Mostrando entradas con la etiqueta jardín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jardín. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2024

Municipio de Jardín, Antioquia, premiado por la ONU Turismo como ‘Best Tourism Village’

 

Municipio de Jardín, Antioquia, premiado por la ONU Turismo como ‘Best Tourism Village’

Best Tourism Village’ es una iniciativa global para destacar aquellos pueblos donde el turismo preserva culturas y tradiciones, celebra la diversidad, brinda oportunidades y salvaguarda la biodiversidad.

 

FONTUR le recomienda seis experiencias decembrinas imperdibles en Jardín, municipio catalogado por la ONU Turismo como ‘Best Tourism Village’

 

Desde FONTUR queremos invitar a turistas nacionales y extranjeros a descubrir y enamorarse de cada rincón del ‘País de la Belleza’. Este año, Jardín, Antioquia, ha sido reconocido como uno de los mejores destinos para el turismo rural a nivel mundial.

El municipio recibió el prestigioso premio ‘Best Tourism Villages’, otorgado por ONU Turismo, en su Sesión 122, y fue galardonado recientemente con la Medalla al Mérito Turístico en la categoría de “Inclusión del Turismo en los Planes de Desarrollo Territoriales”, en reconocimiento a su compromiso con el desarrollo sostenible.

Jardín es un pueblo patrimonio ubicado en el suroeste antioqueño. Con aproximadamente 15.000 habitantes. Este destino cautiva a sus visitantes con su arquitectura colonial, sus casas coloridas y su entorno natural montañoso.

 Además, es un ejemplo de cómo preservar las tradiciones ancestrales como la historia y la cultura cafetera, mientras se integra el turismo como una posibilidad de compartir valores, promover la sostenibilidad y fortalecer la economía local.


Así mismo, compartimos seis experiencias para vivir en Jardín durante las vacaciones de diciembre:

1. Resguardo indígena Karmata Rúa


Es un lugar que reúne la riqueza cultural de la comunidad indígena Embera Chamí. Los visitantes al resguardo Karmata Rúa podrán conocer sus tradiciones, costumbres y los tejidos artesanales únicos que representan su identidad. Es una buena oportunidad para llevarse un recuerdo de su legado cultural, creado por las manos de la propia comunidad.

2. Experiencia cafetera

Jardín es conocido como tierra de café de alta calidad. Los visitantes podrán conocer sus fincas cafeteras, recorrer los cultivos, aprender sobre el proceso de producción y recibir la hospitalidad de los caficultores mientras disfrutan de una taza de café recién preparado.

3. Caminos ancestrales

Jardín ofrece la oportunidad única de recorrer sus históricos caminos de herradura, rutas que en el pasado conectaron al municipio con otras regiones y fueron ,  esenciales para el transporte de café y mercancías.

4. La Casa de los Dulces

Con 14 años de tradición, esta fábrica local ofrece una gran variedad de dulces, arequipes y mermeladas artesanales, con sabores únicos para todos los turistas. Es un lugar ideal para endulzar el día

5. Tour de las abejas

Los turistas también podrán conocer el fascinante mundo de la apicultura, visitando el apiario de Apis Mellifera (la abeja tradicional con aguijón) y el santuario que alberga más de 400 especies nativas de meliponas (abejas sin aguijón), que están en peligro de extinción. Es una experiencia educativa y enriquecedora para toda la familia.

6. Miradores del municipio


Los visitantes no podrán irse Jardín sin ver sus espectaculares paisajes desde sus miradores. A través de ellos, tendrán vistas únicas que combinan la imponencia de las montañas con el encanto del casco urbano, al tiempo que conectan con el aire puro de la naturaleza.

FONTUR recomienda siempre llevar a cabo estas actividades con prestadores de servicios turísticos certificados, para garantizar una experiencia auténtica, segura y sostenible. Con esto claro, todos están invitados a vivir una estancia única en Jardín y a celebrar la magia del turismo rural en Colombia.

jueves, 12 de mayo de 2022

El Plan en Turismo de Naturaleza en el DMI Cuchilla Jardín–Támesis: Más allá del turismo de aventura

 

Más allá del turismo de aventura, el Plan en Turismo de Naturaleza en el Distrito de Manejo Integrado (DMI)  Cuchilla Jardín–Támesis en Antioquia, también se enfoca en los lineamientos del turismo científico y académico, permitiendo a los centros de investigación hacer estudios sobre el impacto que actualmente está teniendo en el territorio el cambio climático, su incidencia directa en los ecosistemas, los posibles descubrimientos de nuevas especies y los posibles redescubrimiento de aquellas que se creyeron extintas en algún momento.

Bondades del área protegida DMI Cuchilla Jardín – Támesis


Gracias a la ubicación estratégica se puede admirar la migración de aves de otras latitudes las cuales hacen su estación en nuestro territorio buscando zonas más cálidas, producto del cambio de estaciones en las zonas en las que habitan.

Posibilidad de vivir experiencias directas del trabajo propio del campo en fincas agroambientales que permiten tener un contacto directo con la tierra desde la siembra de especies forestales y frutales hasta la cosecha de productos orgánicos que son de gran provecho y beneficio para la salud.

martes, 16 de julio de 2019

Juliana Montoya aceptó el reto de ser Directora Ejecutiva del gran pulmón verde de Medellín



Joven, simpática, inteligente y bella, son los cuatro atributos de la nueva directora encargada del Jardín Botánico de Medellín, quien asumió el cargo a partir de este martes 16 de julio.

