Mostrando entradas con la etiqueta económico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta económico. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2024

Estados Unidos se consolida como el mercado de Viajes y Turismo más importante del mundo


En 2023 el sector turístico contribuyó con $2,36 billones de dólares a su economía


De acuerdo al Informe de Tendencias de Impacto Económico 2024, se prevé que el gasto de los visitantes internacionales a nivel mundial, crezca casi un 16%

 

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) publicó su Informe de Tendencias de Impacto Económico 2024, en el que Estados Unidos se destaca como el mercado de viajes y turismo más importante del mundo, con una contribución récord de $2,36 billones de dólares a su economía durante el año pasado.

A pesar del lento retorno del gasto de los viajeros internacionales, Estados Unidos mantiene la primera posición, con casi el doble de contribución económica que China, el segundo lugar de la lista.

Tras un año récord para los viajes y el turismo, el sector sigue siendo la columna vertebral de las economías de muchos países, al tiempo que respalda millones de puestos de trabajo en todo el mundo.

China y Alemania también crecen en turistas

De acuerdo a el mismo informe, el sector de viajes y turismo de China representó una contribución al PIB nacional de $1,3 billones de dólares en 2023, lo que subraya su impresionante repunte, a pesar de la reapertura tardía de sus fronteras.

Alemania se posicionó en el tercer lugar con un aporte económico de $487.600 millones, mientras que Japón, que en 2022 ocupó el 5° lugar, saltó a la 4° posición, aportando $297.000 millones de dólares.

El Reino Unido completa los cinco primeros puestos, con una contribución de $295.200 millones de dólares.

Francia, el destino más popular del mundo, mantuvo su sexta posición con una contribución de $264.700 millones de dólares, seguido de cerca por México con $261.600 millones de dólares.


India ocupó el octavo lugar, subiendo desde la décima posición anterior, con $231.600 millones de dólares, lo que supone una mejora notable que pone de manifiesto su creciente influencia en el sector. Italia y España completan el top 10, con una contribución de $231.300 millones de dólares y $227.900 millones dólares, respectivamente.

Sin embargo, durante la próxima década, el WTTC predice que China se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo, con India subiendo a la cuarta posición.

Estos cambios ilustran la naturaleza dinámica del sector global de viajes y turismo, con los mercados emergentes ganando terreno y las potencias tradicionales manteniendo sus bastiones.


martes, 4 de octubre de 2022

SEMANA revela los exóticos destinos a los que viajan los aviones del GEA

 

Incluye vuelos a Aruba; a las playas de Guanacaste, en Costa Rica; a la famosa isla de St. Martín; a Brasil, en la época del Mundial de Fútbol; a las playas de Bahamas, y a la ciudad de Augusta, en Georgia, donde se juega un famoso torneo de golf, entre otros.

SEMANA conoció los exóticos destinos a los que suelen viajar los aviones de las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

Un listado referencia vuelos recientes de dos aviones Challenger 300, dos Embraer Phenom, y un Beechcraft King Air 350. Por razones de seguridad, este medio se abstiene de revelar sus matrículas.

Algunos de los destinos fueron Aruba; Guanacaste (en las playas de Costa Rica); la famosa isla St. Martin, con el exuberante mar azul del Caribe; las playas de Bahamas; Fort Lauderdale; la turística Punta Cana (en vuelos procedentes desde Medellín); Curazao; Cozumel (en México); así como Cartagena y Miami. También hay vuelos a Brasil, en pleno Mundial de Fútbol, en el 2014.

Dichas aeronaves están registradas a nombre de Internacional Ejecutiva de Aviación, de las empresas del GEA.

Así mismo, hubo varios vuelos hacia la ciudad de Augusta, en Georgia, en Estados Unidos, donde se realiza el tradicional Master de Golf, donde ha jugado la estrella Tiger Woods. Uno de los vuelos fue el 10 de abril de 2015, justo cuando se competía dicho torneo, que fue entre el 9 y 12 de abril.

Llama la atención que estas aeronaves son usadas con frecuencia para vuelos constantes entre Medellín y Bogotá, como si fueran un servicio de taxi, contaminando el medio ambiente y a costos elevados. Esto pese a que hay alrededor de 30 vuelos comerciales entre ambas ciudades, en aerolíneas reconocidas como Avianca, Viva, Copa y Latam. El costo de un tiquete, ida y vuelta, puede ser de 200.000 pesos.

El listado de los vuelos conocido por SEMANA abarca desde el 2013 hasta la fecha, y suscita interrogantes sobre la utilidad de dichos viajes y quiénes iban a bordo. Recientemente, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, en su columna en El Tiempo, denunció que los administradores del GEA incurren en todo tipo de derroches a costa de los accionistas.