Mostrando entradas con la etiqueta informe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta informe. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2024

Estados Unidos se consolida como el mercado de Viajes y Turismo más importante del mundo


En 2023 el sector turístico contribuyó con $2,36 billones de dólares a su economía


De acuerdo al Informe de Tendencias de Impacto Económico 2024, se prevé que el gasto de los visitantes internacionales a nivel mundial, crezca casi un 16%

 

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) publicó su Informe de Tendencias de Impacto Económico 2024, en el que Estados Unidos se destaca como el mercado de viajes y turismo más importante del mundo, con una contribución récord de $2,36 billones de dólares a su economía durante el año pasado.

A pesar del lento retorno del gasto de los viajeros internacionales, Estados Unidos mantiene la primera posición, con casi el doble de contribución económica que China, el segundo lugar de la lista.

Tras un año récord para los viajes y el turismo, el sector sigue siendo la columna vertebral de las economías de muchos países, al tiempo que respalda millones de puestos de trabajo en todo el mundo.

China y Alemania también crecen en turistas

De acuerdo a el mismo informe, el sector de viajes y turismo de China representó una contribución al PIB nacional de $1,3 billones de dólares en 2023, lo que subraya su impresionante repunte, a pesar de la reapertura tardía de sus fronteras.

Alemania se posicionó en el tercer lugar con un aporte económico de $487.600 millones, mientras que Japón, que en 2022 ocupó el 5° lugar, saltó a la 4° posición, aportando $297.000 millones de dólares.

El Reino Unido completa los cinco primeros puestos, con una contribución de $295.200 millones de dólares.

Francia, el destino más popular del mundo, mantuvo su sexta posición con una contribución de $264.700 millones de dólares, seguido de cerca por México con $261.600 millones de dólares.


India ocupó el octavo lugar, subiendo desde la décima posición anterior, con $231.600 millones de dólares, lo que supone una mejora notable que pone de manifiesto su creciente influencia en el sector. Italia y España completan el top 10, con una contribución de $231.300 millones de dólares y $227.900 millones dólares, respectivamente.

Sin embargo, durante la próxima década, el WTTC predice que China se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo, con India subiendo a la cuarta posición.

Estos cambios ilustran la naturaleza dinámica del sector global de viajes y turismo, con los mercados emergentes ganando terreno y las potencias tradicionales manteniendo sus bastiones.


domingo, 26 de abril de 2020

Es posible que Avianca nunca pueda volver a volar




La auditoría pone en duda la continuidad de la aerolínea.


La aerolínea no pudo presentar su informe anual 2019 e informó que está a la espera de revelar si puede continuar como una empresa en marcha.



Un artículo de la revista Forbes fechado este 23 de abril.  revela que los auditores financieros de Avianca Holdings concluyeron que existen “dudas sustanciales” en cuanto a la capacidad de la compañía para continuar en el negocio debido a la crisis del coronavirus, dijo el operador.

El anuncio se hizo este jueves en una presentación de valores ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos en donde se explicó por qué la empresa no pudo presentar a tiempo su informe anual de 2019.

Avianca anunció que presentará el informe en junio y espera revelar la conclusión hecha por la firma de contabilidad KPMG, donde se anota que había serias dudas sobre la “capacidad de la aerolínea de continuar como una empresa en marcha”.

Avianca, la segunda aerolínea más grande de América Latina, suspendió todos sus vuelos de pasajeros desde marzo debido a la crisis del coronavirus, después de que Colombia, El Salvador, Ecuador y Perú, en donde están sus principales centros de operaciones, cerraron el tráfico aéreo.

También envió alrededor de la mitad de su fuerza laboral a vacaciones no remuneradas y está buscando activamente ayuda del Gobierno, mientras difiere los pagos de los arrendamientos de aeronaves y los préstamos.

“Como resultado, actualmente estamos en incumplimiento de ciertas deudas pendientes”, dijo la aerolínea en la presentación de valores. “Si nuestras operaciones permanecen suspendidas por un período prolongado, es posible que tengamos que tomar más medidas para preservar nuestro negocio”.