Juliana Montoya Gómez se caracteriza además por ser una apasionada por la planeación y el diseño de estrategias que han dejado a este escenario natural, en un lugar de privilegio en su parte financiera y económica.

Administradora de Negocios de la universidad EAFIT, es además especialista en proyectos de la misma universidad. Se desempeñó durante cuatro años como líder de Planeación y contó para octavioprensa.com los nuevos retos que asumirá en la dirección ejecutiva del Jardín Botánico.

Juliana ¿cómo se siente usted con este encargo frente al Jardín Botánico?
Hoy me enorgullece mucho el reto que desde la junta directiva me han brindado y agradezco mucho su confianza.  La idea es continuar con la planeación estratégica que hemos venido ejecutando en los últimos cuatro años y seguir posicionando al Jardín Botánico como centro de investigación y conservación, donde convergen los asuntos de ciudad, de cultura y de eventos también.



¿Qué es lo que más le gusta de este imponente escenario?
Este lugar enamora en muchísimas cosas, creo que el solo hecho de respirar aire en un pulmón verde ya te enamora. tambén los centros de investigación y los 45 años de historia. el Orquideorama al ser un icono de ciudad, todo lo que converge aquí enamora, la institución, las personas yo creo que es lo más bonito que tiene la fundación.

¿Hay que ser amante de la naturaleza para uno hacerse cargo de este escenario?
Claro que sí, de todas formas el reto es cada vez más grande, las organizaciones buscan siempre con su sentido social,  empezar a hacer acciones de investigación, conservación desde la responsabilidad social empresarial.

Nos enorgullece el solo hecho de ser este nuestro objetivo misional, entonces constantemente le estamos aportando al cuidado y la conservación del entorno natural.

sábado, 15 de junio de 2019

La reapertura del Teatro Municipal de Jardín fomentará el turismo en el suroeste


Las inversiones alcanzaron los  $8.642 millones de pesos en una obra que es patrimonio Cultural de Colombia


La reconstrucción de este recinto,  contribuirá al fomento del turismo en Jardín,  que se prepara para realizar en el mes de julio el Festival de Teatro.



Después de 20 años de permanecer cerrado y en el más completo abandono, con sus paredes, techos, balcones y estructura a punto de caer, el teatro del municipio de Jardín Patrimonio Cultural de Colombia,  volverá a renacer.

MinCultura, El Fondo Nacional de Turismo, Fontur, y la administración municipal entregaron el miércoles 12 de junio, las obras de rehabilitación del Teatro Municipal de Jardín, Antioquia, en la que invirtieron más de $8.642 millones de pesos y que beneficiará a los más de 15.000 habitantes del municipio del suroeste antioqueño.

Ahora, sus habitantes disfrutarán de nuevo de este recinto que, desde su construcción en 1912, ha sido utilizado para presentaciones teatrales, desfiles artísticos, actos cívicos, musicales y literarios.


Por petición del Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, el Ministerio de Cultura expedirá una resolución que precise que; los municipios podrán hacer mantenimiento permanente a las casas que son patrimonio cultural de nuestro país.

"De esta forma, los niños, jóvenes y adultos tendrán acceso a la cultura con alternativas de esparcimiento y formación artística", afirma el mandatario.

Para los habitantes de Jardín "un teatro abierto es la entrada a un mundo infinito”, con la reconstrucción de este espacio que ha sido el epicentro de la cultura en el municipio, ellos se sienten felices y rememoran tiempos pasados.

Mincultura y Fontur anuaron esfuerzos por Antioquia


El proyecto contó con recursos por más de $7.600 millones, aportados por el Ministerio de Cultura y El Fondo Nacional de Turismo, FONTUR.

El proyecto de restauración del teatro será entregado al Alcalde de Jardín Antioquia, William Rendón Agudelo.

La dotación del teatro municipal contará con recursos por $1.000 millones y estará a cargo del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y de la Alcaldía Municipal.

Durante la ejecución, la obra generó 45 empleos directos y 20 indirectos.

Bogotá, 13 de junio de 2019. El Fondo Nacional de Turismo, Fontur y el Ministerio de Cultura, le entregarán a William Rendón Agudelo, Alcalde de Jardín Antioquia, Pueblo Patrimonio, la Restauración del Teatro Municipal, la cual contó con recursos por más de $7.600 millones aportados por ambas entidades del Gobierno Nacional.

El proyecto que consistió en la recuperación de la cubierta, arreglos de muros, reforzamiento estructural, instalaciones eléctricas, sistema contra incendios, equipos para aire acondicionado, construcción de caja escénica y dotación de equipos para la mecánica teatral, camerinos y salas de ensayo, entre otros, permitirá que los habitantes y turistas de El Jardín y de otros municipios del sur-oriente antioqueño, puedan disponer de un espacio adecuado para la presentación de obras de teatro, proyección de cine, espectáculos y conversatorios.

Durante la ejecución, la obra generó 45 empleos directos y 20 indirectos. Los beneficiarios directos fueron los habitantes del municipio de El Jardín y pueblos cercanos del suroeste antioqueño y de forma indirecta, habitantes de Medellín que frecuentan los fines de semana esta población.

Para Raquel Garavito, Presidente de Fontur, “es importante destacar que la propuesta del proyecto es convertir el teatro no solo un atractivo físico sino además, adecuarlo como un buen espacio que sea más accesible al público y que fomente experiencias atractivas para los visitantes, más allá de la simple observación, el logro es convertirlo en un promotor cultural a partir del turismo”.

Finalmente se espera la dotación del centro cultural, la cual contará con recursos de $1.000 millones aportados por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y la Alcaldía Municipal.