al futuro de la Isla. Así que, quienes quieran hacer parte de esta campaña y unirse a los más de 1,250 visitantes ejemplares que hoy en día lideran la parada en el respeto y turismo sostenible, pueden firmar su compromiso con Aruba en https://www.aruba.com/es/mi-promesa-aruba y dedicarse a difundir el mensaje de concientización con la naturaleza y la cultura de la Isla Feliz.