Mostrando entradas con la etiqueta firman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta firman. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2024

Avianca y Fondo Acción, firman acuerdo para la protección de los ecosistemas en San Andrés y Providencia

 

Avianca selló una alianza con el Fondo Acción para unirse a su iniciativa Fi Wi Riif (Nuestro Arrecife en lengua creole), la cual busca cuidar los ecosistemas de la Reserva de Biosfera Seaflower en San Andrés, Providencia y Santa Catalina y proteger su cultura raizal

 

La aerolínea apoyará proyectos de doble impacto que busquen el cuidado de la biodiversidad, aumenten la resiliencia climática y mejoren los medios de vida sostenibles en las comunidades locales dependientes de los ecosistemas marinos y costeros.

Dentro de la alianza, se resalta el proyecto de captura de carbono azul, a través del cual se busca proteger el ecosistema de manglar, el cual es esencial para la adaptación del cambio climático.


Avianca es la compañía que más conectividad brinda a la isla de San Andrés y que ha estado presente de manera ininterrumpida por décadas. Actualmente, opera un total de 63 frecuencias semanales, conectando a San Andrés con Bogotá, Medellín y Cali.

En marco de la COP16, se selló la alianza entre Avianca y Fondo Acción para unirse a la iniciativa Fi Wi Riif (Nuestro Arrecife en lengua creole) de Fondo Acción que busca cuidar los ecosistemas de la Reserva de Biosfera Seaflower en San Andrés, Providencia y Santa Catalina y además proteger su cultura raizal.


La aerolínea apoyará proyectos de doble impacto que busquen el cuidado de la biodiversidad, aumentar la resiliencia climática y mejorar los medios de vida sostenibles en las comunidades locales, quienes son altamente dependientes de los ecosistemas marinos y costeros, sumando así a su compromiso con la región de aportar a la conectividad, su desarrollo económico, social y ambiental.

miércoles, 17 de febrero de 2021

Alcaldía de Montería y Fontur firman convenio para ampliar proyecto turístico en la margen izquierda del río Sinú

 

La firma del convenio se realizó en horas de la tarde de este miércoles 17 de febrero, y fue presidida por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien destacó que este proyecto le permite a la ciudadanía interactuar de mejor manera con la naturaleza y con el río.

“La construcción del proyecto Parque Turístico Ronda del Sinú demanda recursos por $9.934 millones, los cuales serán aportados en su totalidad por el Fondo Nacional del Turismo. Este proyecto buscará fortalecer el turismo de Montería, beneficiando a más de 380.000 ciudadanos, sin dejar de lado la continuidad espacial, urbana y ecológica de las etapas ya construidas de la ronda del Sinú”, indicó Duque Márquez.

En esta nueva fase de la Ronda del Sinú se invertirán cerca de $10 mil millones de pesos. 

“Este será un espacio en que los ciudadanos en libertad, en tranquilidad, tienen de manera equitativa acceso a un servicio maravilloso que es la recreación. Afirmó que “Montería está en camino a ser esa biodiverciudad en nuestro país y lo vemos con proyectos tan importantes como el sistema de Transporte Público Masivo fluvial que estaré acompañándolo a finales de este año para ponerlo en funcionamiento, esto permite mirar hacia al río”, aseguró el jefe de Estado.

Por su parte el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín recordó que esta obra fue escogida por habitantes de la zona a través del programa ‘La Gente Decide’.

“Estábamos en mora de devolverle nuevamente la mirada al río, de que el turismo también se sienta en ese gran proyecto”, dijo el mandatario municipal.

El parque turístico, en la ciudad de Montería, generará 120 empleos y tendrá ciclorrutas, gimnasio biosaludable, zona de juegos infantiles, miradores, área de juegos, zonas verdes, puntos ecológicos, entre otros.